Bloqueo de Sipe Sipe provocó una fila de camiones de más de seis kilómetros
Centenares de camiones de carga pesada quedaron varados ayer por segundo día por al menos seis kilómetros de la carretera a La Paz y Oruro por el bloqueo en el municipio de Sipe Sipe, que protesta por la licitación de una planta de saneamiento.
La fila de vehículos se apreció ayer desde la entrada a Vinto hasta el kilómetro 20. Julián Cusi, un transportista que se dirigía a La Paz, lamentó los conflictos y pidió a las autoridades acelerar las soluciones para evitar más pérdidas económicas.
“No es posible que cada vez suceda lo mismo. Cada vez quedamos varados en las carreteras y el Gobierno no garantiza la circulación. Cada vez es menos sostenible ser camionero”, expresó.
Una posición similar compartió Sergio Hidalgo, otro transportista. Aseveró que intentaron buscar rutas alternas para llegar a sus destinos, pero, ante la cantidad de puntos de bloqueo, se resignaron a esperar.
Los pobladores instalaron al menos 10 puntos de bloqueo en seis kilómetros de la carretera a occidente, según un reporte oficial del Comando Regional del Valle Bajo.
Conflicto
Los vecinos de Sipe Sipe bloquearon desde el lunes la carretera a La Paz y Oruro para exigir la construcción de la planta de tratamiento de aguas servidas para este municipio. Gregorio Vera, un vecino del lugar, remarcó ayer la importancia del proyecto porque será el desarrollo del municipio.
El presidente del Control Social de Sipe Sipe, Zacarías Rocha, recordó que la medida de presión es acatada por más de 80 juntas vecinales y organizaciones del municipio, debido a que está en riesgo un financiamiento de 205 millones de bolivianos.
Ayer se desarrolló una reunión entre el alcalde de Sipe Sipe, Mario Galarza; los dirigentes de base; técnicos del municipio; la Gobernación; el viceministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Carlos Cruz; el viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Carmelo Valda, entre otros.
Acuerdo
El bloqueo durante la madrugada, despúes de un acuerdo con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua con el municipio y los pobladores para construir la planta de saneamiento y reencaminar el proceso de licitación y adjudicación.
Conflicto y financiamiento
De acuerdo a la explicación del alcalde Mario Galarza, la licitación de la planta se cayó a causa de un error administrativo que pone en riesgo la ejecución del proyecto. Éste cuenta con financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).
Según las personas que estaban ayer en el bloqueo, el proyecto fue comprometido en 2019, sin embargo, se fue dilatando por diferentes situaciones. “Nosotros necesitamos alcantarillado, necesitamos desarrollo”, dijo Gregorio Vera, un vecino.