Boluarte admite que su Gobierno cometió "errores" en la lucha contra el dengue

Mundo
Publicado el 09/06/2023 a las 18h17
ESCUCHA LA NOTICIA

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, señaló este viernes, en referencia a posibles casos de corrupción en la lucha contra el dengue que, pese a querer servir de la mejor forma, su Gobierno ha cometido errores, como ya sucedió en pandemia tras delegar los fondos a las autoridades regionales y locales.

"Somos humanos, no somos dioses y seguramente seguiremos cometiendo errores en el quehacer diario, pero con el único propósito de querer servir de la mejor manera a la población peruana", reconoció Boluarte sobre la forma en la que se hará frente a la enfermedad.

La presidenta presentó en Palacio de Gobierno un balance de sus primeros seis meses como mandataria y detalló, junto a su gabinete, las principales acciones de cada ministerio y la respuesta ante el inminente fenómeno de El Niño y sus presumibles consecuencias.

Como ya se hizo durante la pandemia, el Gobierno de Boluarte decidió delegar los fondos a los Gobiernos regionales y locales para hacer frente a las causas y consecuencias de la enfermedad.

Aun así, la presidenta reconoció el trabajo de la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez Palomino, de quien dice que ha hecho todos los esfuerzos necesarios para frenar el mayor brote de esta enfermedad en lo que va de siglo en Perú.

Con 130.826 contagiados y 201 fallecidos a causa del dengue en lo que va de año en el país, según datos del Ministerio de Salud, Boluarte reconoció que la enfermedad es una "preocupación" que tiene su Gobierno y aseguró que no pararán hasta reducir al "cero por ciento" esta situación.

Al mismo tiempo, la jefa del Ejecutivo instó a la ciudadanía a que faciliten las labores de fumigación para poner freno a la propagación del virus.

El Gobierno peruano publicó este jueves la declaratoria de emergencia en 18 de los 25 departamentos durante los próximos 60 días ante las inminentes precipitaciones por la llegada del fenómeno de El Niño.

En el documento aprobado se detalla que esta medida responde al "peligro inminente ante intensas precipitaciones pluviales (período 2023-2024) y posible fenómeno El Niño", y para la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias de reducción del "Muy Alto Riesgo" existente.

El aumento de temperaturas en el océano Pacífico genera fuertes lluvias cuyas consecuencias sumadas a la escasa infraestructura en ciertas zonas de Perú dan pie a la reproducción del mosquito Aedes aegypti que transmite el dengue.

En este sentido, la ONU anunció este viernes que destinará 3 millones de dólares (2,8 millones de euros) para apoyar a Perú en la respuesta a las lluvias torrenciales vinculadas al fenómeno El Niño y que varias de sus agencias están también aumentando su ayuda a la población afectada. 

Tus comentarios

Más en País

La Fiscalía presentó la imputación formal y pidió seis meses de detención preventiva en la cárcel para los cinco policías aprehendidos por la balacera en el...
La sequía ha dejado hasta el momento a 487.014 familias afectadas por la sequía en el país y en Cochabamba se tiene proyectado el "bombardeo" de nubes el 15 de...

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, denunció este lunes que esta organización fue excluida del congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS), debido a...
El tema de fondo de la disputa entre masistas y evistas, que se trasladó hasta la Asamblea Legislativa, es el control del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) porque esa instancia es...
A cinco años de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya emitiera el fallo contra Bolivia sobre la demanda marítima, analistas y diplomáticos consideraron que se “han sepultado todas...
El uso del yuan en las transacciones comerciales y financieras generará una mayor dependencia de Bolivia hacia China y no resolverá la crisis cambiaria que se ha tornado más prolongada y profunda de...


En Portada
En 30 días se lanzará la licitación para la construcción del puente sobre el río Mamoré entre Guayaramerín - Guajará Mirim, como resultado del acuerdo...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Mañana iniciará el congreso del MAS en Lauca Ñ, pero sin la presencia de las organizaciones matrices o fundadoras que conforman el instrumento político.
En la comunidad El Choré, del departamento de Santa Cruz, en un operativo policial, cuatro personas fueron detenidas mientras trasladaban 116 kilos de...
"La información difundida por dirigentes políticos, en sentido de un eventual corte de suministro de gasolina, diésel y GLP, no responde a la verdad", aseveró...
La Fiscalía presentó la imputación formal y pidió seis meses de detención preventiva en la cárcel para los cinco policías aprehendidos por la balacera en el...

Actualidad
La Fiscalía presentó la imputación formal y pidió seis meses de detención preventiva en la cárcel para los cinco...
La sequía ha dejado hasta el momento a 487.014 familias afectadas por la sequía en el país y en Cochabamba se tiene...
Ante el informe de la calificadora Standard...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Deportes
El español Carlos Alcaraz, principal cabeza de serie del Abierto de China, se impuso hoy al noruego Casper Ruud por 6-4...
La Fiscalía de Madrid ha incoado diligencias de investigación por un posible delito de odio contra varios aficionados...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) anunciaron hoy la firma de un memorando...
Real Mizque saltó a la escena en el retorno del fútbol y se adueñó de la cima del grupo B, de la segunda fase nacional...

Tendencias
Un equipo de biólogos investiga si una biotoxina generada por las altas temperaturas en la región amazónica de Brasil...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó hoy la primera vacuna contra el dengue, desarrollada por la...
El hallazgo fue realizado en la tumba de Meret-Neith, una importante mujer de la Dinastía I egipcia que pudo ser la...
Las dudas sobre por qué el icónico líder del movimiento de la no violencia de la India, mahatma Gandhi (1869-1948),...

Doble Click
Literatura. La novela es una biografía ficcionalizada del otrora talentoso compositor y pianista polaco Federico...
El director y actor boliviano Fernando Arze Echalar continúa cosechando lauros en el contexto internacional por la...
La empresa Toyosa presentó en Cochabamba el Yaris Cross 2024.
Reseña. El filme está de alguna manera más allá del bien y del mal, en el sentido de que no se empecina en dejar una...