Abren sendas en cerro San Pedro y apuntan a llegar a 300 propietarios
Tras la denuncia de un desmonte en Llawi Llawi, en el cerro San Pedro, que hicieron los vecinos de la OTB Rinconada el propietario del terreno, Mauricio Salazar, indicó ayer que estos trabajos fueron para abrir dos sendas.
Una de las sendas llega a un letrero que dice “Propiedad privada” y la otra recorre hasta cierta parte del predio, ubicado en un área protegida.
El dirigente de la OTB Rinconada, Ever Jiménez, explicó en la zona había especies nativas como cacha cachas, caralawas y otras, que fueron plantadas por los vecinos para reforzar la vegetación.
Expresó que con la deforestación se busca demarcar los terrenos que se venden para urbanizar pese a que el cerro está protegido por la Ley Nacional No. 174, que declara de prioridad la preservación, y por la Ley de Medio Ambiente y la Ordenanza 1222/1999 de Sacaba.
Salazar descartó que se trate de una deforestación; dijo que son trabajos para instalar dos casetas que vigilarán.
Añadió que ya no sólo su familia es propietaria, sino que ahora existen más de 100, incluso, prevén llegar a 300.
El dirigente dijo que se enviaron notas a la Alcaldía de Cercado, la Gobernación y al Comité de Recuperación, Mejoramiento y Preservación de la Laguna Alalay (Crempla).
El desmonte de este sector se realizó pese a que Salazar dijo, el pasado 18 de abril: “Nosotros estamos vendiendo acciones conforme la ley nos permite. No estoy vendiendo urbanizaciones”.
En cambio, ayer, dijo que la venta de “acciones y derechos” en Llawi Llawi, en San Pedro, continuará.
“Se espera que estos 300 propietarios tengan un proyecto amigable con la ecología y poder presentarlo al municipio, pero hasta que eso no suceda los propietarios tienen derecho a contar con un par de guardias de seguridad”, dijo.
Dirigencia vecinal y control del Concejo
La primera vez que los vecinos de la OTB Country Club La Rinconada hicieron la denuncia sobre la urbanización fue en 2014 y la segunda, en 2018. Este año se retomó.
El subalcalde de la comuna Valle Hermoso, Sergio Garvizú, dijo que solicitó informes para profundizar en el tema del cerro San Pedro y adelantó que no permitirán el loteamiento.
La concejala Marcela Vidaurre afirmó su total apoyo a la conservación del área protegida. “No le vamos a permitir al dueño que esta área sea loteada. Hay que ponerles todos los candados legales en el sentido de que Cochabamba dejó de ser tierra de nadie”, señaló.