Hemos tocado fondo

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 18/03/2025

El anuncio del ministro de Hidrocarburos y Energías acerca de que el Gobierno no podrá cubrir la demanda interna de gasolina y diésel regularmente, por falta de divisas, pone de manifiesto con rigor lo que hemos venido señalando y advirtiendo desde hace mucho tiempo.

Este anuncio, más las 10 medidas adoptadas por el Gobierno para “paliar la crisis”, nos gritan el estado de desastre de la economía boliviana, afectada por el cáncer populista. El régimen masista no solo destrozó las instituciones, sino también, y de manera muy cruel, la economía.

La salud de nuestra economía, y del modelo, están en “estado terminal”. El presidente, al anunciar las 10 medidas, negando la crisis, más bien confesó flagrantemente que hemos tocado fondo.

El Gobierno no tiene divisas para honrar las cuotas y pagos del servicio de la deuda externa. Requiere cerca de 1.700 millones de dólares al año, con vencimientos fatales. Cualquier incumplimiento, lo colocaría sistemáticamente en default (supensión del pago de deudas). Asimismo, requiere alrededor de 4.000 millones de dólares anuales para importar combustibles, es decir 11 millones por día.

Pues bien, como ya no tiene divisas para cumplir regularmente con los pagos del servicio de la deuda externa, ha decidido recortar el 50% de la importación de combustibles. En la disyuntiva de dejar de pagar o continuar importando combustibles, el Gobierno priorizó los pagos de la deuda. Entonces, ya no hay dólares para la importación de combustibles.

En los próximos días, la escasez y la especulación serán de terror, al extremo de consolidarse un mercado negro. La gasolina y el diésel, se constituirán en bienes preciados. Su distribución generará violencia y conflictos.

En el fondo, las 10 medidas nos anuncian ese terrible escenario. El horario continuo obligatorio, las clases virtuales y la reducción, en un 50%, del uso del parque automotor en el sector público nos anticipan la magnitud de la escasez.

Las medidas adoptadas, para atravesar “el bache”, son, al final, un tácito reconocimiento de que hemos tocado fondo.

No hay plata, ni siquiera para garantizar el regular funcionamiento de los órganos de poder. El Órgano Judicial, por ejemplo, se declaró en estado de “emergencia presupuestaria”, no cuenta con los recursos mínimos para su funcionamiento. El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, alertó de un colapso de los tribunales departamentales por los recortes de personal.

La pérdida temporal del derecho al voto en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por no pagar las cuotas cuyo monto adeudado es de unos 770 mil dólares, es otra señal en el mismo sentido

Como se puede apreciar la economía y el modelo están en fase terminal, de modo que las posibles salidas y el equilibrio, demandan cambios estructurales.

Ya en el ocaso, el Gobierno de Arce no cuenta con la fuerza política necesaria para estos radicales ajustes. La responsabilidad la transfiriere al próximo Gobierno. Por ello las afirmaciones de Evo Morales, el principal responsable del desastre, de que, “en este momento da miedo ser candidato”. “¿Que vamos a nacionalizar para tener plata?”.

Ahora, en vez de preguntar eso, debería cuestionarse, qué hicieron con el excedente de la extraordinaria bonanza económica que le tocó administrar, junto con su ministro de Economía, hoy presidente.

Lo cierto es que se dilapidaron miles de millones de dólares. Se hizo una orgía con el excedente. El despilfarro está ahí, no solo en elefantes blancos, sino en “mamuts blancos”. Dada su megalomanía, en los 14 años de su gobierno, Morales gastó miles de millones de bolivianos en construir su imagen de mito y de dios.

El modelo populista y el Estado hipertrofiado acabaron, primero, con las reservas internacionales netas (RIN). Luego, para seguir dilapidando, vendieron el “oro de la abuelita”. Después, para continuar gastando, sin ningún ajuste con relación a la drástica reducción de los ingresos por gas, acudieron al expediente de la deuda. El total de la deuda, interna y externa, acumulada del régimen masista alcanza al 85% del producto interno bruto (PIB), es decir, cerca de 36.000 millones de dólares. Si dividimos esa cifra entre el número de habitantes de Bolivia resulta que cada boliviano debe hoy un poco más de 3.000 dólares.

Ya en la fase terminal, fiel al estilo populista, todo parece indicar que están imprimiendo papel moneda sin ningún respaldo. Los países que han incurrido en esta práctica, han terminado destrozando su economía, con incontrolables procesos inflacionarios, que luego derivaron en hiperinflación.

En la inflación, los pobres se vuelven más pobres. En la hiperinflación, millones de pobres son condenados a la miseria absoluta. ¿Se dan cuenta lo que están haciendo?

Los masistas llegaron al poder para repartirse el aparato estatal entre sus líderes políticos y dirigentes sindicales. Cuando ya no hay qué repartir, hacen crecer al Estado. Eso han hecho durante estos 20 años. Se emborracharon con el poder y la plata olvidándose de la exploración, reinversión y utilización del excedente en la diversificación de la matriz productiva. La cleptocrática elite azul, dilapido la oportunidad histórica.

Cuando se toca fondo, las cosas se ven con mayor claridad. Ellos son responsables del infierno que nos espera sin dólares, gasolina, inflación, escasez, filas e interminables conflictos.

 

El autor es profesor de la carrera de Ciencia Política de la Universidad Mayor de San Simón

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

21/04/2025
En secuencia, ambos episodios, tienen muchas coincidencias y son parte de estrategias y decisiones políticas en momentos muy delicados de crisis. De crisis...
14/04/2025
La ruptura del bloque de unidad, que abandona la promesa de conformar una gran alianza en base a un candidato único, para “salvar” a Bolivia, después de dos...
07/04/2025
En esta fase de posicionamiento de candidatos, no se puede aún configurar el mapa electoral. No obstante, las fichas se mueven y los (pre) candidatos...
31/03/2025
Ningún líder, ningún candidato, ningún frente y ninguna alianza, tiene propuestas serias para reconstruir el país, desde los cimientos, luego de 20 años del...
18/03/2025
El anuncio del ministro de Hidrocarburos y Energías acerca de que el Gobierno no podrá cubrir la demanda interna de gasolina y diésel regularmente, por falta...

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/04/2025
27/04/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
En Portada
A la fecha, son 859.775 familias de 277 municipios afectadas por inundaciones y riadas en el territorio nacional, informó este domingo el viceministro de...
El Gobierno nacional descartó este domingo un eventual incremento en el precio del pan de batalla, establecido en Bs 0,50 porque este año se destina Bs 1.200...

A menos de cuatro meses de las elecciones generales en Bolivia, el país se enfrenta un escenario inédito en dos décadas
La Feria Exposición de Cochabamba (Fexco) 2025
El presidente Luis Arce calentó este sábado el ambiente electoral con un encendido discurso en defensa de su gestión
Cochabamba vive una versión de la Feria Exposición Internacional (Fexco)

Actualidad
Cochabamba vive una versión de la Feria Exposición Internacional (Fexco)
Desde hace 26 años, los alcaldes que pasaron por la administración municipal enfrentaron una serie de problemas por la...
Entre lágrimas, oraciones y un silencio sobrecogedor interrumpido por espontáneos aplausos
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui

Deportes
El Liverpool culminó este domingo la conquista de la Premier con una goleada (5-1) al Tottenham en la jornada 34,...
El Barça Femení ha sellado su pase a la final de la Liga de Campeones femenina, la quinta consecutiva, después de...
El tenista español Alejandro Davidovich plantó cara en un gran partido contra el alemán Alexander Zverev pero no evitó...
River y Boca vuelven a paralizar al fútbol argentino después de medio año sin verse las caras. En el marco de la...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...