Colombia busca el primer puesto
Houston |
Colombia, con el pase en el bolsillo para los cuartos de final, y una necesitada Costa Rica se enfrentarán hoy en Houston en un atractivo duelo con mucho en juego por la tercera y última fecha del Grupo A de la Copa América Centenario.
En el tope de la tabla con seis puntos (+3 en la diferencia de goles), el combinado cafetero está ante la gran oportunidad de culminar como líder de una zona que comparte con Estados Unidos (3 unidades, +2), Paraguay (1, -1) y Costa Rica (1, -4).
Colombia, convertida en una de las favoritas al título por el fútbol expresado en lo que va del torneo, se impuso con autoridad por 2-0 en el debut contra los estadounidenses y luego firmó un trabajado 2-1 ante los guaraníes.
De su lado, los costarricenses arrancaron con un empate sin goles ante Paraguay y se vieron sorprendidos por los anfitriones con una goleada de 4-0 que los dejó mal parados en la llave, y por la cual el seleccionador tico, Óscar Ramírez, pidió perdón por el marcador.
El combinado dirigido por el argentino José Pekerman asegurará el primer lugar de la llave con un empate, un resultado que lo instalará en Seattle (noroeste, fronteriza con Canadá) para enfrentar al segundo del Grupo B, que lideran Brasil y Perú con cuatro puntos pero con mejor saldo de goles para la 'verdeamarela' (+6 contra +1).
"Nuestro presente es Costa Rica, un rival complicado y tenemos que buscar el mejor resultado para terminar bien la primera fase", dijo a la prensa el volante Juan Guillermo Cuadrado (Juventus, Italia) al término de la primera práctica del seleccionado el jueves en Houston.
Pekerman contemplaría modificaciones en la formación que ha utilizado en los dos primeros compromisos, pensando en la necesidad de darle descanso a algunos jugadores y proteger a aquellos que podrían ser susceptibles de recibir amonestaciones.
En ese sentido, podría dejar en el banco al defensor central Jeison Murillo (Inter de Milán), que vio la amarilla ante los guaraníes, y probaría con un nuevo volante central, además se especula en la posibilidad de que el astro James Rodríguez descanse para privilegiar la recuperación de su golpeado hombro izquierdo.
Para esos lugares llegarían Stefan Medina, Guillermo Celis y Dayro Moreno o Marlos Moreno, considerado la nueva sensación del balompié cafetero.
En la otra orilla, los costarricenses para avanzar a los cuartos no sólo precisan la victoria, y por al menos cinco goles, sino también un revés de Estados Unidos con un marcador corto que no impulse a los guaraníes a la siguiente ronda. En resumen, las cuentas no cuadran.
"Sabemos que para clasificar hay una posibilidad muy pequeña, pero pienso en positivo y que los resultados pueden venir", señaló el delantero Johan Venegas.
Para el compromiso de hoy, Costa Rica podrá contar nuevamente con el defensor Kendal Waston, quien fue expulsado ante los guaraníes en la primera fecha.
El combinado tico llegó a la Copa América apoyado en lo realizado en el Mundial de Brasil-2014, donde alcanzó los cuartos de final, y su buen desempeño en la clasificatoria de la Concacaf a Rusia-2018, pero cayó en el denominado 'grupo de la muerte' y hoy se encuentra muy cerca de emprender el regreso a su país.
SUPREMACÍA COLOMBIANA
Cafeteros y Ticos jugaron en 11 ocasiones.
Colombia tiene nueve triunfos, contra dos de
Costa Rica.
Juan Guillermo Cuadrado
Volante de Colombia
“Nuestro presente es Costa Rica, un rival complicado y tenemos que buscar el mejor resultado para terminar bien la primera fase".
Óscar Ramírez
Técnico de Costa Rica
“Tenemos una responsabilidad importante de reconstruirnos contra un equipo muy competente, sólido en defensa y con buenos argumentos ofensivos".