Deshonestidad

Columna
Publicado el 20/12/2021

La noticia de la existencia de 800 sueldos mensuales que eran depositados en cuentas de personas que no trabajaban para el municipio cruceño, ha sido una enorme bofetada para el buen nombre de la administración que permitió ese delito, su capital moral estaría profundamente disminuido, como lo estaría el del gobierno de Evo Morales a partir del escándalo del Fondo Indígena. En este caso, el problema es que el número de cómplices es enorme. (Aunque tal vez no lo sean todas las personas involucradas en este robo. Es posible que algunas hayan sido víctimas del robo de sus identidades).

Tengo que decir que la acusación parecía tan estrafalaria, que uno tiene la obligación de dudar de su veracidad, para colmo, la justicia boliviana, no merece la menor credibilidad. La acusación, además, provenía de un espacio contaminado por pasiones bajas de desamor y despecho. Como sabemos de personas inocentes no solamente acusadas, sino condenadas, vale recordar que todo acusado debe ser considerado inocente mientras no se pruebe su culpabilidad.

Dadas estas consideraciones, parece ser que hay mucho de cierto en la acusación, y esto nos pone ante dos situaciones, por un lado, la (posible) increíble mañudería de ciertos funcionarios públicos, y su real sensación de impunidad, un robo cometido con tantos testigos es solo posible porque quien lo comete se siente completamente protegido.

Por el otro lado está la facilidad con la que tantos ciudadanos de a pie se dejaron corromper, no solo robaron al Estado lo que ellos recibieron, incluida eventualmente una membresía en la seguridad social, sino lo que robaban los organizadores de esta red delictiva.

Hay muchas formas de tratar de entender este fenómeno de una especie de democratización de la corrupción, tiene que ver, seamos generosos, con grandes niveles de pobreza, aceptar ser parte del robo, puede ser parte de historias tremendamente tristes, de personas que necesitan para sus padres, o para sus hijos un tratamiento médico que podría darles la Caja de Salud, por ejemplo. La necesidad tiene cara de hereje, decían nuestros antepasados.

Pero puede también ser resultado de una desmoralización general, producto de la falta de confianza en el Estado. En un Estado que, aunque estrangula a unos cuantos contribuyentes, deja a la mayoría de sus ciudadanos sin ser molestados por el cobro de impuestos, un Estado que permite los robos como los del Fondioc, que hace compras directas para evitar las fiscalizaciones. Un Estado que permite que en la mayoría de las entidades públicas solo se pueda hacer un trámite “aceitando” la maquinaria. Un Estado que hace gastos millonarios que son insulsos como el uso del helicóptero de tiempos de Morales, o el mantener un costosísimo avión presidencial en tiempos de Arce.

Si el caso de los llamados ítems fantasma es real, nos estamos enfrentando ante un delito con una enorme cantidad de delincuentes y cómplices, de hecho, la denunciante es posiblemente también una cómplice de las fechorías del acusado. Y eso, en realidad, nos confronta con algo que puede ser visto como la punta de un iceberg, (solo que no de hielo). O, dicho de otra manera, con el síntoma de un mal generalizado, somos posiblemente una sociedad amoral, el ama sua y el ama llulla, son un cuento chino.

Bolivia es un país pobre, y si nadie robara seguiría siendo un país pobre, pero no quepa la menor duda de que esta corrupción generalizada termina haciendo que los pobres sean más pobres, o sufran de mayores carencias. No es un problema de un partido político o de una región, es un problema nacional, y es un círculo vicioso del que es muy difícil salir. No conozco la receta, pero ciertamente no habrá solución posible si se busca culpabilizar al adversario político, o peor, si se busca un chivo expiatorio.

 

El autor es operador de turismo

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

31/12/2024
En las últimas semanas ha sido resucitada, por el ministro de Economía, la propuesta de construir un puente sobre el estrecho de Tiquina, los pobladores de...
10/12/2024
El alcalde de Achocalla, el señor Manuel Condori, miembro del partido de gobierno, aunque no sé de cuál facción, ha sido llevado a la cárcel de Patacamaya...
03/12/2024

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
11/06/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
11/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
10/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
10/06/2025
10/06/2025
En Portada
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y este sábado arrancó la Entrada del Gran...

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) colocó a Bolivia en la "lista gris" de mayor vigilancia, porque grupos cívicos y políticos alentaron paros...
El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17 años, quien perdió la vida durante los...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática el Cuarto Encuentro por la Democracia...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e incineró 63 viveros de marihuana, que...

Actualidad
Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha...
La congresista demócrata Melissa Hortman y su marido murieron este sábado en Minnesota (EE.UU.) en lo que parece ser "...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...