El sector privado en la democracia

Columna
Publicado el 11/01/2023

Por principio, la actividad empresarial necesita de ciertas condiciones para desempeñar adecuadamente su rol en la sociedad, es decir, para generar bienestar a través de la provisión de bienes y servicios, creación de empleo digno, impulso al desarrollo e innovación y multiplicación y redistribución de la riqueza. Estas condiciones son, principalmente, la vigencia del Estado de Derecho y el cumplimiento de las normas; un sistema de justicia probo y eficiente; respeto y la protección de la propiedad privada; y estabilidad política y social.

En el ámbito de los sistemas de gobierno existentes, tales requisitos sólo pueden ser garantizados plenamente en la democracia, un modelo de organización política y social que, con algunas diferencias menores, ha sido adoptado por más de la mitad de la humanidad y por casi dos tercios de los países que la componen.

La democracia es el único sistema político que reconoce la igualdad de los individuos sin ninguna distinción, y define que sólo la suma de las voluntades libres de cada uno expresa la decisión de todos.  Su gran virtud es que, por su propia naturaleza, es perfectible según las nuevas visiones y los avances en la concepción de los derechos, por lo que nunca podrá considerarse como una realidad acabada ni estática, sino como un proceso en constante construcción, una dinámica que es al mismo tiempo creación y creadora de la sociedad. Para efectivizarse, la democracia se sostiene en la división y el equilibrio de poderes, la institucionalidad, la libertad de expresión, la gobernanza y la transparencia, es decir aquellos principios que garantizan el ejercicio de las libertades sociales, políticas y económicas.

Desde esa perspectiva, es el único sistema en el que se puede desarrollar plenamente la actividad empresarial y el libre mercado en su concepción actual, vale decir con sostenibilidad y responsabilidad social, orientada hacia el bienestar social e individual, promotora del desarrollo y la innovación y, sobre todo, activadora de la redistribución de la riqueza y su efecto multiplicador.

Y aunque es evidente que, en otros sistemas como las monarquías absolutas, las dictaduras o los regímenes populistas, también puede desarrollarse un libre mercado, éste variará en su naturaleza, objetivos, sustentabilidad y rol social.  En esos casos estará limitado y constreñido por la intervención y competencia desleal del Estado; caerá pronto en la connivencia corrupta con quienes manejan el poder absoluto viabilizando la formación de monopolios u oligopolios; someterá su funcionamiento a los caprichos del partido o los gobernantes, o se concentrará en el extractivismo, la ganancia rápida y las inversiones corrosivas.

El empresariado se potencia en un sistema democrático con sólida institucionalidad y bajo un sistema jurídico independiente y transparente, que otorgue la seguridad y las garantías mínimas para arriesgar nuevas inversiones.  Pero también precisa de condiciones de estabilidad política y social, reglas justas y claras, y un sistema de coordinación respetuosa y diálogo efectivo con las instituciones del gobierno nacional y regional.

Por todo lo señalado, en la mayoría de los casos, las instituciones que representan a los sectores empresariales incluyen en sus principios y estatutos la defensa de los valores democráticos, la vigencia del Estado de Derecho y la seguridad jurídica como ideales sociales, y como objetivos inherentes a su visión, interés y participación.

De ahí que muchas veces la dirigencia de los distintos sectores del empresariado privado asume una posición clara sobre problemas que atañen a sus derechos, pero también sobre asuntos que afectan los intereses comunes.  En los momentos más críticos del extremismo radical y de los gobiernos hostiles, los empresarios siempre se alinearon a las reivindicaciones y las demandas de la ciudadanía y, sin perder de vista su rol, con serenidad, responsabilidad, lucidez y firmeza aportaron a dar luces para solucionar los conflictos a través del diálogo, la paz y la concertación.

Muchas veces, esta consustancialidad entre el empresariado y la democracia no es adecuadamente comprendida ni compartida, especialmente por sectores políticos que preferirían un sector privado permisivo ante la violación de sus derechos, ajeno al debate sobre las barreras que el Estado le impone al emprendedurismo o condescendiente con los avasallamientos y la desprotección de la propiedad privada.

Los empresarios son ciudadanos que aportan al país y tienen los mismos derechos y deberes que cualquier otro, por eso es necesario y justo reconocer y valorar su opinión y sus demandas en la construcción y sostenimiento de la democracia, desde la perspectiva que ésta no es una dádiva de algunos sino un derecho de todos, y no es un complemento sino un requisito para garantizar la paz, la justicia, el bienestar y la libertad que son aspiraciones y derechos de los ciudadanos libres y comprometidos con el país, como son los empresarios.

Columnas de RONALD NOSTAS ARDAYA

23/04/2025
La recurrente controversia en torno al aumento salarial ha vuelto a colocar en la agenda pública las graves falencias del marco laboral boliviano, que ya no...
16/04/2025
Uno de los peores resultados del actual modelo económico ha sido la extrema precarización del sector privado, especialmente de las empresas que operan en la...
09/04/2025
Las medidas arancelarias impuestas recientemente por el presidente Donald Trump, que afectan a 100 países y comprometen más de 2,5 billones de dólares en...
02/04/2025
El 23 de septiembre de 2024, durante el 79° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, representantes de 143 de los 193 Estados...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
En Portada
Cerca de 400.000 personas han despedido al Papa Francisco este sábado en el Vaticano y por las calles de Roma, según ha avanzado tanto el Vaticano como el...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mantenido una reunión "muy productiva" en Roma con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski poco antes de...

Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del...
El papa Francisco tuvo en el corazón de su pontificado a los desheredados, los migrantes y a aquellos que sufren por las guerras, tal y como recordó este...
El Concejo declaró este viernes emergencia municipal por interrupción de la disposición final al sitio de K’ara K’ara y otros para que el Ejecutivo pueda...
El becario del programa "Sueño Bicentenario", Mario Sánchez Navia se coronó como subcampeón de los Juegos Panamericanos de ciclismo Ruta - 23, que se...

Actualidad
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología activó una alerta naranja por posibles desbordes de ríos desde este...
La situación judicial del joven Alejandro Z. y su pareja Mayra F. se complica, después de que una Sala Penal de La Paz...
El papa Francisco tuvo en el corazón de su pontificado a los desheredados, los migrantes y a aquellos que sufren por...
El presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Juan Pablo Demeure, proyectó...

Deportes
El estadio de La Cartuja se convertirá hoy en el corazón palpitante del fútbol mundial. Barça y Real Madrid vuelven a...
El estadio de la Cartuja de Sevilla acoge hoy a las 16:00 (hora de Bolivia) el partido final de la Copa del Rey entre...
La atleta keniana Agnes Ngetich ha batido este sábado el récord del mundo femenino de 10 kilómetros en una carrera...
"Vamos a aceptar la propuesta de presentar a un siguiente período", adelantó el presidente de la Federación Boliviana...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...