Hacen estudios en Anzaldo, el cono sur y Sacabamba para el bombardeo de nubes

Cochabamba
Publicado el 03/10/2023 a las 3h20
ESCUCHA LA NOTICIA

Un equipo de expertos de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y  del  Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) realiza estudios en Anzaldo, Sacamba y el cono sur para  implementar  el “bombardeo” de nubes, una técnica  para combatir la sequía.

El bombardeo de nubes consiste en el lanzamiento de algunos químicos a las nubes para estimularlas y hacer que lluvia. Entre los compuestos que se emplean están el yoduro de plata sobre enfriado combinado con una solución de acetona, según especialistas.

El director de Riego de la Gobernación, Ronald Equilea, señaló ayer que se aguardan los resultados de los estudios para coordinar con las Fuerzas Armada la estimulación de nubes para provocar artificialmente lluvias que permitan paliar la escasez de agua.

Explicó que la Gobernación hizo la solicitud a inicio de este año para aplicar la técnica, pero no se logró concretar la descarga de agentes químicos en Cochabamba debido a que no hubo condiciones meteorológicas.

“El gobernador Humberto Sánchez se ha reunido con el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, para realizar esta acción y acordaron llevarla a cabo a finales de octubre o principios de noviembre, pero eso está sujeto a los estudios que nos van a remitir”, afirmó.

Respecto al material, Equilea mencionó que “algunos cartuchos” para realizar el bombardeo ya están en el departamento y comentó que ésta será la primera vez que se empleará la técnica en Cochabamba en los últimos 20 años.

“En 2016 y 2017 ya se realizó la estimulación de nubes en La Paz y otros departamentos, de eso quedaron algunos cartuchos que fueron solicitados, por eso es que se están haciendo los estudios en los valles y el cono sur para aplicarlos con precisión”, acotó.

Entre tanto, el viceministro de Defensa Civil confirmó que el bombardeo de nubes se concretará en Cochabamba el 15 de octubre y no descartó replicar la estrategia para paliar la sequía en otras regiones del país.

La Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba analizará los beneficios y el impacto ambiental de la técnica en una cumbre que se llevará a cabo el  14 de octubre, donde además se debatirán medidas para mitigar la sequía.

En Cochabamba, 26 municipios declararon desastre por la crisis hídrica.

Tus comentarios




En Portada
La fiscal de la Nación (general) de Perú, Patricia Benavides, anunció este lunes que denunció en el Congreso a la presidenta Dina Boluarte y el primer ministro...
El Movimiento Tercer Sistema (MTS) llevó adelante su ampliado nacional en Cochabamba el fin de semana, donde participaron dirigentes de los nueve departamentos...

El pago del Bono Juancito Pinto, al momento, llegó al 95% de todos los estudiantes beneficiarios de unidades educativas fiscales y de convenio del país,...
El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Gustavo Torrico, afirmó que el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, era un...
La justicia determinó dictar cinco meses de detención preventiva para el ex líder cívico de Potosí, Marco Pumari, por el caso denominado 'Golpe de Estado I',...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, desmintió al expresidente Evo Morales y ratificó que la doble vía El Sillar está completamente transitable tras...

Actualidad
La empresa a cargo del dragado de la laguna Alalay y la Alcaldía de Cochabamba analizan diferentes alternativas para la...
La Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) confirmó ayer la suspensión temporal de la...
Después de siete horas de haberse instalado el juicio oral contra seis integrantes de la Resistencia Juvenil Cochala (...
La preparación para la Feria Navideña se complica entre tensiones y nuevas iniciativas. Ayer por la mañana, un grupo de...

Deportes
La temporada 2023 de la División Profesional será inolvidable para The Strongest, que más allá de romper una racha de...
Universitario de Vinto abrirá los cuartos de final de la Copa de la DivPro 2023, cuando reciba hoy desde las 15:00 a...
Oriente Petrolero se tomó anoche un respiro tras imponerse 1-0 a Vaca Díez, en cotejo desarrollado en el estadio...
El delantero Ariel Nahuelpán está entre algodones y se espera que pueda llegar al partido que mañana (20:30)...

Tendencias
Si has seguido los festivales publicitarios de habla hispana en los últimos meses seguro que te suena el nombre de...
Bolivia es un país extremadamente rico en biodiversidad. En el territorio existen alrededor de 323 especies registradas...
La Cancillería participó en el diálogo con autoridades y cierre del "Taller de sensibilización de herramientas y...
Un total de 41 expertos disertarán en el V Congreso Internacional de Seguridad Informática (Cidsi) y III Congreso...

Doble Click
La banda cochabambina La Poncho forma parte de la cartelera musical del decimonoveno Festival Rockódromo que tendrá...
La Dirección de Desarrollo Productivo, Cultura y Turismo de la Alcaldía anunció ayer una serie de visitas guiadas a...
El Centro de la Revolución Cultural (CRC), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB),...
Kevin Walker, guitarrista de la banda Killing Joke, conocido como Geordie Walker ha muerto este domingo en Praga a los...