Oposición denuncia que el MAS promueve norma antiautonómica

País
Publicado el 29/10/2021 a las 6h55
ESCUCHA LA NOTICIA

La oposición en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) denuncia que la mayoría oficialista del Movimiento Al Socialismo (MAS) busca aprobar el proyecto de Ley N°342/2021 Plan de Desarrollo Económico y Social 2021 -2025 que vulnera las autonomías departamentales y universitaria, además que en sus anexos contempla desarrollar acciones de estrategia para luchar contra la legitimación de ganancias ilícitas, verificación de declaraciones juradas de bienes y rentas, entre otros.

Este jueves, el pleno de la Cámara de Diputados procedió con la consideración del PDES, observado por las bancadas de la alianza de Creemos y de Comunidad Ciudadana por presumiblemente vulnerar en principio el reglamento de debates de esta instancia legislativa, además de considerar atentatorio contra los intereses de diferentes sectores.

De acuerdo con la denuncia, el documento no fue socializado con los Gobiernos locales ni departamentales, pese a que la futura normativa consta de seis artículos y dos disposiciones.

Los legisladores nacionales de oposición observan que este proyecto establece en su artículo 4 la obligatoriedad de su cumplimiento a los cuatro órganos del Estado, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), instancias de control y defensa de la sociedad y el Estado, Entidades Territoriales Autónomas y universidades públicas. 

El jefe de bancada de CC en Diputados, Carlos Alarcón, lamentó que la mayoría del partido azul imponga el tratamiento de normas sin ser socializadas, pero más aún atentar contra las autonomías.

Alerta

“Quiero alertar a la población que esta ley incluye un artículo que habilita al decretazo para pulverizar la independencia de los órganos del Estado, la Autonomía Universitaria (...).

Establece que este plan se puede modificar de pies a cabeza con decretazo, con una redacción que remite a otra ley que habilita el decreto para disfrazarle al país que este decretazo va a pulverizar la autonomía universitaria, la independencia de los órganos de garantía”, indicó.

El jefe de bancada de Creemos en Diputados, Erwin Bazán, señalo que es un proyecto de ley tan importante que no fue socializado debidamente. 

“La socialización de la que habla el MAS son las cumbres departamentales de reactivación económica (…) organizadas por el MAS con militantes del MAS. Se vulnerarían competencias autonómicas, lo mínimo que tendrían que hacer los proyectistas es socializar con todos los alcaldes, las nueve gobernaciones y las universidades”, señaló.

Observaciones

Si bien el proyecto de ley es un documento de pocos artículos, lo que se cuestiona es el anexo en que se puntualiza las acciones para desarrollar en diferentes áreas a través de diez ejes.

En el eje 1 se observa que el gobernante MAS ampliar la base tributaria a través de reformas a diferentes normativas.

En el mismo eje, “el Gobierno prevé el desarrollo de mecanismos e instrumentos para prevenir y luchar contra la legitimación de ganancias ilícitas y financiamiento al terrorismo”. La 1386 de estrategia se encuentra en vigencia, pero el ejecutor de ésta, el proyecto de ley 218, fue archivado ante protestas de sectores sociales.

En el anexo, en el punto de línea base, no se establece ningún avance.

Otro punto que llama la atención en el eje 7 de Reforma Judicial: en la lucha contra la corrupción plantea de oficio la “verificación de las declaraciones juradas” a través de un sistema interoperable.

El MAS dice que beneficia al país

El diputado Omar Yujra del MAS refiere que este plan de desarrollo va en beneficio de los nueve departamentos del país y que la oposición estaría mintiendo.

“El Plan de Desarrollo Económico y Social establece una inversión de $us 33.197 millones, la más alta en las últimas décadas”, informó el presidente de la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas.

Explicó que, con esa inversión, en los nueve departamentos del país se harán proyectos que emergen de las cumbres para la “Reconstrucción Económica y Productiva” del Estado Plurinacional, que se llevaron adelante durante los últimos meses.

Policía y FFAA deben ser descolonizadas 

El Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021-2025, en su eje 7 de Reforma Judicial, Gestión Pública Digitalizada y Transparente, Seguridad y Defensa Integral con Soberanía Nacional, define el rol de la Policía y Fuerzas Armadas, sometidas al Estado Plurinacional.

En la meta 7.4, refiere “contar con una Policía Boliviana institucionalizada, digna y disciplinada que respete la Constitución Política del Estado, que vela por la seguridad ciudadana, con capacidades y condiciones operativas de prevención, auxilio e investigación”.

Respecto a las Fuerzas Amadas, en su meta 7.5 señala la necesidad de “desarrollar capacidades y condiciones operativas de las FFAA para mejorar su incidencia en la seguridad, defensa y desarrollo integral del Estado”.

Para este logro, refiere en sus indicadores lograr un “porcentaje de personal militar capacitado con enfoque de descolonización, y despatriarcalización, que permitirá la independencia, seguridad y estabilidad del Estado y del Gobierno legítimamente constituido”.

En este proceso, el Gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) aprobó la normativa de ascensos en la Policía Boliviana e incluso ya se ejecuta.

Para las FFAA, se tiene en carpeta una ley de ascensos, en que el Ministerio de Defensa juega un rol preponderante en la promoción de categorías.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Mundo

La operación de hernia abdominal a la que fue sometido ayer el papa Francisco en el hospital Gemelli de Roma, para la que ha tenido que recibir anestesia...
Tras la difusión de un video que muestra a soldados mexicanos cometiendo una presunta ejecución extrajudicial contra civiles en el estado norteño de Tamaulipas...



En Portada
La presidente de Perú, Dina Boluarte, ha aseverado este miércoles que su predecesor, Pedro Castillo, trató de dar un "golpe de Estado" en el país cuando hace...
El ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, informó este miércoles que se manejan dos principales hipótesis respecto a cómo fue que los 478...

Tras declarar ante la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) como investigado por presuntos delitos financieros, el vicepresidente del Banco Fassil...
El líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales sugirió que para salvar la imagen del país en el ámbito internacional y nacional se debería "destituir...
En un informe extenso sobre el caso narcovuelo, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, pidió investigar a un tripulante de Wamos Air, una empresa...
Unas 56 fraternidades participarán este jueves 8 de junio de la primera promesa de la festividad de la Virgen María de Urkupiña en Quillacollo. El convite...

Actualidad
Las últimas señales del estado de la economía en Bolivia, con el costo de diversos productos de la canasta familiar en...
El Gobierno mantiene la proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año en 4,86 por ciento,...
La Confederación Agropecuaria Nacional (Confeagro) manifestó ayer su preocupación por los persistentes casos de...
La Cámara de Diputados aprobó ayer el crédito de 500 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)...

Deportes
The Strongest no pudo resistir la victoria transitoria de 1-0 y terminó pagando caro los errores en defensa al caer por...
Blooming decepcionó anoche y demostró más de lo mismo, tras caer 1-2 ante Audax Italiano en el estadio Tahuichi...
Oriente Petrolero cerrará su participación como local en el grupo C de la Copa Sudamericana, cuando esta tarde (18:00)...
Universitario de Vinto analiza con calma el nuevo periodo de fichajes de la temporada 2023 de la División Profesional.

Tendencias
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
Un León Viajero’ es un videoblog de YouTube que en la última semana se ha hecho viral en Bolivia por un divertido video...
La diputada Gilda Sportiello, del Movimiento 5 Estrellas (M5S), se ha convertido este miércoles en la primera mujer en...

Doble Click
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...
El destacado antropólogo José Antonio Rocha hace revelaciones interesantes sobre la inmigración judía sefardí a Bolivia...
Comenzó anoche la exposición fotográfica del mundo de la danza denominada “Matices”, de la joven fotógrafa Cloé...
La llegada de la cantante estadounidense Taylor Swift está causando gran expectación en Argentina, donde la artista...