Políticos chilenos critican a Morales por su discurso en la Asamblea General de la ONU

País
Publicado el 25/09/2019 a las 16h49
ESCUCHA LA NOTICIA

Políticos chilenos criticaron las declaraciones del presidente, Evo Morales, quien, durante su intervención en la 74 Sesión de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, pidió al organismo internacional vigilar el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para que se genere un escenario de diálogo con Chile que permita a Bolivia recuperar su salida al océano Pacifico.

El canciller de Chile, Teodoro Ribera, dijo que Morales “insiste en algo que majaderamente no tiene sustento”. Afirmó que su país tiene al derecho de su lado, porque el Tratado de 1904 y una sentencia de la Corte Interamericana establecen las fronteras entre Bolivia y Chile.

“Yo me imagino que serán otras las razones por las cuáles el Presidente de Bolivia insiste en algo que majaderamente no tiene sustento”, agregó Ribera, citado por Emol.

El presidente del partido chileno, Evolución Política, Hernán Larraín Matte, dijo que "cuando el desafío es el cambio climático, la integración regional, Evo Morales vuelve a repetir lo que es un negocio de política interna lamentable".

"Siempre es lo mismo, a esta altura ya es una majadería, por lo mismo, no creo que valga la pena contestar (a Morales)", manifestó el diputado Guillermo Ramírez, de Unión Demócrata Independiente.

De la misma manera, Sebastián Torrealba, diputado del partido Renovación Nacional, lamentó los dichos del mandatario boliviano.

"Es evidente que está en campaña, estamos acostumbrados a estas declaraciones, no es nada nuevo, por lo tanto, no vale la pena hablar más sobre él", afirmó.

El exministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz, calificó de "patética" la referencia que hizo Morales. Dijo que el pedido a la Asamblea General de la ONU responde a una medida electoral.

La determinación de la CIJ señaló que las ocho tesis de la demanda marítima boliviana no eran válidas. En el último párrafo indican que “el fallo no debe entenderse como un impedimento a que las partes continúen su diálogo e intercambios en un espíritu de buena vecindad”.

Tus comentarios

Más en País

Ese hecho jurídico marca un paso crucial en la protección de la biodiversidad boliviana, pero requiere, para ser efectivo, de la intervención de autoridades...
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) inició una investiga para establecer las causas del rebalse de la laguna el Kenko, municipio de Llallagua del...

La ausencia de la mayor parte de senadores imposibilitó que haya el quórum necesario para instalar la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que debía tratar un crédito internacional...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.


En Portada
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, afirmó que en el país hay combustible garantizado hasta...
El ministro de Educación, Omar Veliz, hizo un llamado público a los sectores como los transportistas a protestar con un  bloqueo en la Asamblea Legislativa,...

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del...
En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó que en su reciente conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, abordaron la...

Actualidad
Ese hecho jurídico marca un paso crucial en la protección de la biodiversidad boliviana, pero requiere, para ser...
El responsable del Proyecto de Alianzas Rurales III (PAR III), Marco Gutierrez, anunció que la Feria del Campo a la...
Este domingo 23 de marzo en la comunidad de Siqui Siquía se realizará la VI versión de la Feria Gastronómica Criolla,...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) iniciará acciones legales contra el diputado evista, Héctor Arce,...

Deportes
“Uno de los goleadores de las clasificatorias sudamericanas, extremo Miguelito refuerza el Coelháo” titula el...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hizo conocer la escala de precios de las localidades para el duelo de este...
La dirigencia de Wilstermann hoy presentó al argentino Marcelo Bergese como el nuevo gerente deportivo de la...
La Copa América de Futsal Femenina, arrancará este sábado en Sao Paulo, Brasil. Bolivia enfrentará en su debut al...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla...
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) anunció la próxima inauguración de la Casa Museo Inés...