Salud renal, un desafío
Hoy, Día Mundial del Riñón, es una fecha destinada a reflexionar sobre el impacto de las enfermedades crónicas y los desafíos que enfrenta el sistema de salud pública para trabajar en la prevención de dolencias renales, la calidad de vida de los pacientes y la donación de órganos.
Como ocurre con la mayoría de las enfermedades crónicas, la prevención es esencial para evitar un deterioro completo de la salud.
Esta jornada apunta a que los hospitales, centros de salud públicos, privados y de la seguridad social aprovechen la ocasión para hacer mayor incidencia sobre la importancia de los hábitos saludables entre la población.
“El objetivo es amplificar las campañas de sensibilización”, dice el propósito de la declaración de la jornada del Día Mundial del Riñón.
Una visita al año a un centro de salud puede ser decisiva para evitar sufrir una enfermedad renal crónica. Los médicos indican que no es necesario tener síntomas para acudir a realizar la prueba para la detección de una enfermedad renal e, incluso, otras como la diabetes o la hipertensión arterial.
La prevención es la única forma que existe para luchar contra esta enfermedad silenciosa. Las pruebas de creatinina y proteína en orina son las que se usan para detectar a tiempo alguna enfermedad del riñón, antes de que esta se crónica.
Cuando eso ocurre, se trata de un mal de difícil manejo, de alto impacto para el paciente y elevado costo, porque se requiere de sesiones periódicas de diálisis y de un trasplante renal.
Si bien, el sistema de país en Bolivia ha dado pasos importantes para garantizar el derecho a la salud, la vida y la calidad de vida con la atención gratuita de pacientes con insuficiencia renal y las operaciones de trasplante, aún hay mucho por hacer para reducir la incidencia.
Es necesario informar y sensibilizar a la gente acerca de la posibilidad de donar sus órganos y salvar así la vida de enfermos crónicos, superando prejuicios y mitos que aún persisten en la sociedad.
Uno de los retos es avanzar con la donación de órganos para que más personas que han llegado a la fase crónica de la enfermedad y dependen de la diálisis puedan tener una segunda oportunidad de vida.
Se estima que en Cochabamba hay más de mil pacientes con insuficiencia renal y unos 100 se han beneficiado con un trasplante.
Durante todo este mes, usted puede acudir a las ferias de salud que se organizan en los barrios y en los centros de salud y hacerse la prueba. De seguro le llevará un tiempo, pero serán unos minutos valiosos. Esa es una forma de evitar el avance de esta enfermedad crónica y de ayudar al sistema sanitario nacional a enfrentar esta dolencia.
El día dedicado a la salud renal se conmemora anualmente la segunda semana de marzo y fue impulsada por la Sociedad Internacional de Nefrología y la Federación Internacional de Fundaciones Renales-Alianza Mundial del Riñón.