Deterioro institucional

Editorial
Publicado el 10/11/2024

El conflicto entre órganos del Estado acerca de la realización de las elecciones judiciales y el indignante arranque de violencia que se produjo en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) en la inauguración de su última legislatura parecen no afectar sobremanera a los bolivianos que cada día deben adaptarse a las cotingencias de las carencias, de dólares, de combustible.

El ciudadano de a pie está ocupado en superar las dificultades resultantes de la crisis económica y de los problemas de aprovisionamiento alimentario que cualquier día se agravan como efecto del ejercicio de la coherción y las medidas hostiles de presión motivadas por intereses político-personales.

Y los tropiezos repetidos con los que choca la incierta realización de los comicios judiciales, lo mismo que los lamentables espectáculos que se suceden en el Parlamento, preocupan por su recurrencia y desconciertan porque dan la impresión que estamos en un Estado donde la presión de las movilizaciones y la agresión son los únicos códigos para entendernos y tratar de superar nuestros descontentos.

“Lo que hoy hemos visto no es lo que somos los bolivianos”, decía el viernes el jefe del Estado refiriéndose al violento escándalo del mismo día en la ALP, por el cual la Cancillería tuvo que emitir una “sincera disculpa” a la comunidad internacional.

¿Y qué decir de las elecciones judiciales cuya organización ha sido paralizada varias veces por salas constitucionales departamentales y, recientemente —cuando la mayor parte del proceso para su realización está concluido—, prácticamente estarían congeladas y postergadas sin fecha por decisión de la Sala Cuarta del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP)?

Ambas ocurrencias harán que el ciudadano común mueva la cabeza de izquierda a derecha como signo de resignación e impotencia, sentimientos a los que estamos habituados en estos casos, lo que es señal preocupante de que esas distorsiones de nuestro orden institucional comienzan a ser parte de una anormal normalidad.

¿Quiénes deben ocuparse de este caos que nos aflige como país y nos hace sentir que vivimos en una total desorganización institucional donde se vulnera a menudo la  autoridad de la Constitución y del Estado?

Esa es la atribución natural de los políticos, de quienes ejercen cargos como resultado de elecciones o de designación y también de aquellos que aspiran al voto popular en las elecciones del próximo año.

Pero ni uno ni otros manifiestan preocupación alguna por este estado de subversión del orden social y político, de las atribuciones de los órganos del Estado, y del imperio de la agresión sobre el diálogo y la argumentación.

Más en Editorial

12/06/2025
Cada 12 de junio, desde 2002, es una jornada dedicada a tomar conciencia de las implicaciones del trabajo de los niños, denunciar la explotación de los infantes y aunar esfuerzos para erradicarla, pues persiste en muchos países del mundo. Los niños obligados a trabajar son coartados en sus derechos a la educación, la salud y a una vida digna que les permita lograr su desarrollo pleno y...
11/06/2025
Cochabamba vive días críticos por el problema político que amenaza con dejar gravemente herida a la economía regional; sin embargo, las máximas autoridades departamentales no hacen lo necesario para despejar las vías y transiten con normalidad los viajeros, las mercancías, el ganado, el pollo, los medicamentos, el combustible. Los efectos del cerco no impactan solo al valle de Cochabamba,...
10/06/2025
El asalto a una ambulancia de la Caja Nacional de Salud (CNS), que según la información oficial transportaba tres policías heridos y personal sanitario, el viernes por la noche en un punto de bloqueo en el municipio de Vinto, significó un quiebre en la dinámica de los conflictos sociales. ¿Por qué se llegan a situaciones de tanta violencia?  La ministra de Salud, María Renée Castro,...
09/06/2025
En un tiempo en el que todo parece estar al alcance de un solo click ya no parece tener mucho sentido el realizar archivos físicos o digitales. Sin embargo, estos materiales cumplen hoy otra misión: la de apoyar la investigación y resguardar la memoria histórica y cultural para las próximas generaciones. Otro de los beneficios de la práctica de mantener los archivos institucionales e...
08/06/2025
Anteayer, el viernes 6 de junio, se celebró el Día del Maestro Boliviano. Tradicionalmente, en las escuelas se enseñaba que la fecha provenía de la fundación de la primera normal de Maestros, en Sucre, ocurrida en 1909, durante el gobierno de Ismael Montes.  Sin embargo, las últimas versiones refieren que tal fundación, más bien, se la hizo coincidir con el nacimiento de Modesto Omiste...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
11/06/2025
En Portada
Los pobladores de esa ciudad de 42.000 habitantes recibieron a los efectivos con alegría y alivio pues su presencia asegura el fin de la amenaza de un nuevo...
Autoridades del Estado y candidatos presidenciales y vicepresidenciales acordaron garantizar la realización de las elecciones generales el domingo 17 de agosto...

El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del Gobierno de continuar con ese tipo de...
La Policía y las FFAA lograron avanzar en el desbloqueo de los tramos que unen Llallagua con Potosí y Oruro, desde la tarde de este jueves.
“Urge una investigación imparcial y exhaustiva para establecer las responsabilidades tras estas muertes y hechos de violencia, a fin de garantizar la justicia...
La muerte de cuatro efectivos policiales y un civil fueron confirmadas hasta el mediodía de este jueves por las autoridades de Gobierno y el Ministerio Público...

Actualidad
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, concejales municipales, representantes del Control...
Autoridades del Estado y candidatos presidenciales y vicepresidenciales acordaron garantizar la realización de las...
Los pobladores de esa ciudad de 42.000 habitantes recibieron a los efectivos con alegría y alivio pues su presencia...
El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del...

Deportes
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...
Bolivia se impuso por 3-0 sobre Costa Rica y está cerca de conseguir el ascenso a los Play-Offs del Grupo Mundial II de...
Se inició la cuenta regresiva. La Copa Mundial 2026 comenzará exactamente en 364 días, el 11 de junio de 2026, en...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...
Con la muerte de Brian Wilson se termina una era del rock and roll. El genial compositor californiano, cerebro díscolo...
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...
"Nada quedó" es la canción con la que se estrena en el contexto musical la artista cochabambina Dalett. La melodía ya...