¿Legislar por bronca?

Columna
PAREMIOLOCOGÍ@
Publicado el 29/01/2024

La Cámara de Senadores de la ALP (con apoyo de la bancada de “evistas” y de la oposición) acaba de aprobar un proyecto de ley por el que propone hacer desaparecer las Salas de garantías constitucionales de los Tribunales Departamentales de Justicia que fueron creadas por la Ley No. 1104 de 2018. Uno de sus, según entiendo, proyectistas señaló como motivación para ese proyecto que esas salas se han vuelto políticas y “nos han suprimido nuestras atribuciones previstas en la Constitución”. Incluso algún otro espetó que no están previstas por la CPE.

Recordemos que esa ley de hace 2018 creó esas salas encargadas de resolver en primera instancia acciones de defensa de derechos y garantías de orden constitucional (y convencional) con resultados variopintos. En estricto derecho, obedeció a avanzar en la plausible especialización de esos vocales en una materia tan pero tan importante como la constitucional, entre otras causas porque otorgar esas competencias a jueces o vocales ordinarios fue un fracaso demostrable y, en muchos casos, esos jueces no tenían la menor idea de su valioso rol y/o menos la independencia para tutelar derechos en casos de alto voltaje político (diferente de partidario).

Es evidente también que, en muchos casos, dado el perverso estado del sistema de administración de justicia del que no pueden substraerse estas salas especializadas, en vez de ejercer su elemental rol de primera línea en la tutela de derechos y garantías frente a poderes de todo tipo, se han convertido en carniceros de ellas porque entre otros factores, se ha repetido el mismo sistema pervertido de elección de sus vocales.

De hecho, es frecuente en el litigio ver con asombro a operadores advenedizos que jamás han tenido una carrera en el derecho constitucional convertidos en vocales constitucionales por el único mérito de pertenecer al partido que les hace elegir o mantiene, o haber sido empleado de quien interviene en su nombramiento u otros que afean su supuesta independencia que debiera obligarles a impartir derecho y no someterse a poderes fácticos de todo tipo, de forma que, cuando les toca tutelar los abusos que sus jefes cometen, terminan encubriéndolos. Aplican excepciones, por si acaso.

No obstante, sostengo que legislar es algo demasiado serio como para dejarlo librado a cuestiones tan asombrosamente fatuas como las señaladas por esos senadores. Por un lado, señalar que esas salas están politizadas constituye un argumento absurdo, puesto que precisamente el elemental rol de las salas de garantías es de alto voltaje político. Al menos en el cabal sentido del término que hace a la relación entre Estado y ciudadano, puesto que todos los días y en todos sus fallos plasman esos límites: las acciones de defensa, principalmente las de amparo, son prácticamente en todos los casos, homenajes a esa relación y tensión altamente política. Es más, el derecho constitucional precisamente constituye la rama del derecho política por excelencia y obviamente, sus acciones, recursos y demás procedimientos destinados a efectivizarlo tienen ese innegable ingrediente; insisto en el cabal sentido de esa acepción.

Otra cosa es que muchos de esos vocales, como ocurre también con los de otras materias además de jueces, etc., hayan sometido su noble rol a consideraciones partidarias (sirven al poder partidario de turno que los puso o mantiene en el cargo) u otras de oportunidad y conveniencia (Jorge Asbún) procediendo con “sabiduría” política, o sea, en buen romance, anteponiendo sus intereses y mediocridades personales a su sagrado rol de tutela de derechos.

El que esas salas no estén taxativamente previstas en la CPE constituye otro absurdo, pues tampoco un juez instructor, de sentencia o sala ordinaria lo está, porque su instauración forma parte del desarrollo constitucional que no atenta contra el sistema de principios, valores o normas de la misma. 

Incluso el ejemplo que alguno de los senadores puso sobre la supresión de sus funciones de fiscalización solamente se limita al caso concreto (de manera muy discutible como opiné en este mismo espacio); pero de ahí a pretender legislar por bronca o venganza es un extremo absurdo que dice mucho y muy feo de esos legisladores que por respeto a sí mismos y a sus electores deben tratar los altos asuntos que les competen por lo menos con algo de conocimiento, seriedad y visión de su real función, evitando incurrir en dislates como el propuesto. No porque los médicos hayan salido malísimos, se cierra el hospital. Es decir: "Hay derecho a reclamar el servicio, pero no a imponer el disparate" (Ángel Ossorio).

 

El autor es abogado

Columnas de ARTURO YÁÑEZ CORTÉS

29/04/2024
Por las declaraciones del Presidente del Senado sobre una eventual reforma de la Ley No. 348 “Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de...
22/04/2024
Al cocalero le está pasando aquello de la mitología griega: sus muertos lo persiguen. Ahora volvieron los de la Masacre de Las Américas, acechan los de la...
08/04/2024
Definitivamente, vivimos tiempos afines a la “doctrina Morales” del “meterle no más”, así sea ilegal. Lo peor de todo es que ese lesivo comportamiento propio...
01/04/2024
Aunque pocos ya se asombran a la vista de la sistemática vulneración del principio constitucional de objetividad del Ministerio Público, cuando se trata de...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
15/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/01/2025
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
14/01/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
13/01/2025
En Portada
La Cámara de Senadores instaló la mañana de este viernes la 36° Sesión Ordinaria en medio de pedidos de dispensación de trámite para aprobar la Ley de...
Una investigación del Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción halló indicios de  depósitos sospechosos, movimientos...

En el marco de la temporada de lluvias, el Viceministerio de Defensa Civil informó este miércoles que en total se registran 401 viviendas afectadas a nivel...
El ahora exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, tiene nueve inmuebles pero solo declaró uno, además de que en sus cuentas se reportaron...
Ante la crecida del río Rocha, la Alcaldía de Cochabamba cerró ayer el paso provisional que conecta la avenida Villazón y Uyuni hasta fines de marzo. En tanto...
El secretario de Planificación y Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba, Mijail Mercado, informó ayer que una empresa colombiana presentó una propuesta...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registrará este miércoles 15 de enero lluvias en horas de la tarde y noche con láminas de cinco...
Al menos 36 empresas tramitaron la importación de combustible a Bolivia.
El PGE 2025 autoriza 528 millones de bolivianos para la subvención de alimentos.
El secretario de Planificación y Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba, Mijail Mercado, informó ayer que una...

Deportes
Luego de muchos trascendidos que surgieron en redes sociales, finalmente este miércoles se conoció oficialmente la...
La Selección nacional sub-20 cayó por 1-0 ante Paraguay, en el partido amistoso que se disputó ayer en Asunción, como...
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán, de los registros del club Aurora, aún no tiene un fallo definitivo por...
El club San Antonio de Bulo Bulo sumó ayer a nuevas caras, con miras a la temporada 2025.

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...