Bolivia supera por primera vez los 3.000 contagios/día

País
Publicado el 22/05/2021 a las 2h22
ESCUCHA LA NOTICIA

Los contagios de Covid-19, alcanzaron ayer una cifra récord de toda la pandemia, desde su inicio en marzo de 2020: se superó por primera vez los 3.005 casos diarios. Hasta la fecha, el número más alto era de 2.866 positivos en la segunda ola, el 27 de enero pasado.

Ayer se registraron 77 muertes en todo el país, 10 menos que en la jornada anterior, por lo que la cifra total de decesos sube a 13.857, según el reporte epidemiológico del Ministerio de Salud y Deportes.

Santa Cruz continúa siendo la región más golpeada por la pandemia, con 1.033 nuevos casos; en segundo lugar se ubica Cochabamba, con 863 (nuevo récord); mientras que en La Paz fueron reportados 358. En el caso de Oruro, hubo 238; en Chuquisaca, 181; Tarija, 175; Potosí, 94; Beni, 41, y en Pando, 22. El total de casos positivos registrados hasta la fecha, desde marzo de 2020, es de 346.070.

Ante la alerta por este acelerado incremento de casos, en esta tercera ola, varias ciudades capitales del país decidieron ayer optar por mayores restricciones para contener la cadena de contagios: reduciendo los horarios de circulación de personas, con restricciones para actividades consideradas no esenciales y el encapsulamiento y cuarentenas rígidas los domingos.

Mientras tanto, con algunas contradicciones, desde el Ejecutivo nacional se descartó la posibilidad de aplicar una cuarentena rígida a nivel nacional por los efectos que causaría esta medida en la economía del país. Además, consideran que, por la experiencia pasada, no es “efectiva”.

Contrariamente a la posición de la ministra de la Presidencia, Marianela Prada, sobre la opción de la cuarentena rígida, el titular de Salud, Jeyson Auza, manifestó que, como Gobierno, no se cierran a ninguna posibilidad. “En este momento, no puedo decir que nunca vamos a tener una cuarentena o decir que sí la vamos a aplicar; toda medida debe ser tomada en base a informes epidemiológicos”, sostuvo.

Sobre las cifras crecientes en esta tercera ola de Covid-19, Auza destacó la “baja” tasa de letalidad, del 2,5 por ciento, con relación a la registrada en la primera ola “pese a la cuarentena rígida que se aplicó”.

Aseguran llegada de segundas dosis

El ministro de Salud, Jeyson Auza, informó que antes de los 90 días previstos tras la aplicación de las primeras dosis, llegará al territorio nacional la segunda dosis de la vacuna Sputnik V, para su administración a la población.

El jueves pasado se superó el millón de personas vacunadas con la primera dosis, a más de cuatro meses de adquirirse los inmunizantes, y 296.588 con la segunda.

Santa Cruz y La Paz superaron los 237 mil inmunizados con la primera dosis; Cochabamba reporta un mayor avance a nivel nacional.

Activan plan binacional de vacunación con Perú

Autoridades de los ministerios de Salud de Bolivia y Perú activaron ayer tres puntos de vacunación masiva contra la Covid-19, en la localidad fronteriza de Desaguadero, como una primera medida binacional para inmunizar a la población de ambos países, mitigar los efectos de la enfermedad y de proteger la salud de la población que transita por esa zona de dinámica actividad comercial.

“Esta jornada es histórica porque se acercaron los Gobiernos de Bolivia y Perú para atender a un grupo vulnerable como son los ancianos, personas de la tercera edad, para que sean inmunizadas contra la Covid-19”, manifestó el representante del Organismo Andino de Salud, Luis Beingolea More.

El director de Epidemiología de Bolivia, Freddy Armijo, dijo que Bolivia ha desplegado, mediante el Ministerio de Salud y Deportes y el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz, toda la logística para hacer realidad esta actividad conjunta con tres puntos de vacunación, disponiendo de la vacuna Sinopharm, garantizando la cadena de frío y el personal necesario para la vacunación

“El trabajo no sólo debe ser en las poblaciones de Perú y Bolivia; sino de toda Suramérica. Sabemos que pasamos momentos muy difíciles económicamente y esto debe ser una lección de vida”, expresó Julio Mendiburú, en representación del Ministerio de Salud de Perú.

Tus comentarios

Más en País

El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...
El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17 años, quien perdió la vida durante los...

El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática el Cuarto Encuentro por la Democracia en Bolivia que se realizó el pasado...
Ocho personas implicadas en los decesos de los efectivos policiales de Llallagua, en Potosí, fueron enviados con detención preventiva por determinación del Juzgado de Instrucción en lo Penal y Contra...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha embarazado a varias”.
“Era el colmo los golpes que ha recibido, lo trajeron (al hospital), pero ya era muy tarde, falleció el joven”, informó el director de ese distrito educativo.


En Portada
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y este sábado arrancó la Entrada del Gran...

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) colocó a Bolivia en la "lista gris" de mayor vigilancia, porque grupos cívicos y políticos alentaron paros...
El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17 años, quien perdió la vida durante los...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática el Cuarto Encuentro por la Democracia...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e incineró 63 viveros de marihuana, que...

Actualidad
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha...
La congresista demócrata Melissa Hortman y su marido murieron este sábado en Minnesota (EE.UU.) en lo que parece ser "...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y...
Efectivos del Grupo de Tarea Conjunta “Lacaya” comisaron 1.700 kilos de carne de cerdo de contrabando durante un...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...