Oro, plata y plomo hacen repuntar las exportaciones de minerales a junio de 2024

Economía
Publicado el 29/08/2024 a las 2h51
ESCUCHA LA NOTICIA

Las exportaciones de minerales en Bolivia han mostrado un comportamiento fluctuante en los últimos tres años, reflejando tanto la volatilidad de los mercados internacionales como las particularidades del sector minero nacional. A lo largo de este período, los datos revelan una caída en 2023, seguida de una recuperación en 2024, impulsada por el oro, el plomo y la plata, aunque marcada por la disminución en los precios internacionales de la mayoría de los minerales, según el Boletín Sectorial de Minería del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En 2022, destaca el documento, las exportaciones de minerales alcanzaron un pico en junio, sumando 645 millones de dólares, con el oro, el zinc y el estaño liderando las ventas al exterior. Sin embargo, en 2023, el panorama cambió drásticamente. Las exportaciones totales cayeron a 378 millones de dólares en el mismo mes, arrastradas por la disminución en las ventas de zinc y estaño, aunque el oro se mantuvo como un pilar importante para el sector.

El documento refleja que 2024 marcó un punto de inflexión, con las exportaciones totales de minerales recuperándose hasta alcanzar nuevamente los 378 millones de dólares a junio de este año. Esta recuperación fue impulsada principalmente por un aumento en las exportaciones de oro, plomo y plata, mientras que el zinc y el estaño continuaron enfrentando una tendencia a la baja.

En el escenario internacional, los precios de los principales minerales han experimentado variaciones significativas. La plata destacó como el único mineral con un aumento en su cotización, pasando de 23 a 30 dólares estadounidenses la onza troy entre junio de 2022 y junio de 2024, un incremento del 30%. En contraste, el oro experimentó una leve caída, con su precio descendiendo de 2.351 a 2.326 dólares la onza troy entre mayo y junio de 2024. Otros minerales como el zinc, plomo y estaño registraron caídas más pronunciadas en sus precios, con descensos del 22%, 8% y 23%, respectivamente, entre enero y junio de 2024.

Según expertos, este comportamiento mixto en las exportaciones y precios refleja la complejidad del mercado de minerales, donde la demanda internacional, las condiciones económicas globales y los desafíos internos del sector juegan un papel crucial. Mientras que la recuperación en las exportaciones en 2024 es un indicio positivo, sostienen, la disminución en los precios de la mayoría de los minerales subraya la necesidad de una estrategia sólida para mitigar los riesgos y aprovechar las oportunidades en este sector clave para la economía boliviana.

Plata y estaño

Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, las exportaciones de plata aumentaron un 29% y alcanzaron los 523 millones de dólares en junio de 2024. En el mismo período de 2023, las ventas sumaron 405 millones de dólares.

Por su parte, las exportaciones de estaño crecieron un 44%, generando ingresos de 244 millones de dólares, frente a los 170 millones de dólares registrados un año antes.

Tus comentarios

Más en Economía

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) alertó ayer que las pérdidas económicas por los bloqueos del sector evista, que han...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) informó este 10 de junio al Colegio de Contadores de Bolivia (CCB) sobre la solución de inconvenientes detectados en...

Los empresarios presentaron un reporte con el recuento de los perjuicios que han sufrido este año por los conflictos
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) alertó este miércoles que el departamento ha registrado pérdidas económicas acumuladas por 1.227,5 millones de bolivianos debido...
En el marco de la grave afectación al aparato productivo regional ocasionada por los bloqueos de caminos que mantiene a la región cercada hace nueve días, la Federación de Entidades Empresariales...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) alertó este martes que el departamento registró pérdidas económicas estimadas en 1.137,4 millones de bolivianos a causa de los...


En Portada
La Policía intervino ayer varios puntos de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con el occidente del país dejándola expedita y de libre circulación para los...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que...

El IV Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, que ayer se celebró en la ciudad de Santa Cruz, determinó realizar “indefectiblemente”...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas...
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, los concejales municipales, los representantes del Control Social, la Federación de...
El periódico estatal iraní Nour News informó que se escuchaban explosiones en la capital iraní. Imágenes en redes sociales mostraban columnas de humo negro en...

Actualidad
El ataque de Israel a Irán sacudió los mercados, ante el temor de que pueda interrumpirse el suministro de petróleo...
La concejala de El Alto que responde al ala “evista”, Wilma Alanoca, denunció este viernes que el domicilio donde...
La expresidenta argentina Cristina Fernández ha anunciado que el próximo miércoles, 18 de junio, se presentará ante...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...