Bolivia supera por primera vez los 3.000 contagios/día

País
Publicado el 22/05/2021 a las 2h22
ESCUCHA LA NOTICIA

Los contagios de Covid-19, alcanzaron ayer una cifra récord de toda la pandemia, desde su inicio en marzo de 2020: se superó por primera vez los 3.005 casos diarios. Hasta la fecha, el número más alto era de 2.866 positivos en la segunda ola, el 27 de enero pasado.

Ayer se registraron 77 muertes en todo el país, 10 menos que en la jornada anterior, por lo que la cifra total de decesos sube a 13.857, según el reporte epidemiológico del Ministerio de Salud y Deportes.

Santa Cruz continúa siendo la región más golpeada por la pandemia, con 1.033 nuevos casos; en segundo lugar se ubica Cochabamba, con 863 (nuevo récord); mientras que en La Paz fueron reportados 358. En el caso de Oruro, hubo 238; en Chuquisaca, 181; Tarija, 175; Potosí, 94; Beni, 41, y en Pando, 22. El total de casos positivos registrados hasta la fecha, desde marzo de 2020, es de 346.070.

Ante la alerta por este acelerado incremento de casos, en esta tercera ola, varias ciudades capitales del país decidieron ayer optar por mayores restricciones para contener la cadena de contagios: reduciendo los horarios de circulación de personas, con restricciones para actividades consideradas no esenciales y el encapsulamiento y cuarentenas rígidas los domingos.

Mientras tanto, con algunas contradicciones, desde el Ejecutivo nacional se descartó la posibilidad de aplicar una cuarentena rígida a nivel nacional por los efectos que causaría esta medida en la economía del país. Además, consideran que, por la experiencia pasada, no es “efectiva”.

Contrariamente a la posición de la ministra de la Presidencia, Marianela Prada, sobre la opción de la cuarentena rígida, el titular de Salud, Jeyson Auza, manifestó que, como Gobierno, no se cierran a ninguna posibilidad. “En este momento, no puedo decir que nunca vamos a tener una cuarentena o decir que sí la vamos a aplicar; toda medida debe ser tomada en base a informes epidemiológicos”, sostuvo.

Sobre las cifras crecientes en esta tercera ola de Covid-19, Auza destacó la “baja” tasa de letalidad, del 2,5 por ciento, con relación a la registrada en la primera ola “pese a la cuarentena rígida que se aplicó”.

Aseguran llegada de segundas dosis

El ministro de Salud, Jeyson Auza, informó que antes de los 90 días previstos tras la aplicación de las primeras dosis, llegará al territorio nacional la segunda dosis de la vacuna Sputnik V, para su administración a la población.

El jueves pasado se superó el millón de personas vacunadas con la primera dosis, a más de cuatro meses de adquirirse los inmunizantes, y 296.588 con la segunda.

Santa Cruz y La Paz superaron los 237 mil inmunizados con la primera dosis; Cochabamba reporta un mayor avance a nivel nacional.

Activan plan binacional de vacunación con Perú

Autoridades de los ministerios de Salud de Bolivia y Perú activaron ayer tres puntos de vacunación masiva contra la Covid-19, en la localidad fronteriza de Desaguadero, como una primera medida binacional para inmunizar a la población de ambos países, mitigar los efectos de la enfermedad y de proteger la salud de la población que transita por esa zona de dinámica actividad comercial.

“Esta jornada es histórica porque se acercaron los Gobiernos de Bolivia y Perú para atender a un grupo vulnerable como son los ancianos, personas de la tercera edad, para que sean inmunizadas contra la Covid-19”, manifestó el representante del Organismo Andino de Salud, Luis Beingolea More.

El director de Epidemiología de Bolivia, Freddy Armijo, dijo que Bolivia ha desplegado, mediante el Ministerio de Salud y Deportes y el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz, toda la logística para hacer realidad esta actividad conjunta con tres puntos de vacunación, disponiendo de la vacuna Sinopharm, garantizando la cadena de frío y el personal necesario para la vacunación

“El trabajo no sólo debe ser en las poblaciones de Perú y Bolivia; sino de toda Suramérica. Sabemos que pasamos momentos muy difíciles económicamente y esto debe ser una lección de vida”, expresó Julio Mendiburú, en representación del Ministerio de Salud de Perú.

Tus comentarios

Más en País

La Ley de Distribución de Escaños, promulgada por el presidente Luis Arce, y el acuerdo firmado entre el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y el...
Representantes del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) adelantaron ayer que Evo Morales no asistirá a su audiencia cautelar de hoy en Tarija, por el...

La tarde de ayer, una intensa lluvia inundó las principales calles de la ciudad de Tarija.
Seis organizaciones sociales y políticas del sur del país se sumaron a Alianza por Bolivia (APB-Súmate) en apoyo a Manfred Reyes Villa, proclamado como candidato a la presidencia el pasado 5 de enero...
Tras la denuncia del Viceministerio de Transparencia en contra del exministro de Medio Ambiente y Agua Alan Lisperguer, la Fiscalía Anticorrupción de La Paz investigará a las personas que depositaron...
El abogado José Antonio Rivera denuncio ayer ante la prensa “las graves ilegalidades e irregularidades” que se vienen cometiendo por parte de algunos jueces y tribunales de garantías...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizará un análisis técnico y jurídico para definir la fecha definitiva, única e inamovible para la celebración de las...
La ciudad de Tarija enfrentó una fuerte tormenta la tarde de este jueves, que dejó calles y avenidas completamente inundadas.

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó este jueves que a finales de este mes arribará a la ciudad un bus eléctrico diseñado específicamente...
Johnson Jiménez fue destituido este jueves como Director Ejecutivo del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) tras ser denunciado por diferentes...
Luego de activarse un proceso penal en su contra por presunto enriquecimiento ilícito, el exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, negó que haya...
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, asumió este jueves como ministra interina de Medio Ambiente y Agua, a la espera de que el presidente Luis Arce...

Actualidad
La Ley de Distribución de Escaños, promulgada por el presidente Luis Arce, y el acuerdo firmado entre el Tribunal...
Representantes del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) adelantaron ayer que Evo Morales no asistirá a su...
La tarde de ayer, una intensa lluvia inundó las principales calles de la ciudad de Tarija.
Las últimas lluvias provocaron inundaciones en 15 viviendas de la OTB Base Aérea, en la zona sur de la ciudad, mientras...

Deportes
La Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC) envió ayer, a solicitud del Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la...
El lateral izquierdo argentino Agustín Jara (32 años) se incorporó a los entrenamientos de Universitario de Vinto, que...
Con una delegación de 27 personas, Wilstermann parte hoy a la ciudad peruana de Cusco , donde mañana rivalizará con...
Con seguridad, optimismo y un intenso trabajo de más de tres meses, la selección femenina sub-16 de Cochabamba...

Tendencias
La versión china de la aplicación de video TikTok, Douyin, negó este jueves haber abierto el registro a usuarios...
El aprendizaje de mandarín entre usuarios estadounidenses registró un incremento del 216 % respecto al año anterior,...
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...

Doble Click
“Matices de un sabio” se llama la obra que exhibe desde el jueves pasado el artista boliviano Orlando Arias Morales en...
David Lynch, el visionario director que cambió el cine independiente de Estados Unidos desde los años 80, ha muerto. El...
El Trío Apolo y Yuri Ortuño estrenarán dos canciones en el concierto “Amanecer Bicentenario” que se celebrará este...
El director estadounidense David Lynch, de entre cuyas obras destacan 'Blue Velvet' o 'Twin Peaks', falleció a los 78...