Siguen con la vacunación y la emergencia
La campaña de vacunación contra la Covid-19 continúa y, por el momento, se descarta levantar la alerta sanitaria por la pandemia a pesar de que los casos han disminuido en todos los departamentos.
El reporte de vacunas contra la Covid-19 establece que hasta la fecha se aplicaron 4.836.298 segundas dosis.
El Ministerio de Salud, en su reporte, informó que hasta la fecha se aplicaron 13.194.780 dosis entre la primera, segunda, tercera y unidosis a los diferentes grupos etarios de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el territorio nacional. Sin embargo, con el esquema completo no llega al 60 por ciento de la meta.
Por ahora, el Ministerio de Salud ve por conveniente mantener la emergencia sanitaria por el riesgo de una quinta ola de la Covid-19. La medida se ratificó luego del inicio del diálogo con el Colegio Médico que considera que la Ley de Emergencia Sanitaria es “obsoleta”.
“Nosotros sabemos que el comportamiento de la Covid-19 es cíclico y es por horas. Sabemos que vamos a tener una nueva ola. Entonces, no nos parece prudente, no nos parece responsable levantar la emergencia sanitaria; sin embargo, ellos (Colegio Médico de Bolivia) insisten en que sí es posible levantar la emergencia sanitaria”, dijo a la prensa la directora de Seguros de Salud del Ministerio de Salud, María Bolivia Rothe.
La funcionaria acotó también que no es responsable en esta coyuntura levantar la declaratoria de emergencia sanitaria porque esta iniciativa regula los precios de medicamentos y también porque se alienta al equipamiento de hospitales públicos.
“Si estamos esperando una nueva ola de Covid-19, que no sabemos cuál será su comportamiento, asumimos que será un comportamiento mucho más benigno porque nuestra población en su mayoría está vacunada, pero puede ser que tengamos casos que necesiten terapia intensiva y tenemos que garantizar a estas personas su derecho a la salud”, explicó.