Fuerzas debilitadas

Columna
Publicado el 15/10/2017

Las Fuerzas Armadas de la Nación empezaron a debilitarse cuando admitieron sumisamente utilizar como emblema una divisa con amenaza de muerte a  quienes  no comulguen con la posición ideológica  de políticos en funciones de gobierno. Su decaimiento iniciado entonces los tiene postrados como consecuencia de actos de corrupción que ocasionaron al Estado la pérdida de 40 millones de dólares.

Uno de esos actos es el de inversión de 26 millones de dólares para adquisición en la China de 16 barcazas (lanchones para trasladar carga de los buques a tierra y viceversa) y de dos artilugios denominados “empujadores”, todos los cuales nunca fueron entregados a la Armada Boliviana. También respecto a la Armada  se informó que en su seno se gastaron 3 millones de bolivianos sin descargo alguno.

Otro caso es el de inversiones en el seno del Ejército Nacional  por un monto de 61 millones de dólares para  construcciones en distintas regiones del país, que jamás se realizaron.  A ello se añade el  gasto de 10 millones de bolivianos, igualmente en el Ejército Nacional, para adquisición de cemento asfáltico que nunca se concretó.

En la Fuerza Aérea se perdieron 5 millones de bolivianos por suscripción de  contratos calificados como lesivos al Estado. Se sabe que, además, hay 300 procesos contra militares en la vía civil y coactiva fiscal.

Nada se ha dicho en torno a la información proporcionada por el Ministro de Defensa en abril de 2012 sobre el hecho de que el 20% de barcos con bandera boliviana fue detenido por irregularidades, ni sobre el descubrimiento en septiembre de 2015 en costas de Grecia de un buque con bandera boliviana que llevaba un cargamento de armas destinadas a Libia, ni sobre la noticia publicada en enero de 2016, según la cual en Turquía se capturó un barco de carga con bandera boliviana que transportaba droga en inmediaciones del puerto de Tobruk.

Según el Decreto Supremo 27023 de 23 de marzo de 2003, la autorización para conducir barcos con bandera boliviana está confiada a una entidad desconcentrada del Ministerio de Defensa denominada “Registro Internacional Boliviano de Buques”, con obligación de cumplir y hacer cumplir normas nacionales e internacionales, acuerdos o convenios suscritos por Bolivia sobre navegación marítima. La tuición plena de esa entidad está confiada a un Directorio conformado por el Ministro de Defensa, el Ministro de la Presidencia, el de Desarrollo Económico, el de Comercio, y el Comandante de la Fuerza Naval.

Todos ellos den explicaciones al respecto, correspondiendo al Gobierno proceder inmediatamente a derogar ese decreto.

 

El autor es  abogado

Columnas de JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES

17/12/2023
La Constitución Política del Estado promulgada el año 2009, reiterando la regla iniciada en 1826, declara: “El Estado se organiza y estructura su poder...
12/06/2022
Gabriel Ponce Araujo ha contribuido a un mejor conocimiento de la historia de nuestra antigua Universidad Mayor de San Simón, con un nuevo libro que es...
06/03/2022
La Constitución Política del Estado, en el transcurso del tiempo, aplicó diversas modalidades para establecer un orden de sucesión con respecto al ejercicio...
27/02/2022
En el siglo XX fueron con “golpe de Estado” las rebeliones contra los gobiernos constitucionales de José Gutiérrez Guerra (1920), Hernando Siles (1930), José...
20/02/2022
En 1980 retornaron los militares al poder supremo, removieron a los magistrados del Poder Judicial electos poco antes de tal alzamiento, designaron por...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
09/07/2025
09/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
09/07/2025
08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad...
En el mismo caso, la empresaria chilena Neptalí Murillo aceptó su responsabilidad y fue sentenciada mediante un juicio...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café...
El caso de la pareja cochabambina que había sido reportada como desaparecida desde el pasado 19 de junio tomó un giro...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...