Sentido adiós: “Gracias, Ernesto”

Cochabamba
Publicado el 03/10/2019 a las 0h52
ESCUCHA LA NOTICIA

El voluntario que perdió la vida ayudando apagar el incendio en el Tunari, Ernesto Nina Mamani (24), fue enterrado ayer en el cementerio general en medio de sentidas muestras de pesar.

“Si hay una palabra que lo describa es protección. Siempre nos protegió y tantas fueron sus ganas de proteger que se fue a proteger el Tunari”, expresó una de las voluntarias de GEOS, luchando para que su voz no se quiebre y sin lograr contener las lágrimas.

Los restos del voluntario fueron escoltados por sus camaradas bajo una lluvia de rosas combinada con llanto que crecía entre los familiares, amigos, camaradas y voluntarias a medida que el ataúd de Ernesto se aproximaba a su última morada.

“Hoy hemos perdido un héroe de verdad, no un héroe de historietas, perdimos a alguien que lo ha dado todo a cambio de nada”, expresó.

Otra de las voluntarias contó que Nina se hacía llamar Brigadier Cuervo. “‘Ése es mi tótem porque el cuervo siempre protege a la etnia, es el guardián’, decía y yo sé que desde ahí arriba él nos va a proteger”, dijo.

Irónicamente, Ernesto había escrito un mensaje en honor a un voluntario caído en la Chiquitanía, sin saber que la próxima víctima sería él. El mensaje dice: “El valor de dejar lo que más quieres y tus compromisos, sin saber el tiempo de regresar, tu nombre en la llama de fuego de la voluntad está.

Ayudar es el zumbido de tu oído que no deja de sonar”.

Leyeron sus palabras y con una llamada final a formación, en la que al unísono los voluntarios respondieron a la voz de Ernesto Nina con un “Firme” lleno de dolor y llanto, se procedió a su entierro.

Dijeron que lo recordarán con valor y sacrificio, palabras que Nina usó para describir a un voluntario que murió en la Chiquitanía. Valor, porque no sabes a qué situación te vas a enfrentar, y sacrificio, porque no sabes si la situación te va a llevar a perder la vida.

“Diste el cien por ciento para que otros puedan vivir, ¡muchas gracias Ernesto!”, finalizó Carlos Azcárraga, coordinador nacional de GEOS.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La muerte de dos hermanas por una riada en Sacaba elevaron a ocho los fallecidos en Cochabamba en la época de lluvias.
La Escuela de Ciencias Forestales (Esfor) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) supervisa el traslado de 68 árboles de la rotonda de la Perú y Blanco...

El director de Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba, Elvis Gutiérrez, anunció ayer que se realizará la limpieza de la laguna Coña Coña, luego de conocer que gran cantidad de residuos sólidos...
La Dirección de Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba informó ayer que la laguna Alalay alcanzó un embalse del 85 por ciento de su capacidad y hasta febrero de este año podría alcanzar el nivel...
Al menos 90 artesanos participarán de la Feria de Alasitas “El Ekeko” que se llevará a cabo este jueves y viernes en las plazuelas San Antonio y Corazonistas de la ciudad de Cochabamba.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó ayer que hay más de 100 mil dosis de vacunas contra la Covid-19 disponibles en los centros de salud de primer nivel para aplicarse en personas...


En Portada
El presidente Luis Arce aseguró en el Día del Estado Plurinacional que es necesario “blindar” el Proceso de Cambio y generar condiciones para que triunfe en...
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, reprochó ayer que desde la Asamblea Legislativa sólo se reclame por la permanencia de...

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) incrementó de 50,50 a 70 bolivianos, debido al ajuste que se realiza cada año, informó ayer el...
Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la Policía Boliviana en una habitación de...
La muerte de dos hermanas por una riada en Sacaba elevaron a ocho los fallecidos en Cochabamba en la época de lluvias.
El conscripto Jhon J. Cuellar Cabrera, de 19 años, que sufrió un accidente en el Regimiento de Infantería RI-14 Florida de San Matías, en Santa Cruz, y quedó...

Actualidad
Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la...
El presidente Luis Arce aseguró en el Día del Estado Plurinacional que es necesario “blindar” el Proceso de Cambio y...
Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald...
Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un...

Deportes
El club Newell's Old Boys de Rosario, de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina, remeció este miércoles el mercado...
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...
El Torneo Interclubes Municipal “Manfred Reyes Villa”, organizado entre la Alcaldía de Cochabamba y Asofibol, reunirá...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...