!!!Feliz cumpleaños!!! Bolivia

Columna
PAREMIOLOCOGÍ@
Publicado el 07/08/2023

Es tu cumpleaños, nada menos que el número 198 (faltan dos para tu bicentenario) y no he podido permanecerindiferente.Esqueunono

puede con su corazoncito, pues. Como afortunadamente no tuve que ir a desfilar (aunque las “satucas” posteriores de rigor, me hubieran caído deliciosas) ni tuve que participar obligado de actos con sus aburridos y paposos discursos e izas de banderas incluidos —dicen algunos— que eso es “civismo”, es que, pese a todo, aprovecho para intentar escribirte esta mi felicitación. Vas a disculpar la sinceridad, es que entre los muchos defectos que adolezco, ese es de mis peorcitos.

A propósito, me han preguntado cual fuera el mejor regalito que tus hijos —nosotros, el soberano— debiéramos regalarte en este tu nuevo cumpleaños y a la vista de tu bicentenario. Unos dicen que cultivar e incentivar el civismo (“Preocupación y cuidado por las instituciones e intereses de una nación”, enseña el “mataburros”), embanderamiento obligatorio exigen otros, con pacos incluidos que controlen su cumplimiento (aunque, ahora están ocupados simulando buscar al narcofutbolista) y otros hablan de inauguración de obras (aunque sea de la primera piedra), conciertos (con chupas asquerosas) y otras distracciones. Pan y circo para el pue- blo, aconsejó algún canchero en esas lides.

Empero, aquél mataburros me ha confirmado nomás que desfilar, así sea todo el día de un lado a otro y hasta con paso de parada, no había sido civismo, distrae, etc., pero no es. Tampoco lo es discursear pretendiendo hacernos creer lo bien que habíamos estado y lo sonsos que habíamos sido los ciudadanos en no darnos cuenta y vemos exactamente lo contrario. Tremendas paradas para mostrar nuestro “poderío” bélico, menos.

Y aunque no lo tenía tan claro antes de leer el siempre esclarecedor diccionario; resulta no más que el civismo había implicado el respeto y cuidado por las instituciones de una nación. Eso es lo que dije: debiéramos regalarle a nuestra Bolivia y por supuesto a nosotros, sus ciudadanos, instituciones, pero de a de veras.

No es que no existan si se trata de tremendos edificios de reciente factura —adefesios para muchos— u otros históricos que son preciosos y abundan aquí por la capital, tampoco de empleados públicos —dicen ser servidores, pero tengo mis dudas— que los atiborran o de la parafernalia que les rodea como vehículos, secretarias, llunk’us y demás. Estoy pensando en que debiéramos construir esos organismos tan bien intencionadamente descritos en nuestra Constitución, que cumplan siquiera mínimamente sus roles así pensados por el constituyente o el legislador. Sí, lo sé, el papel lo aguanta todo.

Pero como soñar no cuesta nada (al menos por el momento...) insisto en que el mejor regalito que podríamos darnos en estos fastos, es construir instituciones, lo que por lo menos pa- saría, por ejemplo, porque el sistema de administración de justicia tutele oportuna y efectivamente los derechos de todas las personas sin importar si son opositores, oficialistas o de donde les venga en gana.

Que la Policía no esté podrida de corrupción y penetrada por el narcotráfico y al servicio de algún partido político.

Que la Fiscalía no ande innovando con que ahora las coimas habían sido adelantos u otros cuentos chinos. Que los guardianes de la Constitución Política no inventen para su jefazo “derechos humanos” que ni en chiste de Condorito habían existido —la Corte IDH dixit— y/o ahora mantengan en su caja fuerte entre algodones ese esperpento jurídico que así lo resolvió.

Que no nos cuenten estrategias envolventes acerca de que existen dólares en los bancos o en el mercado libre a la cotización oficial o, que los yuanes los sustituirán eficazmente y podre- mos pagar en el extranjero con ellos; que estamos “chalitas” en economía y somos la envidia de nuestros vecinos.

Que la doble vía, lo sea realmente y no sea doble en corrupción e impunidad. Que el Parlamento no sea “charlamento”.

Que las elecciones judiciales, sean eso, elecciones y no burdas votaciones para que, habiendo ganado por goleada la doctorita Blanco Nulo de Pifiado, existan orondos magistrados ile- gítimos, jurando que fueron elegidos “por el pueblo”.

Que las licitaciones no sean pretextos para cobrar coimas —adelantos en efectivo, perdón—.Que las convocatorias de personal no sean estrategias envolventes para designar al que pone más o al que tiene aval partidario.

Que el fraude no sea llamado golpe, aunque sea a la fuerza. Y así sucesivamente amable lector, póngale usted también su llajuita, que dispone de abundante locoto.

Pero, pese a todo, !!!Que viva Boli- via!!! “El regalo tiene la categoría de quien lo hace”, (Ovidio)

Columnas de ARTURO YÁÑEZ CORTÉS

04/09/2023
A raíz de un reciente fallo de una Sala Constitucional de la sede; para variar, una bancada oficialista o algo así, anunció presentar un proyecto de ley para...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
30/11/2023
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
30/11/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
30/11/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
30/11/2023
ABEL FUENTES
30/11/2023
En Portada
El Gobierno nacional invitó a la dirigencia de la Federación Departamental de Transporte Libre de Cochabamba a una reunión en la ciudad de Cochabamba para...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Agentes del Departamento Especial de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) llevaron a cabo la detención de 12 empleados de Yacimientos Petrolíferos Fiscales...
Tras concluir el allanamiento de parte del Ministerio Público y la Policía, el abogado del club Blooming, Fabricio Franzhek, informó este viernes que...
El Gobierno nacional no levantará la subvención a los hidrocarburos, esta medida está garantizada en el Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE...
Representantes de una decena de empresas europeas concluyó esta semana una visita a Bolivia con el objetivo de impulsar inversiones de estas firmas a través...

Actualidad
Cochabamba vive la Navidad con el encendido de un millón de luces y el árbol más grande en el Cristo de la Concordia,...
En un emotivo acto el día de hoy, 20 valientes voluntarios culminaron con éxito el riguroso curso de bombero forestal...
Agentes del Departamento Especial de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) llevaron a cabo la detención de 12 empleados de...
Un juzgado de la región peruana Ica declaró este viernes improcedente una resolución del Tribunal Constitucional (TC)...

Deportes
Universitario de Vinto volvió a ponerse en carrera por clasificar a Copa Sudamericana 2024, luego de vencer este...
El raquetbolista Conrrado Moscoso compite en el Torneo de Campeones 2023 Pro Singles parte del Circuito Profesional,...
El techo del polideportivo de la exVilla Suramericana ahora Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (Cefed) se...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, informó que, en conformidad a las relaciones...

Tendencias
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...
Este grupo de países apuestan por "acelerar la actividad económica" rumbo al 2025, en el que se estima que pueda estar...
La Defensoría del Pueblo de Bolivia instó este viernes al Estado a reforzar las acciones de prevención del VIH-sida y...

Doble Click
Eddie Murphy hace su debut en una película navideña con 'Candy Cane Lane', una historia que estrena este viernes y que...
Muy al contrario de la idea que sugiere el nombre que han dado sus organizadoras a esta exposición, Caos es una muestra...
El ganador del premio Artista Revelación en los Bolivia Music Awards 2023, Geronimo Sims, exhibe una innovadora faceta...
Los proyectos Un viaje peligroso. La historia de Pepi y Il viaggio di Guaman, ambos en coproducción con Bolivia,...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados