TSE demanda datos precisos del INE para redistribuir los escaños
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) trabajará en el proyecto de ley de distribución de escaños con miras a las elecciones presidenciales de 2025 a partir de la entrega de los datos oficiales por el Instituto Nacional de Estadística (INE) del Censo de Población y Vivienda, informaron ayer los vocales reunidos en Cochabamba.
La presidenta en ejercicio del TSE, Nancy Gutiérrez, señaló que esperan los resultados del censo para planificar un trabajo técnico y efectivo “con el fin de garantizar elecciones limpias y democráticas para precautelar la democracia en el país”. Por lo tanto, mencionó la importancia de que el censo sea “bien realizado, sea participativo y refleje los datos precisos del crecimiento de la población”.
Las autoridades nacionales y departamentales del Órgano Electoral Plurinacional se encuentran reunidas en Cochabamba hasta mañana para evaluar y planificar sus actividades de cara a las próximas elecciones judiciales de 2023 y a los comicios nacionales de 2025.
El vocal Tahuichi Tahuchi Quispe explicó que se elaborará un proyecto técnico debidamente sustentado para la redistribución de escaños de diputaciones uninominales, de acuerdo con el crecimiento de la población en algunos departamentos y bajo los lineamientos de la Constitución. “Habrá que redistribuir a algunos departamentos que hayan crecido y, en consecuencia, se restará a algunos departamentos que hayan decrecido en población”, sostuvo.
A la Asamblea
Quispe aseguró que el proyecto de ley será remitido a la Asamblea Legislativa (ALP) al menor tiempo posible.
Una vez que se haya aprobado la ley de redistribución de escaños, se debe llevar adelante una segunda actividad establecida en el régimen electoral en cuanto a la delimitación de las circunscripciones considerando que los resultados del censo determinará el crecimiento de algunos departamentos, pero también el decrecimiento de población en algunas localidades o municipios.
El TSE, a través de la Unidad de Geografía y Logística Electoral y en coordinación con los Tribunales Electorales Departamentales (TED), debe llevar adelante la nueva delimitación de circunscripciones uninominales a partir de los datos oficiales que entregue el INE.
Una de las tareas encaradas por el TSE es la reorganización de los asientos electorales a través de la Unidad de Geografía y Logística Electoral. Algunos datos obtenidos del trabajo de campo realizado establecieron que hay sitios donde hay cinco votantes que no han asistido la anterior gestión y hay lugares donde las personas deben recorrer ocho horas a pie para votar.
Gutiérrez señaló que además se trabajará en un reglamento en el que se establezcan plazos para que no haya solicitudes tardías por algunos partidos políticos
Dijo que es necesaria la actualización de la cartografía electoral para que la población tenga la certeza de que “por lo menos su Órgano Electoral está trabajando con responsabilidad”.
Norma protegerá a los siete vocales
Tahuichi Tahuichi Quispe, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), adelantó que está en elaboración un proyecto de ley para que las autoridades del TSE sean incluidas dentro de la norma referida al juzgamiento del presidente y del vicepresidente, de altas autoridades del Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, Consejo de la Magistratura, Tribunal Constitucional Plurinacional y del Ministerio Público.
“Estamos trabajando un proyecto de ley que incorpore a los siete vocales a la Ley 044, eso es dar garantías institucionales a los siete vocales, para que ejerzan su labor de manera más imparcial, sin estar sometidos a ningún tipo de presión política”, explicó.