Una casa de 200 años se desploma en Tarata por la lluvia y la dejadez
Una casa de más de 200 años de Tarata se desplomó el domingo luego de que se registró una intensa lluvia.
No se reportaron daños personales, pero sí materiales porque todas las pertenencias quedaron enterradas, informó ayer el área de Patrimonio del municipio.
La vivienda contaba con una orden de demolición desde noviembre de 2019. La responsable de Patrimonio, Evelyn Gutiérrez, explicó que entonces se realizó una inspección y se llegó a la conclusión de que ameritaba una demolición por el riesgo que podría causar la estructura.
Aclaró que el muro del vecino cedió y éste impulsó al otro, que estaba débil.
“La casa, al ser enorme, tenía tres propietarios. El muro del lateral derecho, del vecino, jaló parte de la infraestructura al caer y provocó que ceda”, argumentó. Existe un video en las redes sociales del momento exacto del desplome.
Se encuentra a una cuadra del puente de Melgarejo, próximo al matadero, y por el hecho esta vía aún está intransitable, hay cintas que piden a los vecinos evitar circular por esta zona.
Ayer se confirmó que no hubo daños personales. Aunque Gutiérrez dijo que había un joven al interior, pero al oír el ruido salió inmediatamente de la vivienda y segundos después se cayó. Existen objetos que están enterrados por los escombros.
El hijo de uno de los propietarios, Alejandro García, contó que viven en la ciudad y este inmueble estaba ocupado por un inquilino. Ayer, con ayuda de vecinos y familiares, se llevaron sus pertenencias a otro lugar.
Gutiérrez indicó que, tras el permiso de demolición, hace dos años hubo el compromiso de una reposición de infraestructura con el mismo modelo y se reutilizarían las puertas.
La demolición y la limpieza de la vía durará más de una semana, sin embargo, García aseguró que se construirá sólo un muro porque en la parte del patio ya cuentan con una vivienda moderna y no cuentan con recursos para una reposición.
Por otro lado, la Ley Nacional 586/1983 declara a Tarata patrimonio, pero a la fecha no se ha aplicado. Se han presentado diferentes proyectos de restauración que por falta de presupuesto no se han llevado a cabo y esto provoca que más del 50 por ciento de las viviendas de tipo republicana y colonial de Tarata estén siendo reemplazadas por edificaciones modernas.
La Ley No. 586 declaró “monumento histórico a la antigua Villa de Madrid, hoy Villa de Tarata”.
Alcaldía y dueño, incumplieron
La responsable de Patrimonio, Evelyn Gutiérrez, dijo que esta edificación ya contaba con una orden de demolición.
Sin embargo, el arquitecto y patrimonialista Marco Macías señaló que el propietario no tomó los recaudos para prevenir lo sucedido; por lo que le convierte en corresponsable. De la misma manera la Alcaldía porque es la entidad que debe vigilar a estas viviendas y también los permisos ya emitidos, por lo que no cumplió.
El exdirector de Culturas y actual gestor cultural Ubaldo Romero dijo que Tarata no cumplió con su normativa, por lo que hay varias viviendas que pueden correr la misma suerte.