Vivir en un Estado fallido

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 12/02/2023

El camino para convertir Bolivia en un Estado fallido está bien avanzado y quizá no hubiera sido necesario añadirle un tramo de vergüenza, con la patrulla militar que se rindió ante unos contrabandistas.

No era necesario ese lamentable espectáculo cuando están funcionando pistas clandestinas del narcotráfico en el Bajo Paraguá, con iluminación nocturna, como dice Carlos Romero, en un lugar donde el Estado boliviano no tiene pisada.

Era excesiva esa humillación cuando en Amboró hay una pista “clandestina” que tiene un “duty free” y ofrece comida colombiana a los visitantes.

La admisión de la FAB de que no tiene aviones para controlar las avionetas del narcotráfico ha justificado que el Ministerio de Defensa no ponga en operación los 13 radares comprados en 2017 por 225 millones de dólares.

La explicación que se dio es que Bolivia no tiene capacidad para ejercer soberanía sobre su espacio aéreo.

Si se mira bien, Bolivia tampoco puede ejercer soberanía sobre el resto de su territorio no aéreo: los parques nacionales han sido tomados por los narcos, que han instalado fábricas de clorhidrato de cocaína en todos ellos, las más modernas fábricas de Sudamérica.

Y luego, el colmo de los colmos. El diputado Ramiro Venegas dijo que el gobierno de Luis Arce tiene nexos con el PCC de Brasil, la más grande mafia de Sao Paulo, pero ni el fiscal ni los jueces bolivianos le prestaron atención, ocupados, como están, en detener a los críticos del Gobierno.

Las mafias brasileñas tienen plantaciones de coca y fábricas de droga en territorio boliviano, según O Estado de Sao Paulo. Esto explica que se estén dando guerras entre narcos de ese país dentro de Bolivia.

Carlos Romero asegura que el gobierno de Arce tiene un ministro con participación directa en el negocio. Y el propio Evo Morales ha dicho que Eduardo del Castillo es, en realidad, un narcotraficante, mientras que del otro lado no quieren responder, quizá porque no es necesario.

Tampoco hacía falta la humillación de los militares ahora que los avasalladores de tierras privadas secuestran policías, y algunos periodistas como yapa, pero no les pasa nada porque los jueces están ocupados en sus otros afanes.

Era demasiado que una patrulla militar se rindiese ante unos contrabandistas, y firmase un acta para garantizar que no detendrá ningún automóvil ingresado de contrabando desde Chile, ya sea robado allí o llegado en barcos chinos a Iquique.

Sin firmar actas, ocurre lo mismo en Chapare o en Beni o en otros amplios territorios de Potosí.

Vivir en un Estado fallido no es un drama. Sólo tienes que acostumbrarte a que no haya instituciones.

Lo último que puedes hacer es partir hacia otros lares. Es lo que los promotores de este proyecto persiguen.

No te vayas.

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

28/05/2023
carlos Romero, exministro de Gobierno en el gobierno del cocalero Morales, dice que Bolivia está viviendo ahora la más grande corrupción de su historia....
21/05/2023
Carlos Romero, exministro de Gobierno en el gobierno del cocalero Morales, dice que Bolivia está viviendo ahora la más grande corrupción de su historia....
14/05/2023
Gabriel Boric, presidente de Chile, decidió expulsar a los migrantes venezolanos que llegaron a la frontera de su país, y para ello contrató a una empresa...
07/05/2023
Autoridades argentinas deciden comprar el gas a empresas petroleras que operan en Bolivia, pasando por encima de YPFB; los radares comprados en 2014 no...
30/04/2023
Muy rápido, el Gobierno boliviano reaccionó a la crítica de la revista The Economist acerca del manejo de la crisis: “Se quedó sin gas y sin ideas”. La...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
02/06/2023
02/06/2023
PAMELA M. QUINO MONTENEGRO
02/06/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
02/06/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
01/06/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
01/06/2023
En Portada
Autoridades de Gobierno presentaron la noche de este viernes a los dos funcionarios de Boliviana de Aviación (BoA) que fueron aprehendidos en marco de la...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

En un operativo llevado a cabo el viernes, dos funcionarios de Boliviana de Aviación (BOA) , fueron aprehendidos debido a su presunta participación en el...
En medio de la protesta y bloqueo en el puente de Yapacaní, la Gobernación cruceña informó que la carta de priorización para la construcción del proyecto...
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) deslindó este viernes responsabilidad tras el hallazgo de casi media tonelada que fue trasladada en un vuelo...
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, se sometió este viernes a una cirugía de emergencia por un cuadro de apendicitis aguda. Tras la intervención se encuentra...

Actualidad
Al menos 207 personas murieron y otras 350 resultaron heridas ayer después de que un tren de pasajeros descarrilase y...
Tras un mes de crisis, la alianza Súmate, del alcalde Manfred Reyes Villa, retomó ayer el control de la directiva del...
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU reiteró ayer su preocupación por la extensión, una y otra vez, del estado de...
Ante los reclamos de la Federación de Beneméritos, la Alcaldía de Cochabamba determinó realizar una auditoría en el...

Deportes
Los más de 130 atletas que hoy serán parte del Gran Prix Mario Paz y mañana del Julia Iriarte, que se disputarán en el...
El piloto cruceño Roberto Saba, junto a su copiloto Leonardo Suaya, fue el más veloz durante las vueltas de...
Entre 60 y 70 esgrimistas competirán en el Primer Ranking Nacional de la categoría Mayor, que se disputará entre hoy y...
Los duelos entre Israel vs. Brasil (13:30 HB) y Colombia vs. Italia (17:00 HB) darán inicio a los cuartos de final del...

Tendencias
En conferencia de prensa, Isabel Aliaga, Geraldina Siles y otros miembros del movimiento Pro Pacha y jóvenes lideres...
Observar su cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción corporal en mujeres con obesidad, según un estudio de la...
Se trata de una piel elástica que tras ser perforada o cortada puede curarse sola, dicen los autores del avance.
Heinz Arno Drawert vio por primera vez, hace casi 30 años, al pez que ahora ha descrito como una nueva especie para la...

Doble Click
Con la participación de más de 60 jóvenes de las nueve regiones del país, este sábado y el domingo se desarrolla la...
La chef boliviana Marsia Taha Mohamed brilló con luces propias en el X Foro Gastronómico “Alimentarte” que se...
Música autóctona, invocaciones en aimara y un ritual ancestral marcaron ayer el lanzamiento en La Paz de la celebración...
María Victoria Kodama, una sobrina de la fallecida María Kodama, viuda y principal difusora de la obra de Jorge Luis...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...