Invasiones bárbaras

Columna
OPINIONES DE UN ESCRIBIDOR
Publicado el 26/03/2020

Fue gradual la decadencia del imperio romano desde el siglo II. Se consideran diversos factores como causantes; el historiador Friedlander señaló que desde mediados del siglo II habrían sido las pandemias las principales causas de la caída de la población, a lo que se agregó la desorganización social consecuente y el empobrecimiento.

Y tras de la opinión de Friedlander, dada en el siglo XIX, está la de Gibbon de un siglo antes, quien consideró que la decadencia romana culminó con las invasiones bárbaras y la religión, referida a la cristiana.

En la decadencia que vemos en Estados Unidos, como culminación de un proceso complejo tenemos otra vez a las invasiones bárbaras y a la religión. Comencemos por las invasiones.

Estados Unidos, y también Europa, sufren de un proceso de invasión gradual. No se trata de invasiones bárbaras en sentido de que se inician con la penetración de verdaderos ejércitos, como ocurrió en el imperio romano cuando entraron godos, suevos y lombardos, con sus ejércitos formados y sus reyes.

Ahora, los invasores en Europa son musulmanes y africanos, pacíficos e indefensos, pero sus motivaciones son las mismas que las de los pueblos germánicos que penetraron en el imperio romano; buscan mejores países en los que vivir.

En Estados Unidos hay un ingreso masivo de hispanoamericanos; son inmigrantes pacíficos, en busca de mejores condiciones de vida.

Estos nuevos invasores en Norteamérica hacen lo mismo que hicieron sus predecesores que colonizaron ese continente, sólo que esta vez lo hacen pacíficamente, sin armas, sin arrebatar sus tierras a los originarios de ellas (como se hace actualmente en Bolivia al despojar de sus bosques a los originarios de ellos).

Veamos eso de las religiones. En el imperio romano el cristianismo tenía sus pros, dada la época, pero no dejaba de ser algo a trasmano teológicamente. Para el mundo del Mediterráneo la propagación del cristianismo y luego del islamismo significó ponerse a la par con la India, con sus extrañas religiones.

La decadencia estadounidense en el siglo XXI trae la propagación del cristianismo político. En el caso de Hispanoamérica, tenemos que la iglesia católica ha retrocedido en el ámbito político. Antes, su acción fue resistida, como que no cuajó en Latinoamérica el fascismo, que es doctrina originada en la encíclica Rerum Novarum de León XIII, de finales  del siglo XIX. Ahora lo que se propaga es la religión bárbara de Estados Unidos, que es el calvinismo político, en sus muchas versiones y sin ese nombre, y vemos cómo ingresa hasta en el mismo Palacio Quemado en La Paz.

Cuando en su anterior gestión como presidente de Chile, dijo Piñera que los que no tenían medios económicos no tenían por qué estudiar en las universidades públicas, sin saberlo conscientemente se manifestó como calvinista político. Conforme al sentir de que Dios predestina a los que en su omnipotencia elige para su salvación, es la providencia divina la que hace capaces a las personas, con apariencias honorables y con éxitos económicos. En vida se manifiestan como los elegidos.

Jesús no enseñó eso. Calvino, digno padre de la iglesia, fue un hereje, como lo fue Tertuliano en el inicio del siglo III y la tradición que ha conformado el cristianismo que perduró.

Ahora, la nueva herejía calvinista se propaga en terreno que no le compete, como es la política. Y lo hace con el apoyo de sectores conservadores católicos. Así, la predestinación se asocia a los prejuicios conservadores tradicionales, como ese que tradicionalmente consideró que no había porqué propagar la instrucción entre los habitantes rurales; prejuicio contra el que, en la primera mitad del siglo XX, combatió toda su vida Elizardo Pérez.

Con lo dicho, hay también que hacer justicia. La iglesia católica se especializa en administrar colegios y los puritanos calvinistas, cuando hicieron la revolución inglesa en el siglo XVII, fueron los primeros en proponer que la educación sea pública y gratuita. Así que lo que hay que combatir son los malos postulados.

 

El autor es escritor

Columnas de BERNARDO ELLEFSEN

05/12/2019
En lo que respecta a la política nacional, en el transcurso del año 2019 me he abocado a escribir contra el proyecto masista de destruir los bosques...
22/11/2019
En Europa las drogas son comunes, pero en Estados Unidos la drogadicción es aún mayor, así que trataré de este último país, que nos es más próximo si tenemos...
08/11/2019
Cuando el papa Francisco visitó Chile en noviembre de 2015, hubo críticas de los conservadores católicos porque recibió de buen grado no sé qué adornos que...
25/10/2019
Cuando se formaron India y Pakistán en 1947, de inmediato estalló una guerra religiosa entre musulmanes e hindúes. La mayoría de los hindúes de religión que...
18/10/2019
Personalmente me resultó irritante cuando Putin dedicó al Che Guevara un festival juvenil de deportes celebrado en Moscú. Su dedicatoria no tuvo...
  •  

Más en Puntos de Vista

NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/07/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
03/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/07/2025
En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad...
Considera que las circunstancias que rodearon la dimisión merecen un seguimiento especial, ya que la voluntad de la...
En el mismo caso, la empresaria chilena Neptalí Murillo aceptó su responsabilidad y fue sentenciada mediante un juicio...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...