Hay 33 embutidoras autorizadas para San Juan
El Servicio Departamental de Salud (Sedes), el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad alimentaria (Senasag), la Dirección Departamental del Consumidor y el Departamento de Inocuidad Alimentaria lanzaron ayer la campaña de prevención para el consumo de alimentos en la noche de San Juan.
El director del Sedes, Rodolfo Mena, dijo que a través del programa de vigilancia y control de industrias, dentro de sus competencias, es necesario prevenir enfermedades transmitidas por alimentos, por lo que las embutidoras deben cumplir con las normativas sanitarias para que esos productos no provoquen infecciones a los consumidores.
EXIJA EL REGISTRO SANITARIO
El Senasag, a nivel nacional, tiene registradas 85 empresas para comercializar en las fiestas de San Juan, 33 industrias en Cochabamba. El consumidor deberá exigir el registro sanitario.