Lima, el poder desnuda

Columna
Publicado el 31/03/2023

En estos días, a propósito de las últimas revelaciones en el caso ABC (Administradora Boliviana de Carreteras) y sus actores clave, escuché de políticos, analistas, juristas y periodistas amigos comentarios relacionados con la metamorfosis de Iván Lima desde que ejerce el cargo de ministro de Justicia, en comparación con sus anteriores roles públicos y mediáticos. Muchas de las opiniones apuntan a un inexplicable cambio del ahora dignatario de Estado.

Coinciden en que se mostraba como un buen abogado, conocedor de la doctrina jurídica, impulsor de la nueva Constitución y comprometido con mejorar y modernizar el sistema de justicia. Su llegada al máximo cargo del Ministerio de Justicia generó esperanza, reconocen, porque siempre habló de poner el sistema judicial al servicio de la gente, sobre todo de quienes no tienen poder político ni económico.

Exhibía dominio sobre “el deber ser” en los niveles de la pirámide judicial, es decir, cómo deberían actuar magistrados, vocales, jueces, fiscales e investigadores policiales. Incluso tenía claro cómo se podría ir eliminando la chicanería de los abogados defensores en estrados judiciales. Daba la impresión de conocer el tamaño del problema y las medidas que se debían aplicar para resolver la crisis.

Pero, también advertí criterios que cuestionan su carrera en el ámbito jurídico, político e institucional. Su desempeño académico y como comentarista en medios de comunicación no eran suficientes. Siempre buscó tener poder. Su interés de cambiar el estado de las cosas en la justicia fue la manera para ir escalando posiciones desde director, asesor, analista, magistrado y ministro de Estado.

Ya con el poder en las manos y situado en un área tan sensible como la administración de justicia, que hace a la calidad de la democracia y al cumplimiento de los derechos humanos, todos los males que había cuestionado o analizado hasta antes de noviembre de 2020 comenzaron a agudizarse, siendo él responsable del Ministerio de Justicia, y han puesto a Bolivia en el camino hacia un régimen dictatorial.

Anunció la reforma del sistema judicial sobre la base de un grupo de notables al que se encargó de torpedear hasta hundir esa posibilidad; en privado alentó la iniciativa ciudadana de un referéndum judicial y públicamente la desahució en coro con autoridades de otros órganos de poder; anticipó que la expresidenta Jeanine Áñez no sería sometida a un juicio responsabilidades y su anuncio se cumplió a rajatabla en tribunales ordinarios.

Se puso del lado del expresidente del Consejo de la Magistratura que confesó el copamiento de cargos de jueces con afines a la facción que gobierna el país; hace de magistrado, juez, fiscal e incluso de investigador en casos que le interesan al poder; y sin ruborizarse confirmó el cuoteo masista de los altos cargos judiciales al señalar que Evo Morales no volverá a decidir quiénes serán magistrados.

Pero lo que resulta llamativo es el papel de abogado defensor que decidió ejercer en el caso de corrupción en la ABC, informando sobre la muerte en EEUU del testigo protegido, aunque con datos desmentidos desde ese país, y la devolución de 9.000.000 de bolivianos, producto de la coima cobrada para adjudicar la doble vía Sucre-Yamparáez a la empresa china Chec.

En ese instante me acordé de aquel asaltante de un banco que volvió arrepentido para devolver el botín creyendo que con eso desaparecía el delito. ¿Será que esta vez el depósito de los 9.000.000 de bolivianos a las cuentas de la empresa y la muerte del testigo clave dan paso a la extinción del escándalo de corrupción en la ABC? Todo es posible con la justicia que tenemos y con Lima donde está y haciendo lo que hace.

No se puede creer, como dice el caudillo, que el Ministro de Justicia le haya mentido al país afirmando que el testigo protegido murió en un accidente de tránsito en Miami, cuando el fallecimiento había ocurrido casi dos meses antes y existían informes de autoridades estadounidenses sobre la causa de la muerte. Pero es más inexplicable aún que siga en el gabinete de Luis Arce después de semejante despropósito.

De Lima se puede esperar todo, todo aquello que en algún momento criticó y analizó, porque está claro que no hay tal con una supuesta metamorfosis. No. Todos los atropellos que comete desde su alto cargo es la constatación de aquello que siempre anota Waldo Albarracín, exdefensor del Pueblo: el poder no te transforma, el poder te desnuda. En política tiene valor cómo se consiguen los objetivos de corto plazo, pero también cuenta cómo son recordados los actores de primera línea.

Columnas de EDWIN CACHO HERRERA

08/06/2023
Tres hechos recientes, entre varios ocurridos en los últimos 17 años, marcan el menosprecio de los gobiernos masistas por los derechos humanos en el país,...
01/06/2023
Conocidos los resultados oficiales de las pericias realizadas por un equipo de investigadores y fiscales que dan cuenta que el interventor del Banco Fassil,...
25/05/2023
La renuncia del ministro de Medio Ambiente, acusado de cobro de coimas a empresas constructoras, además de otros casos que involucran a municipios y...
18/05/2023
“Nosotros vamos a entregar cada día una obra, esa es nuestra terea, nuestro desafío”, afirmó en abril de 2021 el ahora alcalde de La Paz en una entrevista...
11/05/2023
Secuestros y torturas, golpizas y otras agresiones, asfixia económica, amedrentamiento, estigmatización, censura, ataques a medios de comunicación,...

Más en Puntos de Vista

QUIEN CALLA OTORGA
ALFONSO GUMUCIO DAGRON
09/06/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
09/06/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
09/06/2023
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
09/06/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/06/2023
08/06/2023
En Portada
Luego de 40 días perdidos en la selva amazónica de Colombia, cuatro niños indígenas fueron hallados vivos este viernes tras sufrir un accidente de avioneta el...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El Viceministerio de Seguridad Ciudadana y la Policía lograron identificar y aprehender a cinco personas, dos hombres y tres mujeres, por su presunta...
La Asociación de Víctimas de la masacre de Senkata de La Paz calificó como una “reverenda mentira” que hubieran participado en la toma de la sede de la...
El Tribunal Supremo de Justicia emitió un comunicado en el que expresa su preocupación por las interferencias en la independencia judicial, haciendo referencia...
El ministro de Educación, Edgar Pary, informó que se analiza la posibilidad de ampliar el horario de invierno para algunas regiones del país, sin embargo,...

Actualidad
El Viceministerio de Seguridad Ciudadana y la Policía lograron identificar y aprehender a cinco personas, dos hombres y...
El Fiscal Departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca, anunció hoy que el Ministerio Público ha iniciado una...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Directivos de la Asamblea Legislativa Departamental(ALD) de Santa Cruz presentaron denuncia por los presuntos delitos...

Deportes
El volante paceño Daniel Camacho (24 años) comenzó a sonar fuerte en Universitario de Vinto, siendo que el jugador...
El tenis boliviano está de fiesta. Juan Carlos Prado se instaló este viernes en la gran final del torneo Roland Garros...
Uruguay e Italia protagonizarán el domingo una final inédita en la historia de la Copa Mundial sub-20
Juan Carlos Prado está muy cerca de cumplir uno de sus sueños: ganar un Grand Slam, aunque se trate de la categoría...

Tendencias
El caso fue investigado por la compañía y se determinó que tres empleados participaron en el fraude.
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...

Doble Click
El artista argentino Diego Torres fue el encargado de inaugurar la Feria Internacional de Cochabamba (Fexco) y dijo...
La décimo primera parte de la popular franquicia Rápido y Furioso llegará a los cines el 4 de abril de 2025, informó su...
El reconocido sociólogo francés Alain Touraine, pionero en la investigación de los movimientos sociales contemporáneos...
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.