Reconfigurar la ciudad preservando y renovando

Columna
HABLEMOS DE CIUDAD
Publicado el 03/06/2023

Si bien, como hecho físico la ciudad de Cochabamba mantiene una dependencia del urbanismo y la urbanización, a su vez, la cuestión urbana se subordina a la ciudad en una amplitud y dispersión de disciplinas. En esencia, aunque no siempre dialogan entre ellas, ambas se correlacionan y se instrumentalizan para que los residentes urbanos establezcan condiciones de habitabilidad. Las dinámicas multidimensionales demandan el reordenamiento constante de la estructura de la ciudad de manera de mejorar su comportamiento.

En este proceso se encuentran dos aspectos fundamentales que perviven en la ciudad; su historia y su progreso. El primero se vincula con la conservación y restauración de hitos y espacios referentes que dan cuenta del establecimiento de una ciudad en función de sus principales acontecimientos acaecidos y coexistidos por una comunidad social. El segundo se refiere a las posibilidades de transformación que requiere la ciudad en función de nuevas demandas y necesidades, de crecimiento poblacional y diseño de nueva infraestructura, entre otros.

La preservación de la historia y la evolución del progreso no deberían reñir en su proceso de planificación; es más, deberían complementarse para mostrar sus cualidades urbanas en beneficio de una población demandante de confort y funcionalidad.

En términos de equilibrio, es posible conciliar materias para su recuperación o para la renovación del espacio, a través de la restauración, rehabilitación, regeneración, refuncionalización, reestructuración, revitalización, reintegración con propuestas morfológicas de evolución urbana, función ecosistémica, manejo paisajístico, de nuevas centralidades, transformación urbanística, sistemas de áreas verdes, recuperación espacial, proyectos evolutivos, o restauración ecológica urbana, entre otros procesos de restablecimiento de las condiciones estructurales y funciones ecológicas originales de un ecosistema altamente degradado por las actividades humanas.

Los aspectos de restauración o de renovación constituyen factores relevantes en la estructura urbana. Ambos persiguen el mismo objetivo: conservar las características valóricas del patrimonio histórico y optimizar las condiciones de los espacios públicos. Aunque cada uno de ellos mantiene sus propias características, es posible encontrar coincidencias en sus procesos.

La restauración urbana constituye un medio para aumentar su capacidad de resiliencia y su refuncionalización, sin perder la esencia de sus condiciones primigenias, patrimoniales históricas y su diversidad cultural, como medio de preservar un bien cultural de beneficio o interés mayor para la comunidad y la economía local.

La renovación del espacio urbano consiste en la intervención metódica, rescatando todas o gran parte de las características del entorno, y/o mejorando la estética y funcionalidad de un medio urbano degradado. La renovación urbana, posible a través de la regeneración, revitalización, o rehabilitación, entre otras formas de remozar la ciudad, posibilita la transformación urbana como parte del proceso de reinvención y mejora del ámbito urbano que, por el paso de tiempo o el desinterés institucional, pueda representar cierta postergación.

Son propuestas de intervención asumidas dentro de un proceso de planificación de aquellos espacios marginados o disfuncionales de los que pueden rescatarse valores culturales más allá de su comportamiento inicial. Para su intervención, en ambos enfoques, resulta indispensable establecer técnicas concretas emergentes del estudio y la investigación histórica y que respalden el mejoramiento del espacio urbano.

Las edificaciones civiles, monumentos históricos, obras públicas de infraestructura urbana, hitos referenciales, y espacios públicos de intervención representan, por una parte, la manifestación física de la ciudad; y por otra, revelan la memoria urbanística generada a través del tiempo configurando una fuente de información técnica y científica que permite su valoración.

Dado que estos objetos de estudio individualmente no pueden interpretarse en sí mismos, su apreciación particularizada no es conveniente porque puede desmerecer su valor simbólico, cultural, artístico, o histórico, característicos de cada uno de ellos, e inviabilizar la interacción ciudadana en el espacio urbano. A su vez, siendo el patrimonio histórico cultural de la ciudad un bien cultural no renovable, las acciones estratégicas elaboradas para su preservación deben ser fidelizadas con precisión y proyectadas hacia el beneficio cultural colectivo y permanente. La activación de espacios no demanda preservar férrea e irreductiblemente aquellos espacios estáticos, sino que debe explorar las mejores posibilidades de cohesión social para mejorar la identidad cultural. La transgresión arbitraria del patrimonio, la conservación como bien ocioso, la falsedad de su temporalidad, o el atentado a su historia son altamente perjudiciales para su desarrollo.

De esta manera, en Cochabamba, la restauración urbana, por una parte, y su renovación espacial, por otra, al no ser excluyentes entre sí, deben ser trabajadas en lo posible en la integralidad, apuntando ambas al mejoramiento del desarrollo urbano y, por tanto, a la satisfacción de modelos de ciudad sustentable, que incorpore todos los componentes multidimensionales, capaces de desestimar una condición discriminadora propia de sistemas políticos corporativistas. La coexistencia comunitaria en el espacio urbano destaca el sentido de apropiación, identidad y pertenencia que tiene la ciudadanía que valora su patrimonio, y demanda el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad urbana, repudiando modelos fragmentadores del manejo físico espacial de la ciudad.

El modelo de desarrollo urbano de Cochabamba debe estar adecuado a las necesidades y demandas efectivas de una población cuyo desenvolvimiento esté acorde a las consideraciones urbanísticas y criterios modernizadores de un esquema eficiente de ordenamiento urbano con respeto absoluto de sus tradiciones culturales y su patrimonio histórico.

 

El autor, Ph.D. investigador del Ceplag – UMSS, mkquiroga@yahoo.com

Columnas de MARKO QUIROGA BERAZAÍN

16/09/2023
El crecimiento poblacional en el mundo afecta peligrosamente el comportamiento de las ciudades debido a la inmoderada concentración de gente en sus áreas de...
09/09/2023
Muchas de las iniciativas urbanas que se implementan en Cochabamba tienen que ver con el impacto que buscan provocar en la ciudadanía respecto del trabajo...
02/09/2023
Los procesos de urbanización y crecimiento económico y la existencia del bono demográfico (la predominancia de la población activa en la pirámide poblacional...
26/08/2023
MARKO QUIROGA BERAZAÍN   La gestión del suelo urbano representa el sistema normativo y regulador conformado por leyes, políticas y acciones desarrolladas...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
28/09/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
28/09/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/09/2023
28/09/2023
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
28/09/2023
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/09/2023
En Portada
Para poner fin a la disputa legal en Estados Unidos, el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada y su ministro de Defensa, Carlos Sánchez Berzaín, llegaron a un...
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el deporte, la música, entre otros, se sumaron...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
El Juez anticorrupción, Roberto Parada, anunció este jueves la ampliación de la detención preventiva de Misael Nallar en la cárcel de Chonchocoro de La Paz,...
Este jueves se llevó a cabo la reunión de las organizaciones sociales que componen el Pacto de Unidad, luego que el presidente Luis Arce afirmó que no...
La defensa del gobernador de la región boliviana de Santa Cruz, el opositor Luis Fernando Camacho, preso por la crisis de 2019, anunció este jueves que...

Actualidad
Después de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) decidió admitir la consulta que elevó el Tribunal Supremo...
El Juez anticorrupción, Roberto Parada, anunció este jueves la ampliación de la detención preventiva de Misael Nallar...
El general Ricardo Pérez, Inspector de la Policía, informó este jueves que se está abriendo los procesos disciplinarios...
Según el último informe de la Dirección Nacional de Epidemiología, dependiente del Ministerio de Salud y Deportes de...

Deportes
Tras el éxito del primer campeonato en 2022, el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, en colaboración con la...
Del 12 al 14 de octubre se llevará adelante la segunda versión del Campeonato Departamental de Mujeres Originarias de...
Florencia Cuéllar fue la mejor boliviana en la primera ronda de la modalidad individual del Sudamericano prejuvenil de...
El atleta cochabambino Álvaro Quemaya, que regresó ayer a Cochabamba después que el domingo conquistó la medalla de...

Tendencias
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que el lago Titicaca superó su nivel mínimo...
Los cinco estudiantes bolivianos que concurrirán al First Global Challenge Singapur 2023 están listos para afrontar el...
El astronauta estadounidense de origen El salvadoreño Frank Rubio y los cosmonautas Serguéi Prokópiev y Dmitri Petelin...
La planta era un símbolo en el norte de Inglaterra y fue escenario de la película protagonizada por Kevin Costner en...

Doble Click
El director y cineasta paceño Fernando Arze Echalar cosechó su segundo galardón con el filme “Los de abajo” en los...
Como parte de las Jornadas de Música Contemporánea 2023, el centro cultural mARTadero presenta esta noche el concierto...
Los espectadores que asistan a la decimotercera versión de Llajta Rock dispondrán de wifi de 500 MB gratuitamente en...
Shakira dejó en claro qué es lo que está haciendo tras los últimos cambios que ha tenido en su vida personal y...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.