Para crecer más, mucho más…

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 30/03/2019

Dependiendo de la orientación de los hacedores de políticas públicas en un país, el tipo de cambio puede pasar a ser un instrumento inductor del desarrollo o un instrumento antiinflacionario. En el primer caso, el tipo de cambio suele flotar libremente en función de los niveles del dólar e inflación en los países con los que se tiene mayor comercio de exportación e importación y, en el segundo, al privilegiarse la estabilidad de precios no se mueve el tipo de cambio, como en Bolivia desde 2011, lo que ha llevado a la sobrevaloración del boliviano.

Con un “boliviano fuerte” y un dólar debilucho, cada vez se hace más fácil importar, mientras que es más costoso producir y exportar. e pierde mercado interno y mercados externos al volvernos un “país caro”, lo que puede inducir a un comercio exterior estructuralmente deficitario. ¿Hasta cuándo podrá durar tal situación? Mientras se pueda continuar sacrificando las Reservas Internacionales Netas del Banco Central de Bolivia, sería la respuesta.

Bolivia está en una verdadera encrucijada, porque si el dólar llegara a subir por una drástica caída de las RIN, ello despertaría expectativas inflacionarias, afectaría la bolivianización de la economía y crearía un mercado negro de divisas. Como nadie quiere que eso pase, entonces no queda otra que exportar más e importar menos, para lo cual el IBCE ha sugerido la implementación de dos políticas que definitivamente no son nada del otro mundo: una política de promoción selectiva de exportaciones (para captar más divisas, v.gr. exportando alimentos) y una política de sustitución competitiva de importaciones (para no gastar divisas, p.ej., produciendo bioetanol y biodiesel para traer menos gasolina y diésel) y así volver a los superávits que por 11 años tuvimos entre 2004 y 2014.

Si Bolivia hubiera empezado a producir biocombustibles hace 13 años –tan solo un ejemplo de otras cosas más que pudimos hacer– no hubiera sufrido los consecutivos déficits comerciales que superan los 4.000 millones de dólares desde 2015, al haber sustituido con biocombustibles la importación de gasolina y diésel que solo en 2018 superó la friolera de 1.200 millones de dólares. Es más, de haberse autorizado el pleno uso de la agrobiotecnología hace 13 años, como se solicitaba, Bolivia a estas alturas no solo tendría un colosal superávit comercial sino que estaría creciendo por encima del 7% con una estabilidad económica más que garantizada –no solo ahora– sino a futuro.

 

El autor es economista, magíster en Comercio Internacional

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

03/10/2024
“Te vas a enojar de lo que te voy a decir”, me advirtió. “Te aseguro que no”, le respondí. “Te repito, te vas a enojar”, insistió. “Adelante, ya verás que no...
22/09/2024
En los tiempos que vivimos, cuando los indicadores económicos se mueven en la dirección no esperada por el gobierno y la población lo único que quiere es...
12/09/2024
Qué difícil escribir sobre nuestro país en medio de sucesos que aumentan la conflictividad, como si lo que no necesitáramos fuera paz a fin de que todo...
22/08/2024
El mensaje presidencial del 6 de agosto de 2024 tuvo derivaciones inesperadas a partir de la convocatoria al empresariado boliviano a un “Diálogo Nacional...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
14/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
13/07/2025
13/07/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
13/07/2025
Constantino Klaric
13/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
En Portada
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las Elecciones Generales 2025 confirmaron su...
El grupo multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño, representado por su presidente ejecutivo, Eduardo Valdivia Zambrana, se encuentra presente en el foro...

El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la recaudación de Mercado Interno (MI) y el...
El OSC advierte que, debido a esta poca profundidad, el sismo tiene una alta probabilidad de ser sentido y podría "causar daños en regiones aledañas al...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó del ingreso de un frente frío al territorio nacional este miércoles, que provocará el...
Este viernes 18 de julio, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) realizará el sorteo para elegir a más de 204.000 jurados electorales con vistas a las...

Actualidad
En el marco de garantizar el acceso a los servicios financieros, Banco Unión S.A. se encuentra gestionando la...
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las...
El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la...
El hecho fue reportado por comunarios de la zona de Majo Pampa en Shinahota, trópico de Cochabamba, donde presuntamente...

Deportes
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...