Juegan con mercurio

Columna
WILA K'ANK'AS EVERYWHERE
Publicado el 07/09/2023

El día viernes de la semana pasada, el ministro de Medio Ambiente decía: “en 500 años de vida de Potosí se ha usado mercurio para la plata y para el oro, y por ríos de las calles de Potosí, cuando llueve, sigue corriendo mercurio”, afirmó también que en su infancia jugaba con dicha sustancia y que no le ha pasado nada. Pero es la primera declaración la que me ha llamado la atención, el ministro dice una verdad que muchos han ignorado.

El proceso de amalgamación por mercurio, fue adoptado en los Andes a inicios de la década de 1570; la sustancia era transportada hasta allí desde Huancavelica. Los datos que brindo en este artículo, han sido extraídos de un artículo muy acertado de Nicholas Robins y Nicole Hagan, quienes, con base en documentos históricos y análisis químicos, llegan a la misma conclusión que el ministro: las emisiones de mercurio tanto en Hauncavelica como en Potosí, entre 1564 y 1810, han dejado vestigios que hoy todavía pueden sentirse.

Sí, estudios han demostrado que en la tierra y en las casas de adobe de las dos ciudades, existe mercurio bioactivo, es decir que todavía puede afectar al ser humano, así que sí también, los efectos del modelo extractivo colonial y republicano siguen afectando a la población. Ya en ese entonces, dicen Robinson y Hagan, los daños en la salud de los mineros, que por siglos se han identificado con la silicosis, eran mucho más altos debido al envenenamiento con mercurio, tanto así que muchos mitayos terminaban sus turnos con afecciones irreversibles y otros huían a regiones eximidas del servicio de la mita.

El daño no sólo era para los trabajadores sino para sus familias, las mujeres embarazadas sufrían pérdidas o malformaciones en sus bebés mientras que a los adultos se les caían los dientes. Y en Potosí las cosas eran peores pues como los ingenios estaban a unos pasos de la ciudad —como dice el mismo ministro— el envenenamiento afectaba también a los habitantes que nada tenían que ver con la mina. Quizás algunos de los 160.000 habitantes del Potosí colonial dirían que viven así y que nada les afecta.

Sin embargo, Robinson y Hagan observan que, en aquel periodo en particular, los potosinos eran muy violentos y aunque la violencia es cosa común en las grandes ciudades, no hay que olvidar que uno de los síntomas del envenenamiento por mercurio es la agresividad, quizás incluso ahora estamos tan agresivos por esa causa. Más allá de las especulaciones, se ha calculado que 39.000 toneladas métricas de vapor de mercurio han sido emitidas en Potosí entre 1564 y 1810, afectando la calidad de vida de sus pobladores.

El ministro dice que jugaba con mercurio de niño. En la actualidad él y otras autoridades todavía juegan con él como si fuera una cosa sin importancia, quizás llegarán a decir que las personas fallecidas hace algunos días también estaban jugando, porque ellos y las empresas mineras legales e ilegales juegan con la vida de nosotros y con las leyes y, peor aún, con esa promesa que hicieron cuando entraron al poder: la de sepultar el modelo extractivo, colonialista y opresor que la república no pudo.

En la colonia, los mitayos pasaban doce meses en Potosí y dos meses en Huancavelica, los efectos han sido denunciados por investigadores, activistas e ideólogos. Hoy todos somos mitayos del mercurio pues estamos acumulando partes de él en nuestros organismos, pagando el tributo al círculo vicioso de instituciones económicas y políticas extractivas que no terminan de superar el ciclo de la explotación de materias primas que, si bien mueve capital, no es sostenible en el tiempo y deja perjuicios que, tal como observan Robinson y Hagan, son más perdurables que la actividad minera misma.

Columnas de SAYURI LOZA

03/12/2024
En los últimos días se han publicado los resultados de algunas encuestas, que dan primacía a ciertos potenciales candidatos (recordemos que todavía no...
07/11/2024
Desde hace tiempo, mi pareja y yo estamos transmitiendo lives en TikTok hablando sobre la situación política, económica y social del país; aunque no tenemos...
29/05/2024
Qhinchha en aymara significa aciago, nefasto o de mal agüero, pero también adúltero, porque en la cosmovisión aymara quienes van contra los votos...
24/05/2024
Esta palabra proviene del latín augurius, compuesto de aui (ave) y gusio (oír) así que literalmente augurio sería “escuchar a las aves”, ya que en la...
27/03/2024
Estos son los frentes que se conforman para encarar las elecciones de 2025 (Alianza por Bolivia Unida y Solidaria-Albus, Bunker Tercera República, Cambio 25...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
En Portada
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones generales del 17 de agosto están plenamente...

La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...

Actualidad
Los partidos y alianzas políticas que participan en las Elecciones Generales del 17 de agosto priorizan y le dan...
El dirigente sindical y candidato a senador por la Alianza Popular, Humberto Claros, cuestiona las decisiones del...
Manfred Reyes Villa, actual alcalde de Cochabamba y figura política con larga trayectoria, presenta una propuesta...
En una amplia carta pública, el presidente Luis Arce llamó este domingo nuevamente a la unidad de la izquierda y de los...

Deportes
Lionel Messi estableció un nuevo récord en la historia del fútbol al convertirse en el jugador con más goles...
El nuevo jugador del Atlético de Madrid Matteo Ruggeri ha asegurado que está "flotando en una nube" por su fichaje por...
El piloto español Marc Márquez (Ducati) se ha adjudicado este domingo la victoria en la carrera de MotoGP del Gran...
Universitario de Vinto bapuleó (4-0) a Gualberto Villarroel San José en el estadio Capriles y escaló al séptimo peldaño...

Tendencias
A principios de 2025, el científico en computación croata Branko Balon viajó a Nishan, el lugar de nacimiento de...
El director gerente de la empresa tecnológica estadounidense Astronomer, Andy Byron, ha dimitido tras la difusión de un...
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...