La Policía interviene Adepcoca y cocaleros anuncian resistencia

País
Publicado el 22/06/2019 a las 0h01
ESCUCHA LA NOTICIA

En otra medida contra la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz, un contingente policial allanó ayer la sede de la organización sin orden judicial, oportunidad en que secuestró documentos, dinero, computadoras, discos duros, entre otros, según denuncia de los cocaleros. En tanto, la fuerza del orden sostiene que se incautó de al menos cuatro masas de dinamita y otros elementos para fabricar bombas caseras.

Franz Gallegos, dirigente de Adepcoca, de forma breve, manifestó que “no había orden” para allanar los predios de Adepcoca. José Luis Campos, otro dirigente productor, aseveró que los dirigentes están temerosos y que se convocará a resistir con bloqueos la arremetida del Gobierno desde este lunes.

El abogado de los productores aseguró que el Gobierno busca acallar al sector e imponer el mercado ilegal de coca en la zona de Chuquiaguillo.

“Ingresaron los policías con fuerza, coercitivamente, a las oficinas de la Presidencia de Adepcoca, a la tesorería. No entiendo con qué fin a la tesorería, de llevarse dineros de la institución, ahí están todos los aportes de los afiliados, es una cantidad bastante considerable, pero lo peor de todo llevarse los sellos de

Adepcoca, los pies de firma de los dirigentes, hojas en blanco con membretes, ¿esto será para plantar pruebas?”, cuestionó el abogado de Adepcoca, Omar Durán.

Explicó que los efectivos de la Policía habrían tomado durante un par de horas la sede de los cocaleros de La Paz, rompiendo puertas, para aprehender al dirigente Sergio Pampa, quien estaría presuntamente involucrado en el asesinato del dirigente Eduardo Apaza.

“El objetivo central es destruir al movimiento cocalero, que es una piedra en el zapato del Gobierno”, dijo Durán.

Aseveró que el Gobierno pretende consolidar el “punto de acopio de coca” que se instaló en el Chuquiaguillo, como un mercado legal, fuera de lo que establece la Ley General de la Coca, que sólo admite dos mercados: en Villa Fátima, La Paz, y en Sacaba, Cochabamba. El abogado indicó que presentará una denuncia por robo y por allanamiento ilegal contra la Policía.

A su vez, el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), William Cordero, justificó la intervención, pero no aclaró si tenía o no una orden fiscal. Informó que en esta acción se encontraron fulminantes, masa de dinamita, listos para ser utilizados.

“Por informes de Inteligencia, hemos tenido conocimiento de que existía dinamita y explosivos en el lugar, es por eso que Control de Crisis y el grupo DACI incursionaron en el lugar y el resultado es el secuestro de explosivos”, sostuvo.

Indicó que era una continuación del operativo del 17 de junio, cuando en Villa Fátima se encontró un minibús que transportaba por lo menos 120 explosivos y que pertenecía presuntamente a algunos afiliados.

Según los productores que se encontraban al interior del mercado, los uniformados llegaron hasta el mercado de Adepcoca con equipos antimotines y con el argumento de que querían citar a algún dirigente por el asesinato de un dirigente de Cofecay.

Adepcoca tiene actualmente a su principal dirigente, Franclin Gutiérrez, en detención acusado de un ataque a policías en agosto de 2018. El segundo líder, Sergio Pampa, se declaró en la clandestinidad tras ser acusado de ser autor intelectual de la muerte del dirigente Gregorio Apaza.

 

Al menos 4 dirigentes de Adepcoca se encuentran procesados y uno de ellos, Franclin Gutiérrez, está en la cárcel.

 

CALIFICAN ACCIÓN COMO AUTORITARIA

El candidato de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, señaló que las “acciones autoritarias del MAS para confrontar a los productores de coca de los Yungas, crear organizaciones paralelas, promover mercados ilegales y reprimir a sus dirigentes legítimos vulneran la Ley 906 y ponen en evidencia los intereses del Gobierno”.

Asimismo, el postulante presidencial de Bolivia Dice No, Óscar Ortiz, aseveró que “no he visto que la Policía nacional ni el Gobierno de Evo Morales realicen intervenciones similares en los mercados del trópico de Cochabamba, cuando Naciones Unidas dice que el 93% de esta coca se destina al mercado ilegal. Aquí el Gobierno debe combatir la coca excedentaria, la coca destinada a la droga. Claramente aquí hay un atropello”.

 

EL MERCADO ILEGAL CONTINÚA FUNCIONANDO

REDACCIÓN CENTRAL

El “centro de acopio” que el Gobierno instaló en la zona de Chuquiaguillo, a unas cuadras de Adepcoca, sigue funcionando como un mercado de coca, según denunciaron dirigentes de los Yungas.

Según la Ley General de la Coca, sólo hay dos mercados de coca autorizados en todo el país: el de Adepcoca, en Villa Fátima, y el de Sacaba, en Cochabamba.

Por tanto, el centro de “acopio” que el Gobierno instaló en Chuquiaguillo es ilegal para el comercio del milenario arbusto, denunció en su momento el vicepresidente de Adepcoca, Sergio Pampa, hoy en la clandestinidad.

Este punto de acopio fue instalado por el Gobierno para que los comerciantes minoristas afines al MAS dejen su producto, debido a que, por el conflicto entre el Gobierno y Adepcoca, muchos no pueden ingresar al mercado de Villa Fátima.

Sin embargo, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, aseveró que este punto de acopio no es mercado y que es provisional mientras dure el conflicto con Adepcoca. Aseguró que no se vende el arbusto en Chuquiaguillo.

Sin embargo, varios medios de comunicación y los dirigentes de Adepcoca comprobaron que se está comercializando coca en Chuquiaguillo, lo que vulnera la normativa. Según medios, incluso hay personal de la Dirección General de la hoja de Coca sellando la mercancía a pedido de los productores minoristas y comerciantes afines al MAS.

 

CRONOLOGÍA

8 MARZO DE 2017. Promulgan ley de coca. El presidente Evo Morales promulga la Ley General de la Coca.

11 abril DE 2017. Adepcoca rechaza Ley. El presidente de Adepcoca, Franclin Gutiérrez, anuncia una demanda contra la Ley General de Coca.

25 AGOSTO DE 2018. Ataque en La Asunta. El Gobierno denuncia que un efectivo murió en un ataque cocalero en La Asunta y culpó a Adepcoca. Gutiérrez es detenido.

Septiembre de 2018. Enfrentamientos. Durante varios meses hubo una serie de bloqueos y enfrentamientos en varios sectores de los Yungas.

14 junio de 2019. Muere dirigente. El asesinato de un dirigente de La Asunta, por el que fue vinculado el vicepresidente de Adepcoca, Sergio Pampa, fue motivo de otra pesquisa de la Policía contra Adepcoca.

20 junio de 2019. Pampa en la clandestinidad. El vicepresidente de Adepcoca, Sergio Pampa, se declara perseguido por el Gobierno, y desde la clandestinidad convoca a bloqueos.

Tus comentarios

Más en País

El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz sancionó a la empresa inmobiliaria Kantutani con el pago de Bs 12 millones por los movimientos irregulares que realizó...
El exministro de Justicia, Iván Lima, planteó este lunes que, con el objetivo de buscar la reconciliación y la paz en el país en su año del Bicentenario, se...

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la Casa Blanca, donde fue recibido por el todavía mandatario, Joe Biden, dos horas antes de su juramentación como presidente.
La viceministra de Educación Alternatica, Viviana Mamani, afirmó que no es necesario hacer filas para alumnos antiguos y que se hará operativos de control.
A través de sus cuentas en las redes sociales, el dirigente cocalero, Evo Morales, aseguró tener "bronquitis, hipertensión aguda y bradicardia"; sin embargo, insistió en que trabaja de cara a poder...
Este lunes 20 de enero comienzan las inscripciones escolares en unidades educativas fiscales, privadas y de convenio en Bolivia, confirmó el ministro de Educación, Omar Veliz. El proceso está...


En Portada
Donald Trump tomó este lunes juramento como 47 presidente de EEUU. El mandatario anunció varias decisiones importantes, como la declaratoria de emergencia en...
Trump afirmó que comenzará su nueva política de migración y pondrá a EEUU como la nación más respetada y temida.

La viceministra de Educación Alternatica, Viviana Mamani, afirmó que no es necesario hacer filas para alumnos antiguos y que se hará operativos de control...
El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz sancionó a la empresa inmobiliaria Kantutani con el pago de Bs 12 millones por los movimientos irregulares que realizó...
El exministro de Justicia, Iván Lima, planteó este lunes que, con el objetivo de buscar la reconciliación y la paz en el país en su año del Bicentenario, se...
Son más de 2.000 panificadores que, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), se benefician con harina a precio subvencionado para...

Actualidad
La  refacción de las infraestructuras educativas a cargo de la Alcaldía de Cochabamba tienen un 70 por ciento de avance...
El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz sancionó a la empresa inmobiliaria Kantutani con el pago de Bs 12 millones por...
Trump afirmó que comenzará su nueva política de migración y pondrá a EEUU como la nación más respetada y temida.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó este lunes que las lluvias persistirán hasta el...

Deportes
El atacante colombiano Tommy Tobar llegó la mañana de este lunes a Cochabamba, luego de gozar de unos días de descanso...
El club Always Ready acordó dos amistosos internacionales de pretemporada, aquellos que disputará ante Cienciano del...

Tendencias
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso