Procuraduría debe responder a la CIDH por el caso terrorismo
La Procuraduría General del Estado comenzó a convocar a los denunciantes del caso terrorismo ante la comisión de la CIDH presuntamente para conciliar, en el límite del plazo que tiene, y atender las recomendaciones y responder al organismo internacional.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó en su informe, de junio pasado a la gestión del presidente Luis Arce, a investigar al gobierno de Evo Morales por las muertes del caso Rósza o terrorismo para evitar un juicio internacional.
A poco de vencerse el plazo de seis meses para responder a las recomendaciones del informe, se conoció que la Procuraduría citó, para el 10 de enero, a uno de los cinco denunciantes, Juan Carlos Guedes, quien estuvo preso 11 años por el denominado caso terrorismo.
Según el abogado penalista Gary Prado, la Procuraduría está iniciando el trámite de conciliación con las víctimas y denunciantes de violación de derechos humanos.
“Entiendo por la convocatoria a Guedes que la Procuraduría General pretende ir resolviendo la primera recomendación de la comisión de la CIDH”, declaró a Unitel.
La fecha de la convocatoria es 24 horas antes de que se venza el plazo para que el Estado boliviano responda a la CIDH sobre el informe preliminar del caso terrorismo. Por esta situación, el Ministerio de Justicia informó que la Procuraduría está elaborando los descargos respectivos.
Entre las víctimas del hecho de 2009, en el hotel Las Américas, figuran los extranjeros Elöd Tóásó y Mario Tadic, al igual que los bolivianos Juan Carlos Guedes, Alcides Mendoza y Zvonko Matkovic.