Más de un centenar de canes adiestrados cumplen su labor en el país
El Centro Internacional de Operaciones Caninas (CIOC K-9) de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) se encarga del adiestramiento de perros para la detección de sustancias controladas y otras especialidades desde hace 46 años, en las instalaciones ubicadas en El Paso, Cochabamba.
En la actualidad, no sólo adiestra canes detectores de droga, sino también de explosivos y divisas. Además, entre los proyectos futuros que tiene está la preparación de perros para la búsqueda de cadáveres y la canoterapia.
De acuerdo con el director del CIOC K-9, Jimmy Quiroga Rivero, el trabajo que realizan los canes en la detección de drogas, explosivos y divisas se basa en la asociación del olor, gracias al avanzado olfato con el que cuentan. Los perros tienen más de 300 millones de células olfativas, a diferencia de los humanos que no superan los 5 millones.
Quiroga explicó que “el perro tiene la capacidad de asociar y discriminar el olor. Esto significa que el animal retiene en su cerebro el olor y, por más que una sustancia se mezcle con otras, el can logra detectar, a eso le llamamos discriminar el olor. Por ejemplo, en el tema de drogas, la gente piensa que al ponerle naftalina o perfume puede engañar al perro, pero no, el animal lo detectará porque tiene la capacidad de distinguir los olores”.
Según Quiroga, en el caso de las divisas, el perro asocia el olor de la tinta y el papel de la moneda nacional, del dólar y del euro.
Para adiestrar a un perro en la detección de explosivos, este debe tener un mayor control de sí mismo. Por su parte, el sargento segundo David Chura, quien es instructor, aseguró que para el entrenamiento de los canes detectores de droga se utiliza un juguete impregnado con el olor de la droga.
“El juguete del animal no se mezcla con droga, sino, el juguete se deja cerca (de la sustancia controlada) para que el olor se concentre en él, y ese olor se lo asocia al animal; en realidad, lo que hace el can es buscar su juguete y así detecta la droga. Luego recibe una recompensa”, detalló Chura.
Misión
Los canes adiestrados en el CIOC K-9 actualmente realizan sus funciones en los aeropuertos internacionales del país y en la Casa Grande del Pueblo, como parte del equipo de seguridad del presidente Luis Arce. Hasta la fecha, cuatro canes detectores de explosivos, diez de divisas y 89 de sustancias controladas se encuentran desplegados en distintos puntos del territorio nacional, mientras que más de 90 ejemplares están siendo adiestrados en el CIOC K-9.
El CIOC K-9, antiguamente llamado Centro de Adiestramiento de Canes Detectores de Droga, fue creado el 1 de julio de 1978 y cumplió 46 años. El primer centro de adiestramiento abrió sus puertas en la zona de Villa Fátima (La Paz), donde se adiestraron los primeros canes para la detección de sustancias controladas. En 2001, se inauguró el Centro Internacional de Operaciones Caninas en El Paso, Quillacollo, Cochabamba, con mejores instalaciones.
Además, civiles también reciben apoyo para adiestrar a sus mascotas.
OPINIONES
“Tanto el instructor como el animal deben sentirse cómodos cuando trabajan juntos, ambos debemos conectarnos. Mi persona se siente muy contenta de trabajar con los canes. A ellos se les instruye con amor y se les recompensa con alimento cuando hacen su trabajo”, David Chura, instructor de canes
“La forma de cuidar a mi mascota ha cambiado desde que asistí el curso de adiestramiento de canes. Aquí aprendí las necesidades que el perro tiene. Además, ahora sé que es normal para el perro y como debo educarlo. Lo menos que debe hacer uno es lastimarlo”. Hugo Galindo, ciudadano.