“El relato de un pueblo”: presentaron con éxito el libro sobre las vulneraciones a los DDHH en 2019
Con la presencia de representantes de organizaciones de la sociedad civil, la noche del martes se presentó en el auditorio Demetrio Canelas, del edificio Los Tiempos, el libro Relato de un pueblo: derechos humanos y resistencia democrática en 2019, publicado por la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb).
El texto, mediante testimonios, evidencia las vulneraciones a los derechos humanos suscitados antes, durante y después de las elecciones nacionales del 20 de octubre de 2019 y que derivó en la renuncia y posterior fuga del expresidente Evo Morales, acusado de fraude electoral. Fueron parte de la presentación, como oradores, el sociólogo e investigador Óscar Campanini, quien actualmente es director del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib); el abogado y docente Alejandro Almaraz; el investigador social Roberto Laserna; la escritora, actriz y docente Melita Del Carpio, y la presidenta de la Apdhb, Amparo Carvajal. Cada uno de ellos contó las experiencias que vivieron, a nivel institucional y personal, durante esas fechas.
“Como institución, nos ha tocado en algún momento pasado atravesar desalojo, juicios, criminalización. (...) En estos momentos tan complejos, la violencia no ha parado, la violencia continúa y la criminalización va por el mismo camino en varios puntos del país. En estos momentos tan complejos, es fundamental recordar todo lo que ha ocurrido”, señaló Campanini.
Carvajal explicó que el libro tiene la finalidad de mostrar los acontecimientos acaecidos en 2019, las violaciones a los DDHH y la resistencia de un pueblo. “Intentamos contar lo que ocurrió en 2019 (…). Es la verdad la que nos hará libres”, mencionó. El libro hace énfasis en cinco momentos cardinales de la lucha por la democracia en octubre y noviembre de 2019, para que no se olviden las jornadas de resistencia que marcaron la memoria de quienes participaron.
Así, la obra se constituye en “una memoria” de lo ocurrido ese año, un presunto fraude, el cual comenzó con la declaratoria como derecho humano a la reelección por parte del Tribunal Constitucional, desconociendo el referendo del 21 de febrero de 2016.
El libro será presentado esta noche en Santa Cruz, la siguiente semana en Tarija, Pando y Beni.
Durante el evento también se realizó una presentación musical a cargo del dúo Óscar Canelas y Mariana Bredow.