A casi 1 año de la detención de Áñez, el MAS deja de lado juicios de Corte
A casi un año de la detención de la expresidenta Jeanine Áñez, la oposición en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) denunció que la mayoría oficialista del Movimiento Al Socialismo (MAS) dilata la consideración de los juicios de responsabilidades contra la exmandataria por no contar con los dos tercios requeridos, pero que apura procesos en la vía ordinaria.
“El MAS pretende llevar el juzgamiento de Áñez por la vía ordinaria, dado que así puede controlar de manera directa todo el proceso en la justicia y obviamente al Ministerio Público. El que no lleven el proceso a través de la Asamblea es porque no tienen el poder político absoluto, esto se traduce en la falta de los dos tercios de parlamentarios en esta instancia”, señaló la diputada por Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar.
Anteriormente, el jefe de bancada del MAS en Diputados, Gualberto Arispe, anunció que debido a la oposición, que presumiblemente quiere encubrir el presunto golpe de Estado y las muertes, el partido azul decidió dejar de lado su tratamiento.
“Los colegas que tenemos dentro de la Comisión Mixta de Constitución han manifestado que los procesos de la exmandataria Jeanine Áñez lo han dilatado en su tratamiento, no han elaborado informes. Han decidido archivar estos proceso porque no les alcanza los dos tercios”, sostuvo.
Áñez fue aprehendida el 13 de marzo de 2021 en Trinidad, Beni, y el 15 de marzo de ese año fue enviada con detención preventiva al Centro de Orientación Femenina de Obrajes y posteriormente trasladada al penal de orden cerrado de Miraflores, ambos en La Paz.
En tanto no prosperan los juicios de responsabilidades, se agilizan los procesos ordinarios contra Áñez en la justicia ordinaria penal: golpe de Estado I y golpe de Estado II.
Juicios ordinarios
El caso golpe II, que contempla los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, se inicia el 28 de este mes.
El denominado caso golpe I, por los delitos de sedición terrorismo y conspiración que se inició hace casi un año, continúa en etapa de investigación.
De responsabilidades
Actualmente, en el Legislativo radican cuatro peticiones de juicios de responsabilidades contra la expresidenta Áñez.
El primer caso es sobre la ampliación a Fundempresa de la concesión del servicio que se brinda para otorgar matrículas de comercio y el control de la actividad del rubro.
El segundo caso es por el crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI), que, según el Gobierno, fue aprobado de forma ilegal .
El tercer caso es por la emisión del decreto 4200, que planteaba acusar a las personas que difundan información sobre la pandemia.
La cuarta denuncia es por el decreto 4196, que dispuso el cierre de fronteras al inicio de la pandemia.
Juicio ordinario, desde el 28 de marzo
Para el 28 de marzo está previsto que se instale en La Paz la primera audiencia del juicio del caso golpe de Estado II, un proceso en el que se acusa a la expresidenta Jeanine Áñez por los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución por acciones que tomó cuando era segunda vicepresidenta del Senado.
El oficialista MAS señala que Áñez vulneró los reglamentos del Senado y la Cámara de Diputados para ponerse en sucesión constitucional y asumir la Presidencia tras la renuncia de Morales y otros altos cargos del Ejecutivo y el Legislativo que eran del Movimiento al Socialismo (MAS). La hija de la exjefa de Estado, Carolina Ribera,manifestó que el juicio “es totalmente ilegal” por contravenir un debido proceso, por atentar contra sus derechos.