Los automotores y las subvenciones

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 20/05/2024

Es un gran problema para el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) inventar dinero cada día para sostener las subvenciones estatales a la gasolina y el diésel. Nadie debería discutir que la gasolina barata permite cuidar el bolsillo de millones de familias bolivianas que diariamente se trasladan al trabajo y a la escuela. Quizás sea esta la razón para que existan medio millón de transportistas que hacen su negocio sin la preocupación del alto costo del combustible. No cabe duda de que los subsidios no solo alivian el gasto diario, sino que también impulsan la economía.

Una de las distorsiones que soportan las subvenciones se presente en un escenario extraño. Ocurre que cientos de miles de personas de buena fe en gestiones pasadas vendieron sus vehículos, pero los compradores no completaron el trámite de cambio de nombre y no pagaron los impuestos a la propiedad que recaudan los municipios. Como resulta lógico, las alcaldías han adoptado medidas coactivas contra los deudores, que son los anteriores propietarios, a quienes extrañamente se les impone demoras y trabas burocráticas, y aquí es donde los justos pagan por los pecadores. Lo peor es que el estado sigue subvencionando y permitiendo que se abastezca de gasolina a los que poseen vehículos ajenos y que no pagan impuestos a la propiedad.

Estas personas se aprovechan de las subvenciones estatales y representan una amenaza oculta y devastadora. Lo injusto es que utilizan las placas otorgadas por el mismo estado para desviar fondos públicos que conlleva la gasolina subvencionada, llenando sus propios bolsillos mientras la verdadera necesidad permanece insatisfecha. La magnitud del fraude es alarmante y empeora día a día, sin señales de que el MEFP intervenga, que por el momento prefiere excusar su negligencia en el concepto de “sobredemanda de gasolina”. Esta realidad cruda muestra un sistema corrompido, donde los recursos vitales son robados por los delincuentes y los defraudadores tributarios.

Es que los mantras socialistas y progresistas que entonan desde el MEFP confirman la mala gestión de las subvenciones sobre la gasolina, y deriva en un aprovechamiento ilegal de estos beneficios. ¿Cuántos kilolitros de gasolina consumen los camiones de los contrabandistas, las maquinarias de los mineros ilegales y los cocaleros narcos? La falta de controles y supervisión permite que individuos inescrupulosos desvíen la gasolina destinada a la población honesta de este país que trabaja y se educa. Este fracaso administrativo no solo dilapida dineros públicos, sino que también perpetúa la corrupción.

Por la ineficiencia y la negligencia en la implementación de políticas transparentes, el problema se complica cuando las arcas estatales no tienen el suficiente dinero para cubrir las subvenciones y por tanto, la gasolina escasea por la bendita “sobredemanda”. Las autoridades del MEFP ya deberían gestionar de manera transparente los subsidios estatales a la gasolina, implementando auditorías para rastrear cada venta de gasolina en favor de los propietarios reales de los vehículos, prohibiendo el suministro a los intermediarios corruptos y reduciendo el fraude contra el estado que comenten los evasores fiscales, los contrabandistas, los narcos y los mineros ilegales, entre otros nefastos personajes. Esta solución fortalecerá la economía y restaurará la confianza en el sistema, asegurando que los subsidios beneficien a la población de manera justa y efectiva.

El subsidio es una ayuda honesta a favor de los ciudadanos y estos deben responder con la misma moneda, es decir con honestidad. Aquí el MEFP tiene servida la excusa para proceder con una selección rigurosa de los verdaderos beneficiarios de la gasolina subvencionada, excluyendo a los defraudadores que se aprovechan ilegalmente de los fondos públicos. Poco o nada cuesta que el MEFP reúna a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), al Registro Único de la Administración Tributaria (RUAT) y a las alcaldías del país para coordinar controles estrictos y sanciones severas para los abusadores y los corruptos. Se debe autorizar a las estaciones de servicio que carguen gasolina solo y exclusivamente a los vehículos con el registro en orden y los impuestos a la propiedad pagados. Aquí todos ganan y el ahorro para las arcas estatales será de decenas de millones de dólares al día. Lo aseguro.

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

06/07/2025
En tiempos de crisis económica profunda, uno esperaría que el Estado haga esfuerzos serios para reducir la burocracia y el gasto público superfluo. Sin...
22/06/2025
A partir del 1º de octubre de 2022 el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) ha apostado por la digitalización de sus servicios tributarios a través del...
12/06/2025
La mayoría de los programas de gobierno recientemente presentados ante el Órgano Electoral Plurinacional por los partidos y alianzas plantean la reducción de...
25/05/2025
Gracias al esfuerzo de mis padres, don Julio y doña Katy, recibí el contacto perpetuo con las letras y los números escritos en el colegio de San Juan...
18/05/2025
En la calle, en las plazas, en los mercados y en redes sociales, la gente lo viene pidiendo desde hace tiempo: “¡Únanse, por favor!”. No es un capricho, es...

Más en Puntos de Vista

17/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/07/2025
17/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
En Portada
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las elecciones general del 17 de agosto próximo...
Claure también se refirió a José Luis Lupo, a quien calificó como un “gran compañero de fórmula, que es un hombre íntegro y con experiencia”.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...

Actualidad
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
El presidente Luis Arce Catacora se refiere al proceso electoral que se lleva adelante en el país, con miras a las...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas...

Deportes
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...