La UMSA realizará estudio sobre la efectividad de las vacunas
La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), en el marco del convenio interinstitucional firmado con el Ministerio de Salud y Deportes, llevará adelante un estudio científico sobre la efectividad de las vacunas aplicadas en el país.
La investigación tiene por objeto determinar el nivel de los anticuerpos neutralizantes contra el SARS-CoV-2 en la sangre y saliva de las personas inmunizadas que participen en esta medición.
Para el estudio, se tomarán muestras de la primera y segunda dosis, a los 45 días y ocho meses después con el fin de conocer la duración de la respuesta, indica una nota de prensa.
En ese sentido, la UMSA invitó a integrarse a la experiencia a las personas interesadas en conocer el nivel de su respuesta inmunológica, alcanzada tras haber recibido la vacuna.
Los especialistas informaron que se dará a conocer más datos sobre los sitios y fechas programadas para la toma de muestras.
Eficacia y efectividad
Los científicos de la UMSA, a cargo de esta tarea, explicaron que durante el proceso de creación y aplicación de una vacuna se determina tanto su eficacia como su efectividad.
La eficacia está bajo la responsabilidad de las empresas farmacéuticas y centros científicos e incluye estudios en tres fases con grupos de personas bajo control, cada vez más numerosos, que han recibido la vacuna; si esta es mayor al porcentaje establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacuna es autorizada para su aplicación entre la población.
Una vez que una vacuna se aplica a la población corresponde, en una cuarta fase, conocer su efectividad en cuanto a su capacidad de protección y seguridad.
Esta medición también permite saber si las vacunas crean inmunidad suficiente entre la población local, que no necesariamente tiene las mismas condiciones biológicas o psicosociales que los grupos de personas gracias a los cuales se estableció la eficacia.
Los especialistas recomendaron que las personas interesadas en integrarse al estudio se vacunen en las fechas habilitadas para la toma de muestras y cuyo calendario se conocerá en los siguientes días.