El primer consenso es el disenso

Columna
TINKU VERBAL
Publicado el 31/05/2023

En uno de los pasajes de las Historias, de Heródoto, se sugiere que la personalidad de cada uno de nosotros está modelada por los hábitos mentales, la repetición y el chovinismo.

“Si a todas las personas se les diera a elegir entre todas las costumbres, invitándoles a escoger las más perfectas, cada cual escogería las suyas; tan sumamente convencido está cada uno de que sus propias costumbres son las más perfectas”, cuenta Heródoto.

Luego, recuerda: “Durante el reinado de Darío, este monarca convocó a los griegos que estaban en su corte y les preguntó por cuánto dinero accederían a comerse los cadáveres de sus padres. Ellos respondieron que no lo harían a ningún precio”.

Acto seguido —continúa el padre de la historiografía— Darío convocó a los indios llamados calatias, que devoran a sus progenitores, y les preguntó, en presencia de los griegos, que seguían la conversación por medio de un intérprete, por qué suma consentirían en quemar en una hoguera los restos mortales de sus padres; ellos entonces se pusieron a vociferar, rogándole que no blasfemara. Píndaro hizo bien al decir que la costumbre es reina del mundo.

Leí esta historia en el libro de Irene Vallejo, El infinito en un junco. Heródoto registró este pasaje hace más de 2.500 años y las personas seguimos siendo moldeadas por nuestros hábitos mentales, la repetición y el chovinismo.

Por ello, gran parte de la gente justifica las costumbres de su pueblo. Por ejemplo, los pocoateños creemos que el tinku no es malo porque funciona como una catarsis necesaria para convivir el resto del año en paz. Otra gente argumenta en favor del alcohol que se consume en exceso en eventos sociales porque la mejor forma de expresar aprecio de una persona a otra es través de cajas de cerveza.

Rara es la persona que critica algún aspecto, costumbre o tradición de su pueblo. La mayoría ve maravillas en su lugar de nacimiento donde un visitante quizá sólo mira cosas comunes que hay en otras partes del mundo. Por esta razón, un lugareño se enfurece contra el visitante que osa criticar las sucias calles o malos hábitos de su ciudad.

Difícil no resbalar en algún momento en el regionalismo si uno es resultado del lugar donde nace. Difícil resistirse a cambiar determinados pensamientos si uno es producto de la época en que nace. Difícil cambiar costumbres si uno es hijo de las circunstancias culturales que acompañaron su crecimiento. En consecuencia, una persona es (fiel) reflejo de ese molde socio-psicológico. Nada malo hasta aquí. 

Lo malo se advierte en el momento que el que come los cadáveres de sus padres quiere obligar a comérselos también al que quema los cuerpos de sus progenitores. Entonces el ateo quiere imponer su forma de explicar el mundo al que cree en Dios y éste quiere avasallar al ateo con su modo de ordenar el universo.

El peligro se avecina cuando el que tiene una determinada ideología política se fija como objetivo obligar a otra persona a abrazarla y si éste se niega comienza a descalificarla por el simple hecho de no pensar como él o ella. Y si a estas decisiones de imposición se agregan los intereses económicos y la encarnizada lucha por el poder la mesa sociopolítica está servida para la polarización.

Es en este momento de riesgo que vale la pena recordar que como humanidad hemos asumido mínimos acuerdos para convivir. Uno de esos acuerdos es la tolerancia que para pasar de palabra a realidad debe cristalizarse en pluralismo. Y éste, a su vez, debe transformarse en comunicación bidireccional entre dos personas que se escuchan y no sólo hablan.

La comunicación facilita el intercambio de ideas sobre temas comunes. Por tanto, trae consigo las diferencias. Justo por esta razón el primer consenso de las sociedades democráticas, incluso antes que las propias reglas de juego para distribuir la palabra, es el disenso.

El disenso permite deliberar. El disenso es el camino para buscar y encontrar la verdad. Su herramienta natural es la libertad de expresión ya sea para ser griegos o calatias frente al resto.

Por esta razón debemos convertir la deliberación en un hábito mental. De este modo construiremos mensajes bien argumentados en lugar de falacias que descalifican al adversario por su condición de clase, color de piel, origen, orientación sexual o creencias.

Así nos importará más qué dice y no quién dice. Entonces, dejaremos de lado nuestros sesgos. Nuestra naturaleza indica que somos seres sociales con capacidad de razonar, lo que significa que sólo vamos a prosperar en sociedad y en interacción con los otros. En suma, necesitamos más que nunca del diferente y del que piensa distinto para crecer como sociedad y como seres humanos, y para superar el tribalismo.

 

Columnas de ANDRÉS GÓMEZ VELA

11/09/2023
¿Por qué el Gobierno de Luis Arce encarcela a la persona que cumple la ley y no al que la incumple? Esta historia comenzó en 2017, cuando el entonces...
04/09/2023
Este viernes nos hemos enterado que el presidente Luis Arce tiene en su gabinete una persona que se cree inmune al mercurio. Se trata del ministro de Medio...
06/08/2023
En varios momentos de los 198 años que Bolivia es independiente, hemos ido inventando historias para impedir que los “creyentes” vean la realidad de las...
31/07/2023
Cuando avanzaba la segunda década del siglo XX y el sufragio universal estaba dando sus primeros pasitos en Sudamérica, el argentino nacido en Croacia Juan...
26/06/2023
Allá por el año 2005 terminaron de madurar las ideas que hasta el 2020 sirvieron al Movimiento Al Socialismo (MAS) para llegar y sostenerse en el poder. Hoy...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/09/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/09/2023
TEXTURA VIOLETA
DRINA ERGUETA
26/09/2023
SANTIAGO LASERNA
26/09/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
26/09/2023
CARLOS REVOLLO
26/09/2023
En Portada
 La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió esta jornada un comunicado para manifestar su preocupación por el proceso de las elecciones...
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el deporte, la música, entre otros, se sumaron...

En lo que va del año los incendios forestales afectaron 1.026.578 hectáreas en todo el país, según informó el Ministerio de Defensa.
Tras los dos aluviones que soportó el municipio de Tiquipaya, en 2018 y 2020, el presidente Luis Arce Catacora entregó este martes las obras de reducción de...
La sequía continúa golpeando a una gran parte del territorio boliviano y hasta el momento las familias afectadas por este fenómeno suman 206.811, según datos...
El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, afirmó que Bolivia y Brasil comparten una "firme voluntad política" y disponen del...

Actualidad
Tras los dos aluviones que soportó el municipio de Tiquipaya, en 2018 y 2020, el presidente Luis Arce Catacora entregó...
La sequía continúa golpeando a una gran parte del territorio boliviano y hasta el momento las familias afectadas por...
 La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió esta jornada un comunicado para manifestar su...
La Comisión Especial de la Laguna Alalay de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba informó este martes que pidió un...

Deportes
El  atleta Brayan Choque, que ganó el sudamericano de Trail y Montaña, en Colombia, llegó este martes a Cochabamba y...
Los árbitros Gaad Flores y Víctor Hugo Chambi declararon ayer en la Fiscalía, en calidad de testigos por la denuncia...
Debido a que los campeonatos profesionales están paralizados desde hace un mes después de las denuncias de apuestas y...
Los clubes cochabambinos aprovechan que los campeonatos están paralizados para recuperar a los jugadores que estaban...

Tendencias
El director ejecutivo de la Asociación Armonía, Rodrigo Soria, recibió la distinción institucional “Salomón Romero”,...
La empresa Huawei y la Asociación de Investigación y Conservación Oceánica (ORCA) presentaron en la cumbre de...
Las personas que sufren covid persistente presentan claras diferencias en la función inmunitaria y hormonal, frente...
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más populares del mundo y actualmente se estima que se...

Doble Click
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el...
Los escritores bolivianos Khety Castedo Zacharía y Carlos Soria Galvarro serán galardonados por la Cámara Departamental...
Este jueves (19:30) el Centro Simón I. Patiño será escenario de la presentación de la séptima edición de libro “Hijo de...
Con un salón repleto de artistas del género literario, el Quinto Congreso de Poetas y Escritores de Latinoamérica dio...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.