CIDH sobre Perú: Hubo graves violaciones a los DDHH durante protestas
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) determinó que la Policía y las Fuerzas Armadas de Perú recurrieron a un “uso desproporcionado, indiscriminado y letal” de la fuerza contra los manifestantes que exigieron la renuncia de la presidenta Dina Boluarte desde diciembre de 2022.
En el documento de 113 páginas se señala que la delegación de la CIDH llegó a su conclusión tras recibir una vasta información en audiencias en Lima, Ica, Arequipa y Cusco.
Luego pudo confirmarlo también con el alto número de muertos y heridos con lesiones en la parte superior del cuerpo por impactos de bala y el descubrimiento de un alto número de víctimas ajenas a las protestas.
El informe mencionó la violencia dirigida, “inclusive de forma indiscriminada contra la población; ataques a periodistas; así como detenciones masivas de personas manifestantes”.
En el informe, la CIDH menciona a 56 ciudadanos que perdieron la vida y otros 912 terminaron con lesiones.
“Las graves violaciones de derechos humanos reportadas en este informe deben ser investigadas diligentemente por fiscalías especializadas en derechos humanos”, dice el documento. “Además, deben ser juzgadas por jueces independientes, competentes e imparciales dentro de un plazo razonable y con observancia de las garantías del debido proceso”.
Agrega que “de hallarse responsables, éstos deben ser sujetos a las sanciones penales correspondientes”.
En Ayacucho hubo 10 muertos debido a las protestas. El informe indica que “se registraron graves violaciones de derechos humanos que deben ser investigadas con debida diligencia y con un enfoque étnico-racial. Al ser perpetradas por agentes del Estado, las muertes podrían constituir ejecuciones extrajudiciales”.
Además, “al tratarse de múltiples privaciones del derecho a la vida, dadas las circunstancias de modo, tiempo y lugar, podrían calificarse como una masacre”.
Por otro lado, en la ciudad de Juliaca (Puno) también hubo 17 muertos en las marchas contra Boluarte.
“La CIDH observa que en esa ciudad se habrían presentado situaciones de uso excesivo e indiscriminado de la fuerza por parte de agentes del Estado”, indica.