La encuesta de Marcelo Claure

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 03/12/2024

"Tengo tantas ganas de ayudar al próximo presidente para que los bolivianos salgamos de esta miserable pobreza", escribió Marcelo Claure en su cuenta X, el 1 de diciembre.

Claure es un empresario económico y deportivo y en esos ámbitos ha demostrado que sabe moverse con éxito. Como ciudadano, desde sus redes, y con visión empresarial y liberal de la economía, ha venido incursionando en la emisión de opiniones sobre la coyuntura política en un momento en que Bolsonaro, Milei, Bukele o Trump, son los referentes de quienes luchan contra los males del socialismo del siglo XXI.

En esa condición, y con un grado de ingenuidad difícil de sostener para la experiencia empresarial y el éxito que ostenta, ha publicado una encuesta de coyuntura sobre los problemas de la sociedad boliviana y la preferencia electoral, según él, "con la encuesta más transparente y completa" que se hubiera publicado. Al ingresar a un espacio de grandes sensibilidades, las reacciones están teniendo la proporción de las expectativas generadas y las molestias producidas. "¿Quién es Claure para dictar conducta a los políticos bolivianos?".

Construida laboriosamente la desconfianza y sembrados los prejuicios más exquisitos en nuestra vida cotidiana, él reivindica, sin embargo, un legítimo derecho ciudadano para ofrecer sus modestos servicios a quien ocupe la presidencia, quien sea, según sus palabras. Su primera encuesta publicada (asumo que no será la única si quiere ser responsable), ofrece algunos nombres de quienes están en la danza de la popularidad y pudieran serlo. Un primer supuesto que nace de su propia crítica, es que su predilección no iría con los posibles candidatos masistas, aunque muchas opiniones le recuerdan, con fotos, una relación empresarial con Evo Morales.

Una parte de la población que alimenta su criterio, se expresa a través de las redes y está encabronada cada vez más con la falta de divisas y de combustible, ha recibido la generosidad del empresario como una buena señal. Los líderes emergentes que se han visto marginados (Vicente Cuéllar, Rodrigo Paz, Amparo Ballivián) le restan equilibrio. Las críticas no se han dejado esperar por la inclusión de Evo cuya candidatura está en entredicho histórico y jurídico. Por quienes ven una tendencia en favor de Manfred y una inclusión parcial de Andrónico Rodríguez, y por quienes le restan autoridad total por no vivir en Bolivia y por opinar sobre un tema que no tiene que ver con sus empresas y, por lo tanto, desconfían de la independencia que pregona.

Aparecen preguntas obvias. ¿Por qué no apoya abiertamente a Samuel Doria Medina, empresario como él y con un discurso similar en la lucha contra la pobreza a través del trabajo? ¿Por qué no apoya abiertamente a Tuto que tendría un discurso liberal similar al suyo? ¿Por qué no apoya a las nuevas generaciones de políticos emergentes que plantean conductas distintas de las tradicionales? ¿Sus próximas decisiones, serán parte de una segunda etapa? ¿Tenemos que estar preparados a que se realice una invitación pública para sumarse? ¿Soportará la presión insoportable de mantenerse neutral luego de esta primera incursión en un mundo nuevo y encantador?

Lo que está claro es que ha cumplido, comunicacionalmente, su primer objetivo: está posicionado en la tabla del debate y ha logrado incomodar a Tirios y Troyanos, que lo querrían de aliado por la potencia de sus recursos (materiales y simbólicos) o lo ven peligroso si estuviera con "el otro".

El mecenas cibernético tendrá que entender que las claves de relacionamiento humano en la política y la sociedad, no corresponden a las que tiene como parte de su ejercicio empresarial; y para que no se frustre muy rápido y su trajín tenga perspectiva, alguien de su entorno tendrá que advertirle que los bolivianos estamos escaldados de autoritarismo y prepotencia.

Creo que hay una tarea que Marcelo puede ayudar con creces, más allá de sus posibles veleidades, sueños inconclusos o convicciones ciudadanas, y tiene que ver con las claves que él maneja y Bolivia necesita: superar el lamento boliviano para ingresar al mundo del siglo XXI, sostenible, competitivo, humano... Que acabe la conmiseración frustrante en favor del débil y la espera de comprensión y caridad cuando se necesita superación con trabajo digno, lejos del narcotráfico, la expoliación de los recursos naturales, fortaleciendo la libertad de creatividad y pensamiento.

Para concluir este primer análisis elemental, faltaría conocer la relación comercial, pública en las redes, en la que aparecen como socios en “Li3 Energy Holding SL”, Raúl Marcelo Claure y un conocido empresario ligado al gobierno del MAS, Carlos Enrique Gil Ramírez. La empresa tiene giros en litio.

Tengo la sensación de que esta película recién comienza

 

El autor es director de Innovación del Cepad

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

15/10/2024
La semana pasada se han dado pasos importantes para romper una inercia peligrosa, que permita una alternativa democrática al gobierno del MAS. 
01/10/2024
Se define la disponibilidad social como las “estructuras mentales de los individuos que facilitan acciones en un contexto determinado, dando lugar a...
24/09/2024
“Aquí cabemos todos o no cabe ni Dios”, cantaba Victor Manuel cuando se recuperaba la democracia en España. Ahora, para que nuestra reconciliación funcione,...
17/09/2024
En la jerga deportiva, el tiempo de descuento se define como la prolongación del final de la primera mitad y al final del partido, dependiendo de los sucesos...
  •  

Más en Puntos de Vista

LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
17/01/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
17/01/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
16/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
16/01/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
En Portada
José S. fue condenado a tres años de cárcel por su implicación en el bloqueo en el municipio de Parotani impulsado por sectores del "evismo" ocurridos el 1 de...
En un acto en Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce posesionó este martes a Álvaro Ruiz, del departamento de Tarija, como nuevo Ministro de Medio...

En respuesta a las críticas al modelo económico de parte de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el Gobierno manifestó...
Y acimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Canacol Sucursal Bolivia firmaron cuatro contratos de servicios petroleros, para la...
La tarde de este martes, comunidades interculturales de San Julián levantaron el bloqueo en la carretera que conecta Santa Cruz con Ben y dar un cuarto...
De los 11 municipios declarados en situación de desastre por las lluvias, 10 corresponden al departamento de La Paz, informó este martes el presidente de la...

Actualidad
Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald...
Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un...
El presidente Luis Arce posesionó anoche a Álvaro Ruiz como nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua con la misión de...
La muerte de dos hermanas por una riada en Sacaba elevaron a ocho los fallecidos en Cochabamba en la época de lluvias...

Deportes
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...
El Torneo Interclubes Municipal “Manfred Reyes Villa”, organizado entre la Alcaldía de Cochabamba y Asofibol, reunirá...
Liverpool y Barcelona consiguieron ayer la clasificación directa a la fase de octavos de final de la Liga de Campeones...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...