Fernando Strauss: “Nos preocupa el rumbo de la política hidrocarburífera”

País
Publicado el 20/02/2023 a las 1h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras la reglamentación del Decreto 4794, que establece que las industrias deben dejar de autogenerar energía eléctrica y conectarse al Sistema de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), el gerente de Desarrollo Empresarial de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco), Luis Fernando Strauss, manifestó la preocupación de este sector cuyas inversiones se ven afectadas por esta medida. También aseguró que es preocupante la realidad del sector hidrocarburos.

- Hay un evidente cambio de reglas del juego por parte del Gobierno, ¿cómo afecta a las industrias?

El año 2011 al 2014, cuando estábamos con dificultades en el abastecimiento de energía eléctrica, el Gobierno promovió una política para que las industrias a partir del gas natural se puedan autogenerar energía eléctrica. El año 2014 se emitió la Ley 1996 la cual incorporó esta posibilidad como un incentivo y las empresas, bajo un criterio de buena fe y de dar un apoyo al Estado, empezaron a hacer inversiones significativas para instalar plantas de autogeneración.

Desde 2014 hasta la fecha, hubo muchas empresas que incorporaron a esta modalidad, incluso tenemos algunas que hace pocos meses se les entregó su autorización de la Autoridad de Electricidad para que lo hagan y están en el proceso de construcción de la planta; ni siquiera las han dejado terminar de construir la planta y ahora sacan este Decreto 4794 donde les prohíben que se autogeneren, entonces, ¿dónde queda la fe del Estado? Eso nos preocupa, que haya estos cambios súbitos donde la seguridad jurídica se ve trastocada.

- Son señales de inseguridad jurídica…

Efectivamente, son señales de inseguridad jurídica que a nosotros nos preocupa. Lo que el país ahora necesita es promover las inversiones y para promover las inversiones el elemento sustancial es la seguridad jurídica, entonces vemos también que, de cierta manera, el Gobierno simplemente ha dicho que ya no se pueden autogenerar, tienen un plazo para interconectarse al sistema de ENDE, pero ¿dónde quedan las inversiones? No les dan a las empresas ni siquiera la chance de que puedan recuperar las inversiones que han realizado, entonces hay hasta un tema de derecho a la propiedad privada y un tema de incumplimiento por parte del Estado.

- ¿Por qué considera que se está restringiendo el gas a los bolivianos?

Con esta medida se está quitando el gas a los bolivianos para entregarlo a los mercados de exportación. El año 2004 hubo un referéndum y de ese referéndum salió un mandato que los recursos naturales son de los bolivianos y tiene que darse prioridad al abastecimiento del mercado interno y recién los excedentes pueden ser exportables. Eso lo establece la Constitución Política del Estado y lo establece la Ley de Hidrocarburos y lo establece la Ley de Desarrollo del Sector Hidrocarburos, entre otras normas, entonces vemos que con este decreto se está yendo en contra de esas disposiciones que son de mayor rango.

La preocupación es también que, si hoy empezamos a racionar el gas para nosotros entre bolivianos y empezamos con la industria, el día de mañana se pudiera también racionarle el gas en la cocina de la ama de casa o pudieran racionar el gas a los transportistas en sus vehículos con el GNV.

- ¿Hay sanciones si las industrias no llevan a cabo esta adecuación? 

Exacto. La reglamentación que salió de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y de la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN) establecen que las empresas tenían un plazo hasta el último día hábil de enero para presentar sus planes de adecuación y establecía que si en ese plazo no se presentaba los planes de adecuación se les iba a imponer sanciones, entonces viene por un criterio coercitivo y nos apena porque el sector industrial es el sector que genera mano de obra calificada, empleos dignos, seguridad social y permite que las personas tengan jubilación.

- ¿Son señales de que se acaba el gas en Bolivia?

Pareciera. A nosotros nos preocupa el rumbo que está tomando la política hidrocarburífera del país. Vemos que la Ley de Hidrocarburos establece que todos los años el Estado tiene la obligación de hacer una cuantificación de las reservas a través de empresas certificadoras serias internacionales, pero hace más de cuatro años no lo hacen, entonces la pregunta que nosotros tenemos es: ¿por qué no lo hacen? Habría que consultar a las autoridades competentes cuál es la situación real.

Otra señal que nos preocupa es que en las últimas semanas en Santa Cruz hay racionamiento de combustible, hay algunos surtidores que no tienen combustible y hay otros que tienen algunos tipos de combustibles y durante ciertas horas, entonces se empieza a ver algunas cosas y eso también nos preocupa.

- ¿Habrá un efecto en la población por el racionamiento del gas a las industrias?

Las industrias que hicieron inversiones para autogenerar energía eléctrica a partir del gas lo hicieron precisamente porque son intensivas en el consumo de energía eléctrica, entonces, ellos buscando la competitividad, hicieron las inversiones. ¿Qué implica esto? Si yo dejo de autogenerarme y me tengo que conectar al sistema de ENDE el costo de energía eléctrica va a ser mucho mayor, por arriba del 40 por ciento, entonces eso implica que las industrias van a tener que trasladar esos costos al consumidor final y los productos que va a consumir el ciudadano van a tener un precio mayor; esto obviamente tiene un efecto en la economía puesto que puede generar inflación y eso es lo que no deseamos.

- ¿Qué medidas requiere el sector industrial para mejorar su competitividad y aportar al crecimiento económico?

Este Gobierno también ha tenido algunas medidas buenas como disminución al cero por ciento el pago del IVA para importación de bienes de capital, es decir, maquinaria industrial, maquinaria de construcción, maquinaria para el sector agropecuario, entonces obviamente esa es una medida de apoyo que nosotros en su momento la aplaudimos porque siempre estamos apegados a un criterio técnico, pero en este sentido, en la autogeneración de energía eléctrica, lastimosamente no podemos hacer otra cosa que pedir a las autoridades que reflexionen para tomar un rumbo diferente hacia donde están llevando al país con este tipo de medidas.

 

Fernando Strauss, 13 años en Cainco

Luis Fernando Strauss es licenciado en Derecho de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA). Cuenta con una maestría en Derecho Empresarial y una Maestría en Administración de Empresas. Es parte de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco) desde 2010; actualmente se desempeña como gerente de Desarrollo Empresarial. Hace 17 años ejerce la docencia universitaria.

Tus comentarios

Más en País

Ella asegura que, el entonces ministro de Justicia le manifestó que lo ocurrido con ella era "atroz" y "cómo ha podido pasar", cuando el Tribunal Supremo...
Las rutas troncales del país están completamente habilitadas, mientras el sector evista confirma la pausa de las protestas, pero no descarta retomar las...

La sala plena ampliada exige al TCP pronunciarse sobre recursos contra magistrados electos y advierte que estará en alerta ante cualquier injerencia interna o externa.
En este proceso, se investiga una red de autoridades que habría intentado destituir de forma irregular a la magistrada titular Fanny Coaquira –de la cual Campero es suplente– para controlar su puesto...
Autoridades de Gobierno reaccionaron, en días pasados, a la posibilidad de que “la inseguridad alimentaria aguda se deteriore” en el país, mencionada en un documento de la FAO y el PMA.
El titular de Trabajo confirmó que el jueves y el sábado de esta semana son días feriados.


En Portada
El titular de Trabajo confirmó que el jueves y el sábado de esta semana son días feriados.
“Estas personas estaban utilizando fusiles de alto poder, vale decir, fusiles de guerra para causar bajas en nuestros efectivos policiales", asegura el...

Las rutas troncales del país están completamente habilitadas, mientras el sector evista confirma la pausa de las protestas, pero no descarta retomar las...
El tráfico de pasta base de cocaína y marihuana se hace a pie por los cerros durante la noche, hasta cruzar la frontera con Chile
El plan de contingencia incluye el cambio de rutas de transporte del combustible, trabajo continuo las 24 horas, despachos dominicales y redistribución de...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

Actualidad
Con el propósito de ampliar los recursos del sistema financiero y, de esta manera, facilitar el acceso a créditos para...
Ella asegura que, el entonces ministro de Justicia le manifestó que lo ocurrido con ella era "atroz" y "cómo ha podido...
Las rutas troncales del país están completamente habilitadas, mientras el sector evista confirma la pausa de las...
La sala plena ampliada exige al TCP pronunciarse sobre recursos contra magistrados electos y advierte que estará en...

Deportes
Los dos equipos están a cargo del cuerpo técnico de la Selección Nacional Absoluta encabezados por Óscar Villegas
El Chelsea cumplió con sus deberes al vencer ayer a Los Angeles FC de Estados Unidos, con goles de Neto y Fernández
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...