El TSE carece de datos sobre cómo se manejó el MAS en tres años

País
Publicado el 03/07/2022 a las 1h26
ESCUCHA LA NOTICIA

En medio del escándalo sobre presunto financiamiento del narcotráfico al Movimiento Al Socialismo (MAS), las páginas oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) no exponen informes sobre las gestiones de 2013, 2014 ni 2015, por lo tanto, no se podría establecer la procedencia de los recursos económicos manejados y menos los aportantes en esos años. Sin embargo, contempla otros informes que revelan la inconsistencia económica en los aportes declarados.

“De parte de nuestro presidente, hermano Evo Morales Ayma, y la dirección nacional y todos sus dirigentes del MAS-IPSP, agradecemos a nuestro hermano Miguel Ángel Salazar Yavi por las grandes contribuciones económicas que vienen realizando desde las elecciones de 2014 hasta el momento, porque gracias a sus generosas contribuciones pudimos solventar nuestras campañas en diferentes etapas electorales desde 2014, y que todavía recibimos tan generosamente de su parte como un empresario próspero”, detalla la misiva, atribuida a Gerardo García, vicepresidente del MAS, fechada en 24 de enero de 2017.

Salazar Yavi, cuyo nombre real es José Miguel Farfán y es conocido como el Chapo del Cono Sur, fue arrestado en febrero de 2019, en Santa Cruz, y posteriormente fue extraditado a Argentina.

El narcotraficante se hacía pasar por empresario y abogado. En abril de 2021, un tribunal de Salta lo sentenció a 15 años de cárcel por traficar cocaína desde Bolivia.

Ante estos elementos, la oposición y otras instituciones demandan que el TSE abra una investigación de oficio para determinar la “cancelación de la personería jurídica del MAS”, tal cual establece la Ley 1096 de Partidos Políticos.

Sin embargo, la entidad electoral en su Unidad Técnica de Fiscalización (UTF)no contempla informes de los periodos 2013, 2014 ni 2015 del MAS, además de otros partidos políticos que no tienen informes de 2013 y 2014, pero sí de 2015.

Según el reporte, se debe a “datos no obtenidos a la fecha de publicación, sujetos a complementación”.

Informes existentes

El 15 de octubre de 2018, la UTF presentó el “informe final de fiscalización de los estados financieros (...) de la gestión 2016 del MAS”.

En los resultados de la evaluación de descargos, la UTF hace un informe sobre “ingresos sin suficiente respaldo, aportes de entidades públicas, estados financieros que no fueron consolidados, gastos reconocidos, gastos sin suficiente documentación de respaldo, entre otros”.

En lo que se refiere a ingresos sin suficiente respaldo, el MAS expone ingresos por 8.385.381,07 bolivianos compuestos por ingresos propios, originados en aportes en efectivo de los militantes del partido e ingresos por donación.

Se observa que no cuenta con recibos de aportaciones en efectivos ni adjuntan comprobante de ingreso.

En respuesta, el MAS remitió una serie de documentos de descargo, que sin embargo no permite subsanar la observación.

En las conclusiones, la UTF refiere que “el partido político MAS-IPSP no subsanó las observaciones referidas a ingresos no respaldados con recibos de aportaciones individuales por 7.581.096 bolivianos”.

Aportes de entidades públicas

La UTF señala que el MAS estableció ingresos por aportes militantes y/o simpatizantes se encuentra respaldado en aportes en que se describen “las instituciones públicas”, con recibos por 7.289.156 bolivianos, importes que corresponde a las gestiones 2014, 2015 y 2016.

Se sostiene que esto contraviene la normativa de fiscalización en que se determina que “las organizaciones políticas no podrán recibir aportes de ninguna naturaleza como ser entidades públicas de cualquier naturaleza”.

El MAS justificó que los aportes referidos no corresponden a instituciones públicas, sino a militantes.

Entre otras observaciones, se contempla que el MAS no subsanó lo referido a “gastos sin suficiente documentación de respaldo por 1.466.609,28 bolivianos”.

Otras gestiones

En las gestiones de 2018, 2019 y 2020, la UTF hace una serie de observaciones a los ingresos por aportes y gastos, entre otros, que luego de los descargos requeridos por esta instancia, concluye que el partido azul logra “subsanar las observaciones”.

Subnacionales

En su informe de la gestión de 2021, la UTF establece una serie de observaciones referidas a los ingresos sin suficiente documentación de respaldo. También se observa a la rendición de cuentas parciales correspondientes a la propaganda electoral de 2021.

Otras organizaciones

La UTF, al igual que en el caso de Movimiento Demócrata Social (Demócratas), refiere que los ingresos sin suficiente documentación, que alcanzan a 3.442.579,08 bolivianos, no fueron respaldados. Esto en la gestión 2016.

Al igual que el Movimiento Al Socialismo (MAS), la UTF tampoco refleja un informe financiero de las gestiones 2013 y 2014.

En tanto, en los frentes Comunidad Ciudadana (CC) y la Alianza Creemos, con su aparición en escena hace un par de años, los informes no tienen mayores observaciones y son aprobados por la UTF.

Aportantes

Algo que llama la atención sobre la gestión 2018, es que en el informe de fiscalización a los partidos políticos que realizó la UTF del TSE sale a luz que, de manera casi general, se observa la mínima participación de los militantes en aportes, además de no figurar los jefes de partidos.

En lo que refiere al MAS, que a diciembre de 2018 expone la cuenta de ingresos propios en efectivo y en especie por 1.026.752,70 bolivianos, originados en aportes en efectivo de los militantes del partido.

La UTF señala que el MAS evidencia que cuenta con 1.064.598 militantes; sin embargo, realizada la revisión de aportes de los militantes, se establece que los recursos con el que cuenta el partido político corresponde a los aportes de 102 personas que representa el 0,0095 por ciento con relación al padrón de militantes.

Oposición

De acuerdo con el informe de al UTF, Demócratas declaró que al 31 de diciembre de 2018 tenía ingresos en efectivo por 4.042.774 bolivianos originados por aportes en efectivo de los militantes.

Según el documento, la unidad de fiscalización evidencia que en la gestión 2018, los Demócratas cuentan con 250.886 militantes.

Los recursos declarados dan cuenta de que esta agrupación ciudadana corresponde a los aportes de 1.892 personas, que representa el 0,75 por ciento con relación al padrón de militantes.

Restricciones

La Ley de Organizaciones Políticas establece una serie de restricciones referidos al financiamiento.

Se indica que “no podrán gestionar, aceptar o recibir, directa o indirectamente (...) ningún tipo de aportes, donaciones u otros de las siguientes fuentes: entidades y empresas públicas, cualquier entidad pública o privada extranjera”. Tampoco de agrupaciones religiosas o espirituales, personas naturales o jurídicas propietarias de juegos de azar, entre otros.

 

ADN presenta inmueble y el FRI, 24 militantes

En los informes de la UTF del TSE se pone en evidencia la falta de recursos de los partidos políticos antes tradicionales y ahora denominados chicos, como Acción Democrática Nacionalista (ADN), que lo único que declara es un bien inmueble.

El balance general al 31 de diciembre de 2021 establece un importe de 654.942 bolivianos, de éste se tiene un pasivo, es decir, deudas financieras de 317.743 bolivianos, por lo que el patrimonio es de 337.199 bolivianos.

Sin embargo, la entidad fiscalizadora refiere que el partido político reportó como “activo no corriente” el importe de 654.942 bolivianos que corresponde a un inmueble de propiedad de ADN en la ciudad de Oruro, pero que no presentan documentación que acredite el derecho propietario del inmueble.

El Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), en su informe de gestión de 2019, señala que de los 78.030 militantes que tiene el partido político, sólo 24 militantes son los que brindan aportes.

No recibe mayores observaciones, toda vez que presentaron todos los descargos requeridos.

Por otra parte, en la fiscalización de las elecciones generales de 2020, la UTF observa al FRI ingresos sin suficiente documentación de respaldo por un monto de 426.127 bolivianos provenientes del aporte de alrededor de 37 personas.

Se observa que el FRI no haya presentado los recibos correspondientes, es decir, no se presentaron los recibos debidamente llenados.

 

El FPV, aportes que no superan los Bs 4 mil

REDACCION CENTRAL

La Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en su informe de la gestión 2019 del Frente Para la Victoria (FPV), establece un importe de 450 bolivianos por aportes en efectivo de los militantes y/o simpatizantes.

El documento sostiene que este ingreso corresponde a dos personas del padrón electoral de 49.393 militantes con los que cuenta el partido, lo que representaría el 0,02 por ciento.

Para el proceso electoral de 2020, el FPV incrementó sus ingresos a 3 .200 bolivianos, aportes de tres personas, dos de ellas comerciantes.

Pese a los escasos recursos manejados por este partido, la UTF señala que no subsanó la observación sobre gastos administrativos y de campaña.

En este aspecto, sobre el uso de ambientes, el pago de honorarios a ciertos profesionales, el FPV justificó que las personas que brindaron servicios los hicieron ad honoren.

Se le observa gastos en campaña electoral. El FPV sostiene que no realizó la campaña tradicional a través de medios sino de puerta a puerta.

 

Tus comentarios

Más en Fútbol

El fútbol profesional regresará hoy a la competencia después de 37 días de estar paralizado por las denuncias de apuestas y amaños de partidos. Sin embargo,...
Wilstermann buscará retornar a la senda del triunfo cuando hoy (18:00) visite a Independiente, en el estadio Patria, en el cotejo por la fecha 26 del...

River Plate se adueñó del superclásico argentino al vencer como visitante a Boca Juniors por 2-0, en el partido central de la séptima fecha de la Copa de la Liga jugado la tarde del domingo en La...
En la antesala del encuentro entre Girona y Real Madrid, por La Liga de España, el boliviano Marcelo Claure y el español Florentino Pérez, presidentes de ambas escuadras, coincidieron en un almuerzo...
El Chelsea ha firmado un acuerdo con la empresa de datos deportivos Infinite Athlete para ser el patrocinador principal de su camiseta durante la temporada 2023-2024 por unos 40 millones de libras...
Leo Messi, que debutó hace poco más de dos meses con el Inter Miami, lidera la clasificación de las camisetas más vendidas de la MLS en 2023.


En Portada
Tras conocerse el informe de Standard...
Hoy se inaugura el congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) en medio de varias denuncias de parte de los evistas de boicot, presuntas amenazas contra el...

Cerca de medio millón de familias de siete departamentos de Bolivia sufre los efectos de la sequía; en el sudoeste potosino, los animales mueren por la falta...
El incremento de casos de trata y tráfico de personas en el país alarma por la presunta presencia de organizaciones criminales extranjeras como el Tren de...
En los últimos días, la calidad del agua en el río Rocha generó preocupación en Cochabamba. El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (...
Un equipo de expertos de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) realiza estudios en Anzaldo...

Actualidad
Hoy se inaugura el congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) en medio de varias denuncias de parte de los evistas de...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) no trató el recurso extraordinario de revisión contra la supervisión...
Un equipo de expertos de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y del Servicio Nacional de Meteorología e...
Diputados de oposición y del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) señalaron ayer que el pleno de la Asamblea...

Deportes
El fútbol profesional regresará hoy a la competencia después de 37 días de estar paralizado por las denuncias de...
La maratonista paceña Jhoselyn Camargo podría ser la única fondista boliviana en los Juegos Panamericanos Santiago 2023...
Corinthians o Fortaleza hoy se convertirá en el primer finalista de la Copa Sudamericana 2023, cuando se enfrenten,...
Wilstermann buscará retornar a la senda del triunfo cuando hoy (18:00) visite a Independiente, en el estadio Patria, en...

Tendencias
El Premio Nobel de Física 2023 es para Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L'Huillier por sus métodos experimentales...
El Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) ha concedido ayer el premio Nobel de Fisiología o Medicina a Katalin...
El nivel del lago Titicaca, compartido por Bolivia y Perú, marcó este lunes a su mínimo histórico debido a la intensa...
Un equipo de biólogos investiga si una biotoxina generada por las altas temperaturas en la región amazónica de Brasil...

Doble Click
Mariana Bredow se erigió como la artista destacada de la trigésima segunda versión del Premio Peter Travesí, que bajó...
La organización de la decimosexta edición de la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) marcha sobre rieles...
Con casi 40 años de trayectoria, Kala Marka es el grupo folklórico más conocido a nivel mundial con más de una decena...
Literatura. La novela es una biografía ficcionalizada del otrora talentoso compositor y pianista polaco Federico...