“Esta ópera es un viaje personal de crecimiento artístico y emocional”

Música
Publicado el 04/09/2023 a las 1h53
ESCUCHA LA NOTICIA

La mezzosoprano cochabambina Paola Alcocer Crespo es la principal protagonista de la ópera “Matilde: en las ojeras de la noche”, que se estrenó en Sucre durante el desarrollo del Festival Internacional Música para Respirar.

La destacada artista nacional calificó esta experiencia como “tremendamente enriquecedora”.

¿Cómo se produce su participación en la ópera “Matilde: en las ojeras de la noche”?

Fue un encuentro mágico cuando el talentoso compositor Cergio Prudencio cruzó caminos con mi música en un concierto en el Conservatorio de Música de La Paz, el año pasado, con Arias de Mozart, Rossini y Händel. Al término de ese evento, Cergio compartió conmigo una emocionante propuesta: ser la encarnación de la protagonista en la quinta ópera boliviana, un tributo a la notable Matilde Casazola. Mi respuesta fue instantánea, acepté con entusiasmo esta oportunidad única y me sentí profundamente honrada. El proyecto es simplemente asombroso, y unir fuerzas con los brillantes músicos y visionarios Camila Barrientos y Bruno Lourensetto del Festival Música para Respirar agrega una dimensión aún más emocionante. Pero lo más extraordinario fue tener el privilegio de trabajar junto al genio de Prudencio, quien me desafió a salir de mi zona de confort y dar vida de manera auténtica a la fascinante Mati.

¿Cuáles son las características de Mati, el personaje que representa en la ópera? 

Mati, una intrépida joven en constante revuelo creativo, canaliza sus pensamientos a través de las palabras, liberando en la escritura la tormenta de su mente. Sin embargo, en lo más profundo de su ser, yacen dudas que oscurecen su visión sobre su propio genio. Bloqueada por la inseguridad, cuestiona si su talento puede alcanzar las alturas de la poesía, mientras lucha con la sombra de la frustración que arroja el eco de Matilde Casazola, su musa más venerada.

En su viaje introspectivo donde se despliega la autorreflexión, Mati se embarca en un recorrido de autodescubrimiento. En su exploración, descubre que anhelar la piel de otro ser, por más tentador que sea, no puede eclipsar la naturaleza intrínseca de quienes somos.

¿Hay algo de Paola Alcocer en el personaje que interpreta?

Yo lo formularía tal vez al revés, hay mucho del personaje en Paola. Al igual que Mati he pasado por las mismas preguntas que ella se hace, los mismos dilemas e inseguridades de no ser alguien más. Creo que es un dilema que todos en algún momento nos hemos cuestionado. Añorando vivir las experiencias de alguien más, sin darnos cuenta que nuestro viaje de búsqueda existencial es ya un motivo de inspiración en uno mismo. Encontramos destellos de grandeza en cada paso que damos, y aunque el camino pueda parecer desafiante, en ocasiones, es precisamente esa lucha interna la que nos moldea y nos lleva a descubrir nuestra auténtica esencia. Así como Mati descubre su fuerza a través de sus preguntas y dudas, cada uno de nosotros tiene el potencial de brillar con luz propia en este vasto universo de posibilidades.

¿Cómo califica esta nueva experiencia?

Esta nueva experiencia en el mundo de la ópera ha sido tremendamente enriquecedora. Como mencioné previamente, me ha brindado la oportunidad de abandonar mi zona de comodidad y abrazar desafíos completamente nuevos. A medida que me fui sumergiendo en la ópera, descubrí un vasto terreno de exploración que abarca desde la expansión de mi rango vocal hasta la comprensión de una paleta diversa de colores tonales.

Además, este papel me ha llevado a adentrarme en diferentes facetas del personaje que interpreto. Cada cambio de ritmo me invita a profundizar en sus emociones cambiantes, a comprender sus variaciones de carácter y, en ocasiones, incluso a explorar dimensiones inesperadas de su personalidad. A través de cada cuadro, descubro las múltiples capas que conforman este ser ficticio, y a su vez, encuentro reflejos de la diversidad y complejidad humanas.

En definitiva, esta ópera es un desafío que trasciende las fronteras del escenario y se convierte en un viaje personal de crecimiento artístico y emocional. Cada ensayo, cada momento compartido con el personaje y la música se fusionan para crear una experiencia que no solo enriquece mi desarrollo como intérprete, sino que también profundiza mi conexión con la esencia misma de la obra.

¿Cuáles son las actividades que realiza en Alemania?

Llegué inesperadamente a Alemania al presentarme a una audición para el coro estable de 15 integrantes en la ciudad de Giessen. Inicialmente, no tenía en mente ni consideraba como objetivo esta oportunidad, pero, después de reconocer todas las ventajas laborales que ofrece un puesto seguro en un país como Alemania, decidí darle una oportunidad. Mi ingreso coincidió con un momento desafiante debido a la pandemia (fines de 2019). Aunque mi enfoque principal es como coralista en el teatro, mi empleo es híbrido, ya que también tengo la posibilidad de realizar audiciones internas para papeles secundarios. Esto me brinda tiempo considerable para emprender proyectos personales, participar en concursos, hacer viajes y llevar a cabo actividades de carácter personal. Además de poder continuar mi educación tanto en el ámbito vocal como en el pedagógico.

¿Canto lírico por ingeniería petrolera?

Opté por estudiar ingeniería petrolera debido a la fascinación que sentía por una variedad de áreas de estudio durante aquel entonces. Aunque había tenido algunas experiencias en el campo petrolero, mi pasión por las artes finalmente me condujo hacia un camino diferente. Desde mi infancia, había demostrado un interés innato por la música, inicialmente a través del piano y más tarde explorando el charango. Durante el transcurso de mi carrera, me di cuenta de mi talento en el canto lírico.

Al completar mis estudios en ingeniería y acumular cierta experiencia en ese campo laboral, me encontré ante un dilema significativo justo en ese momento, cuando tenía 25 años. Me planteé si realmente deseaba dedicar toda mi vida a esa profesión o si debía seguir mi instinto y apostar por el mundo de la música. Consciente de que las oportunidades en conservatorios en el extranjero a menudo tienen restricciones de edad, y dado que ya me encontraba al límite, decidí arriesgarme. Opté por explorar el potencial de mi voz y, en retrospectiva, si tuviera que tomar la decisión nuevamente, sin duda alguna elegiría la gratificación de vivir haciendo lo que me apasiona. La riqueza que esta elección ha añadido a mi vida es indiscutible.

¿Qué planes para el futuro?

Actualmente, me encuentro experimentando una gran satisfacción al participar en actuaciones en el teatro de Giessen. Sin embargo, también estoy contemplando la posibilidad de adentrarme en el mundo del “freelance” o trabajar con alguna Agencia Artística, ya que algunos proyectos externos al teatro han requerido un mayor compromiso de mi tiempo personal, algo que, debido a mis responsabilidades en el teatro, no siempre son factibles de asumir.

La siguiente etapa de mi trayectoria implicará mi participación en la grabación de un CD barroco en colaboración con un ensamble de renombre. En el próximo año, tendré la oportunidad de asumir mi primer papel protagónico en una ópera Rossiniana. Al mismo tiempo, me hallaré en la fase final de mi Maestría en Pedagogía Musical en Frankfurt, lo que representa un logro académico importante.

  Considerando también mi vida personal, tengo el deseo de fusionar mis ambiciones profesionales con la perspectiva de formar una familia. Esta visión equilibrada me motiva a buscar una manera de integrar mis metas artísticas y educativas con la posibilidad de establecer un entorno personal enriquecedor.

Para terminar, me gustaría añadir y dirigirme a las generaciones futuras:  elegir una carrera artística es una decisión valiente y gratificante. Es importante seguir tu pasión y creer en ti mismo, pero también es esencial ser realista y estar dispuesto a trabajar duro para mejorar nuestras habilidades. Mantengan la mente abierta, busquen oportunidades de aprendizaje y colaboración. La perseverancia y la autodisciplina son clave en el mundo artístico.

Tus comentarios

Más en Música

La música electrónica se apodera mañana (20:00) de La Troje Arte Cultura con el espectáculo bailable Maquinaria The Sound Of Science.
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos sinfónicos, con el acompañamiento de la...

El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli, el legendario estudio japonés fundado en 1985 por Hayao Miyazaki, Isao Takahata...
La presentación del grupo boliviano Savia Andina en el teatro José María Achá destaca en la cartelera cultural cochabambina. El humor, la danza y el arte aportan con lo suyo en la semana 29 del año...
Seis bandas nacionales abren hoy (17:00) la decimoquinta versión del festival Llajta Rock en el mARTadero.
Los reconocidos artistas internacionales Marianela Aparicio (Bolivia) y Roberto Buffo (Argentina) levantarán el telón de la quinta versión del Festival Internacional de Piano Encuentros en el...


En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
El presidente del Estado, Luis Arce, anunció ayer  que el Gobierno Nacional convocará a una reunión a todos los líderes de los partidos de izquierda con el...
El candidato a la Presidencia por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, mediante un mensaje por X, agradeció el "apoyo incondicional" del empresario Marcelo...

Actualidad
El presidente de Argentina, Javier Milei, encabezará el "Derecha fest", nombre del ciclo de conferencias que se...
El asesinato de un padre y su hijo, el 15 de julio en la comunidad de Majo Pampa del municipio cochabambino de...
El gobierno de la Ciudad de México informó hoy que la remoción de las esculturas del líder de la Revolución cubana,...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de La Troje Arte Cultura con el espectáculo bailable Maquinaria The...
La escritora boliviana Verónica Delgadillo obtuvo el accésit en el Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández...
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...