Contaminación del Pilcomayo

Editorial
Publicado el 25/01/2023

Una reciente investigación periodística, efectuada por medios de Bolivia, Argentina y Paraguay, ha determinado -una vez más- que la cuenca del río Pilcomayo está contaminada con metales pesados por encima de lo que se considera saludable, según parámetros internacionales, lo cual es preocupante.

Casi son cotidianas las noticias sobre la contaminación con mercurio en los ríos de norte del país, causada por la minería aurífera cooperativizada, con el consiguiente riesgo para la población ribereña, la fauna y la flora, a lo cual se suma la lamentable condición del río Pilcomayo, con un cauce que comparten Potosí, Oruro, Chuquisaca y Tarija; se estima, según datos demográficos oficiales, que hay 64 territorios indígenas en contacto con la cuenca, es decir, 1,1 millones de personas o aproximadamente el 10 por ciento de la población nacional.

Son tres los factores contaminantes: 1. La contaminación antrópica o que es causada, por diversos factores, por las colectividades humanas de la cuenca; 2. La contaminación natural, que tiene como factor central a la erosión del suelo y, finalmente, 3. La contaminación ocasionada por la actividad minera.

De las tres, la que puede originar más problemas de toda índole es, qué duda cabe, la contaminación minera. El análisis de los datos arrojados por las 56.622 mediciones de la polución en el Pilcomayo, entre abril de 2007 y agosto de 2022, ha permitido a los periodistas de los tres países determinar que la cuenca alta de este río, donde se sitúan las nacientes, presenta una alevada carga contaminante de plata. En el 63 por ciento de las mediciones, ha explicado el equipo periodístico trinacional, se ha identificado boro por encima de los parámetros internacionales, plomo en el 20 por ciento y cadmio en el 34 por ciento. 

Los cooperativistas mineros, en su rol político, como se sabe, son aliados corporativos del Gobierno; sin embargo, es uno de los sectores más contaminantes del Pilcomayo, porque usa métodos extractivos precarios y de depredación, que anticipan una catástrofe ambiental en el caudaloso río.

Los Weenhayek, en el Chaco, conforman una de las poblaciones indígenas ribereñas que vive de la pesca del sábalo. Es cada vez más probable, debido a la contaminación del Pilcomayo con metales pesados, que su forma de vida dentro de poco sea un recuerdo. ¿Cambiará este estado de cosas? El Gobierno debería controlar el impacto ambiental de la minería cooperativizada, pero eso es como pedir peras al olmo.

Más en Editorial

22/03/2023
La reciente exigencia impuesta por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a la realización del referendo para iniciar la reforma judicial permite pensar en una acción concertada dirigida a evitar esa consulta popular, lo que no desanima a sus impulsores. Esta tenacidad tendría que motivar un apoyo mayor e inmediato de la ciudadanía. En julio de 2022, un grupo de juristas independientes...
21/03/2023
Lo ocurrido este fin de semana, en el congreso departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Yapacaní, Santa Cruz, muestra el cariz de la pugna preelectoral que atraviesa el dividido partido de gobierno y que, por prematura y enconada, perjudica a la gestión del Estado. Porque es evidente que evistas y arcistas —los dos bandos que apuntan a posicionar, cada uno a su líder, como...
20/03/2023
Desde este medio de comunicación, hemos cubierto el tema de la carencia de dólares con la máxima rigurosidad periodística, con el debido cuidado para cumplir la responsabilidad de informar (nuestra misión como medio de comunicación independiente) sin caer en el alarmismo.  A estas alturas, no se puede soslayar que la demanda de dólares supera la oferta, es un hecho real, concreto,...
20/03/2023
Desde este medio de comunicación, hemos cubierto el tema de la carencia de dólares con la máxima rigurosidad periodística, con el debido cuidado para cumplir la responsabilidad de informar (nuestra misión como medio de comunicación independiente) sin caer en el alarmismo.  A estas alturas, no se puede soslayar que la demanda de dólares supera la oferta, es un hecho real, concreto,...
19/03/2023
Hoy es el Día del Padre en Bolivia. Es una celebración reconocida por el Estado desde 1974, cuando un decreto estableció esta fecha para homenajear el rol de los padres en el núcleo familiar y en la estructura social. Hoy es también el día de San José, de los carpinteros y del trabajador en radio y televisión. Y como todos los años, esta fecha tendría que ser una ocasión propicia...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/03/2023
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
22/03/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
22/03/2023
HABLEMOS DE CIUDAD
MARKO QUIROGA BERAZAÍN
22/03/2023
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
21/03/2023
En Portada
La Policía gasificó la mañana de este miércoles la protesta de los maestros urbanos en la ciudad de La Paz.
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, admitió desconocer cómo el prontuariado capitán de la Policía Javier Alberti se liberó de sus procesos penales y...

El ministro de Educación, Edgar Pary, informó que se convocará a la dirigencia del Magisterio urbano para reiniciar el diálogo a partir de las 18:00 de este...
La familia -integrada 15 personas entre niños y adultos- está viviendo en un cuarto pequeño considerando que la casa donde habitaba quedó totalmente destruida.
El diputado "evista" del MAS, Héctor Arce, afirmó este miércoles que "firmó su sentencia de muerte" al denunciar el caso de presunta corrupción millonaria en...
En la Cámara de Diputados se agendó para hoy el tratamiento de otros dos préstamos de organismos multilaterales por 80 millones de dólares, mientras que en la...

Actualidad
Semapa instó este miércoles 22 de marzo Día Mundial del Agua a ahorrar este recurso para poder optimizar su uso y...
La familia -integrada 15 personas entre niños y adultos- está viviendo en un cuarto pequeño considerando que la casa...
Escanea este código QR e ingresa a la nueva aplicación de Los Tiempos, donde encontrarás información actualizada,...
Los movilizados solicitaron en febrero al director nacional del INRA, Eulogio Núñez, fijar una reunión pendiente...

Deportes
Mesut Özil, exjugador del Real Madrid, entre otros equipos, y campeón del mundo en 2014 con Alemania anunció hoy la...
22/03/2023 Entretiempo
El entrenador de la selección argentina, Lionel Scaloni, aseguró ayer que los 26 jugadores que se consagraron como...
El seleccionador de Ecuador, el español Félix Sánchez, convocó ayer al centrocampista Marco Angulo y al defensa Joel...
La fase de clasificación para la Eurocopa de Alemania 2024 comenzará mañana con una doble jornada en la que sobresalen...

Tendencias
El periodista Martín Liberman visitará Bolivia en las próximas semanas, así lo anunció el pasado lunes en su programa...
Un cuidador de gatos es lo que ha pedido una pareja del condado de Surrey en Inglaterra de una manera muy peculiar. Los...
Residentes de la Bahía de San Francisco reportaron el viernes por la noche haber visto “misteriosas luces” que surcaron...
Gwyneth Paltrow llegó este martes a un tribunal de Estados Unidos para el comienzo de un juicio civil por las heridas...

Doble Click
Isaac, Nora, Nicolas y Catherine Restoin Eloy llegaron el lunes pasado a Bolivia. La familia que, desde mediados de...
Cochabamba es, desde ayer, “Territorio Literario” de Bolivia y el mundo. El grupo editorial español Sial Pigmalión, a...
Isaac, Nora, Nicolas y Catherine Restoin Eloy llegaron el lunes pasado a Bolivia. La familia que, desde mediados de...
El nuevo libro de poesía de la escritora Claudia Vaca, titulado Curucusí, un canto al mundo desde la llanura de Bolivia...