Asalto a los bolivianos

Columna
Publicado el 25/07/2022

Corrían los años 1992-1993 en los que se conformó una comisión, de la que formé parte, para estudiar y elaborar un proyecto de ley, con la cooperación logística de la GTZ alemana y USAID, para la creación de la Procuraduría General de la Nación.

Para entonces el Ministerio Público era el defensor de la sociedad y del Estado, cuando la protección de la sociedad es una y otra distinta la protección del Estado. La Fiscalía se limitaba a actuar de acusador en el ámbito penal interno, mientras que el Estado se encontraba en indefensión, al menos cuando se trataba de procesos judiciales internacionales, hacía falta una institución que específicamente se ocupe de estos asuntos.

Desde luego que ni se nos cruzó por la mente que una Procuraduría serviría para asuntos particulares domésticos ni tampoco para asumir defensa o ataque de presidentes o expresidentes por delitos comunes o de orden político, para eso estaban la Fiscalía, la justicia ordinaria y constitucional y también los juicios de responsabilidades de autoridades.

La Procuraduría nada tenía ni nada tiene que ver con estos asuntos, por lo que los actos del actual procurador Wilfredo Chávez como abogado de Evo Morales son ilegales por contradecir la propia  Ley 064 o Ley de la Procuraduría General del Estado, que establece en su artículo 2 que “la Procuraduría General del Estado (…) tiene como finalidad promover, defender y precautelar los intereses del Estado”.

Es absolutamente indignante el asalto inferido al pueblo boliviano con la enorme cantidad de juicios internacionales perdidos con sumas multimillonarias por pagar y conste que la ciudadanía desconoce cuántos juicios más se habrán perdido y tampoco sobre los otros juicios que sobrevendrán y con cinismo inaudito algunos legisladores dicen que esas deudas tiene que pagar el pueblo, olvidando que la Constitución establece el “derecho a la repetición”, es decir, que dichas deudas multimillonarias provocadas por la malicia de los gobernantes deberán ser pagadas por ellos mismos y no por la ciudadanía.

Que el juicio por pagar, 105 millones de dólares al grupo español BBVA no está perdido, es otra mentira, porque los juicios arbitrales se realizan en única instancia y sólo queda el triste camino de pedir la revisión. El tribunal internacional jamás revisará su propia resolución.

Sólo un tonto puede confiar en la esencia del Estado y se nos pone la piel de gallina cuando nos dicen que desde septiembre de este año empezará a funcionar la temida “Gestora de Pensiones”… ¡Los gobernantes manejarán la plata de los pobres jubilados! ¿Aquí se esfumarán los aportes de toda una vida de los jubilados?

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

01/12/2024
La palabra jurisdicción significa “declarar el derecho”, “es la potestad específica de los jueces”, también significa el campo de acción para juzgar ya sea...
24/11/2024
Respecto de las malhadadas elecciones judiciales y las reprobadas acciones de los autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), algunos...
17/11/2024
En las oportunidades pasajeras que estuve en la República de Costa Rica interviniendo en eventos jurídicos, observé algunas singularidades de esa nación que...
11/11/2024
En esta misma columna, el 08/05/2023, escribí un brevísimo artículo titulado Entre bueyes no hay cornadas, referido a las reyertas internas del MAS  y la...
28/10/2024
En el artículo anterior del 21/10/2024 nos referimos a las ideas de Carl Schmitt, quien sostenía que la Constitución no es jurídica sino política, por lo que...

Más en Puntos de Vista

RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/01/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
12/01/2025
10/01/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
10/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
10/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
09/01/2025
En Portada
La riada que afectó al municipio paceño de Quime dejó en la calle a más de 500 familias y destruyó al menos 40 viviendas, dejando otras 40 seriamente...
El boliviano Daniel Nosiglia sufrió un accidente en la octava etapa del Rally Dakar 2025 y tuvo que abandonar la competencia.

Tras la persistente lluvia caída durante la noche del sábado y la madrugada del domingo, un total de 14 árboles cayeron en la ciudad, uno de ellos afectó a...
Bertha Ayala, Silvia Lipa Piloy y Ruth Alipaz son algunas de las decenas de víctimas indígenas bolivianas de violencia por defender el medioambiente en sus...
Por el incremento de casos de Covid-19, algunos médicos y expertos plantearon retomar las medidas de bioseguridad y vacunarse para prevenir complicaciones por...
El Gobierno afirmó ayer que garantiza la harina subvencionada para los panificadores del país y señaló que no hay razones técnicas para subir el precio del pan...

Actualidad
“Viajar te libera del estrés”, explicó el reconocido médico argentino Claudio G. Waisburg. Por ello, Los Tiempos te...
El Gobierno afirmó ayer que garantiza la harina subvencionada para los panificadores del país y señaló que no hay...
Bertha Ayala, Silvia Lipa Piloy y Ruth Alipaz son algunas de las decenas de víctimas indígenas bolivianas de violencia...
El cuestionado presidente venezolano Nicolás Maduro afirmó el sábado que podría “tomar las armas” junto a sus aliados...

Deportes
El boliviano Daniel Nosiglia sufrió un accidente en la octava etapa del Rally Dakar 2025 y tuvo que abandonar la...
La temporada de fútbol internacional en Sudamérica comenzará el próximo mes con la disputa de la fase 1 de Copa...
Daniel Nosiglia Jager no se detiene, y al ritmo que marcha tiene grandes perspectivas de materializar su anhelo de...
Con la certeza de poder librarse de la sanción que le impuso la FIFA en las próximas horas, el club Wilstermann...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
La agrupación mexicana Molotov destaca en la cartelera cultural de la tercera semana de enero de la presente temporada...
Desafío. El grupo cochabambino interpretará “No le tengas miedo a la soledad” en busca de la Gaviota de Plata en el...
Expectativa. Artistas de ambos países compartirán experiencias en la exposición llamada “Impronta”. La delegación...