Propaganda y pobreza

Editorial
Publicado el 27/12/2021

La Navidad, cuyo espíritu aún se respira en el ambiente, es, entre otras cosas, una fecha que pone en evidencia las grandes carencias de millones de seres humanos. Bolivia, desde luego, no es la excepción: por el contrario, los niveles de pobreza no han podido superarse, aunque la propaganda gubernamental señale lo contrario.

Estos días, cuando termina el año, en las calles bolivianas deambulan, muchas veces sin rumbo fijo, sobre todo madres y niños muy humildes, provenientes del campo, en busca de algo para comer y de un regalito por estas fiestas que para otros son de abundancia.

Una abundancia en la que nos quieren hacer creer esas gigantografías con la frase “crecimiento 9,4%” muy cerca de un sonriente jefe de Estado que no mira, desde lo alto, la pobreza que viene a las calles citadinas desde lugares como el norte de Potosí.

Una pobreza que en su grado extremo afecta a cerca del 13% de los bolivianos y que es inaceptable luego de casi una década de bonanza prácticamente inédita en la historia del país. Aunque, de acuerdo con datos oficiales, ese indicador se redujo de 19% a 12,9% entre 2016 y 2019, en los últimos dos años hubo un incremento debido al coronavirus.

Tomando un periodo mayor, entre 2006 y 2018, la reducción en esta tasa fue de 38,2% a 15,3%.

La desnutrición crónica en menores de cinco años, una de las expresiones del hambre, también registró una disminución importante: de 27,1% en 2008 a 16% en 2016. Pero, de nuevo, estos avances se han visto perjudicados por la pandemia de Covid-19.

Hay alertas de retrocesos significativos en este sentido, y el país arrastra todavía muchas carencias en materia de servicios básicos.

Solamente considerando estos datos, las instituciones encargadas de procurar el bienestar de la población debería redoblar sus esfuerzos para continuar bajando los porcentajes, especialmente, de la pobreza extrema y la desnutrición crónica.

Solo con políticas más serias de erradicación de la pobreza, a corto, mediano y largo plazo, podremos aspirar a que, el día de mañana, centenares de personas menesterosas no tengan más la necesidad de dejar sus poblados para dirigirse a las capitales de departamento a probar suerte, a medir el grado de solidaridad de sus compatriotas.

Una solidaridad que existe y se manifiesta por la voluntad de instituciones, familias y ciudadanos de a pie que dan lo que pueden a esos visitantes llegados a las ciudades para aliviar sus miserias materiales con donaciones desinteresadas y ofrecidas con calor humano.

Pero toda la calidez y desprendimiento de los ciudadanos de buena voluntad no son suficientes. Se necesitan decisiones y acciones gubernamentales pensadas en función del bien colectivo y de superar las crisis que esas cifras y sonrisas de las gigantografías no pueden esconder.

Más en Editorial

21/09/2023
Es difícil explicar cómo el proceso legislativo para la realización de las elecciones judiciales está entrampado en el Parlamento sin considerar la posibilidad de propósitos político-partidarios que desdeñan la institucionalidad o la incapacidad real de los asambleístas. “Parece una metáfora de la actual democracia boliviana, pero es, en realidad, un delicado problema que puede dar lugar...
20/09/2023
Los efectos inmediatos de la escasez de agua que afecta a buena parte del país se amplían y podrían continuar con esa tendencia en los próximos meses, mientras las iniciativas para mitigarlos son dispersas y las autoridades gubernamentales parecen ignorar que las sequías y sus consecuencias no terminan cuando comienza a llover. En Bolivia hay más de 280 municipios con declaratoria de...
19/09/2023
No sorprende la reciente “descertificación” estadounidense de Bolivia en la lucha contra el narcotráfico, lo que sí llama la atención son las reacciones que ese anuncio provocó. Que el Gobierno de Estados Unidos haya incluido a Bolivia en la lista de países de mayor producción y tránsito de drogas y acuse a la administración del Estado Plurinacional de incumplir sus obligaciones...
18/09/2023
La noticia sobre el hallazgo de un yacimiento de litio que sería el mayor del planeta, más grande que el boliviano, tendría que ser un estímulo poderoso para acelerar las acciones para convertir ese recurso en una fuente de ingresos para el Estado lo antes posible. La semana pasada, un estudio científico confiable reveló que EEUU tiene las reservas más grandes de ese mineral: 40 millones...
17/09/2023
Los últimos enfrentamientos motivados por la explotación de yacimientos auríferos y los pobres resultados de la aplicación de una reciente ley específica, en lo referente a la compra de oro por el Banco Central de Bolivia (BCB), parecen evidenciar que este tema está fuera de control y que es otro más de los problemas mayores que enfrenta el Gobierno. Hace cuatro días, en Apolo,...

Más en Puntos de Vista

EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
21/09/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
21/09/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
21/09/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/09/2023
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
21/09/2023
20/09/2023
En Portada
El Pacto de Unidad evista desacreditó la convocatoria de un ampliado que lanzó el Pacto de Unidad arcista para este lunes 25 de septiembre. Por lo tanto, pidió...
Ayer, sábado 16 de septiembre, Los Tiempos cumplió 80 años de su fundación. El largo recorrido de este periódico es una historia de renovación constante y...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
El procurador general del Estado, César Siles, ofreció este jueves una conferencia de prensa en la que dio detalles de cómo encontró esa instancia estatal tras...
El Juzgado Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer sentenció a Brayan Choque Mollo, de 18 años de edad, fue sentenciado a 30 años de cárcel por el...
Ante la difícil situación que afrontan más de 20 municipios en Cochabamba por la falta de agua, la Gobernación declaró emergencia departamental por sequía.

Actualidad
El gobernador Humberto Sánchez informó, este jueves, que la Gobernación, a solicitud de la Alcaldía de Cercado, emitió...
Ante la difícil situación que afrontan más de 20 municipios en Cochabamba por la falta de agua, la Gobernación declaró...
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro negó cualquier violación a la Constitución en respuesta a la filtración de una...
La línea verde del tren metropolitano de Cochabamba comenzó a operar este jueves directamente desde la antigua estación...

Deportes
El director técnico de la Selección nacional hizo conocer la lista de los jugadores que serán parte del microciclo de...
El exjugador del FC Barcelona y PSG, y actual estrella del Inter de Miami, Lionel Messi, declaró que su paso por el...
La Selección boliviana de fútbol se mantiene en el puesto 83 del Ranking FIFA y no solo se mantiene como la peor de...
La selección argentina de fútbol continúa liderando el ranking FIFA en el mes de septiembre y aumenta su ventaja al...

Tendencias
Si un amigo nos cuenta que toma 111 pastillas diarias, bebe jugos llenos de polifenoles y realiza múltiples...
Unicef presentó un estudio en el que da a conocer que cerca de 2 millones de niños y niñas en el país viven en zonas...
El alcalde de Buena Vista, Teodoro Gonzales, finalmente se pronunció después de la controversia desatada por su...
Camila Malverde es una de los estudiantes del equipo Safa Bot III de Aiquile que asistirá el Mundial de Robótica que se...

Doble Click
El Jefe es el último estreno de la artista colombiana Shakira, quien, junto al grupo mexicano Fuerza Régida, pone en...
Ayer se inauguró en la plaza del Granado el Mercado Creativo “Muspani”. Arte, artesanía y emprendimientos son algunos...
Innovación. Un lugar acogedor, nuevas experiencias y sabores exquisitos son las propuestas de Paprika en el ciclo que...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.