Indígenas en la Amazonia boliviana luchan contra las amenazas a su hogar

País
Publicado el 14/08/2023 a las 2h43
ESCUCHA LA NOTICIA

El mal, en este punto remoto del planeta, está representado por el apetito desmedido  de la deforestación que ubica a Bolivia entre los tres países del mundo con mayor pérdida de su bosque primario tropical y que durante el 2022 -según el informe de Global Forest Watch del Insituto de Recursos Mundiales- se deshizo  de 386.000 hectáreas, un aumento del 32 por ciento en comparación al 2021.

El lado oscuro también está representado por los incendios forestales que cada año llegan puntuales para arrasar con millones de hectáreas de selva; por la contaminación de los ríos amazónicos donde operan cientos de empresas mineras ilegales, cuyos desechos de mercurio viajan por las venas de los habitantes de por lo menos una treintena de comunidades indígenas que se alimentan de los peces que también están envenenados; por el narcotráfico que oculta sus fábricas de cocaína entre los árboles frondosos y donde también abren pistas clandestinas; por los proyectos que amenazan con la construcción de represas y por las acciones de autoridades que -lejos de acompañar la lucha por la protección de selva- se ensañan contra los guardianes que, dotados de una conexión íntima con la tierra, el aire y el agua, se resisten a doblegarse ante las fuerzas oscuras que amenazan su morada sagrada.

La Amazonia, el bosque tropical más grande del mundo, donde Bolivia tiene un pedazo de mapa de 824.000 kilómetros cuadrados, que representan el 70 por ciento de su territorio nacional y el 11 por ciento de toda la cuenca amazónica continental, no decae ante las arremetidas con las que  el mal intenta derribar el escudo protector que los indígenas heredaron de sus ancestros.

El poder de los mineros ilegales radica en su capacidad para influir en el poder político y económico, generando presiones sobre el Gobierno y desestabilizando las áreas protegidas. Su fuerza radica en el respaldo de comunidades y en la falta de acción penal efectiva por parte del Estado. Este poder desproporcionado ha llevado al debilitamiento del Parque Nacional Madidid (La Paz) y ha puesto en riesgo la integridad de sus defensores, como los líderes indígenas Alex Villca Limaco, Ruth Alipaz Cuqui, y el guardaparques  Marcos Uquiano.

En el ingreso al Parque Nacional Noel Kempff MercadO ( Santa Cruz) el avasallamiento de tierras por parte de colonos afine al Gobierno, es una de las principales preocupaciones, ya que la falta de respeto a la Amazonía, pone en peligro la flora, fauna y la paz de los indígenas.

En el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), entre Beni y Cochabamba, Roycer Herbi, un indígena amazónico de la etnia Yuracaré suele afirmar con convicción: El turismo sostenible es una solución para luchar contra los enemigos del bosque.

*Crónica realizada por Revista Nómadas, con el apoyo del Amazon Rainforest Journalism Fund en alianza con el Pulitzer Center.  

Tus comentarios

Más en País

Los encuestados responderán cinco preguntas referentes a la intención de voto abierto, intención de voto cerrado, favorabilidad, quién puede ser el mejor...
Las intensas lluvias que se registran en el país siguen ocasionando daños. Un día después de que el Beni declarará desastre, las riadas afectaron al trópico de...

El expresidente y miembro del bloque de la unidad opositora, Carlos Mesa, anunció ayer que tres encuestas definirán al candidato de ese bloque; las mismas serán idénticas en cuanto a sus preguntas,...
La oposición tiene la oportunidad de ganar en las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto y el próximo Gobierno debe garantizar seguridad jurídica, independencia judicial, respeto a la...
El presidente del Tribunal de Sentencia Penal Anticorrupción de La Paz, Marco Antonio Vargas, citó al presidente Luis Arce, al exmandatario Evo Morales, al exvicepresidente Álvaro García Linera y al...
El senador del MAS, Hilario Mamani, instó al expresidente Evo Morales a reconsiderar su postura sobre la candidatura de Andrónico Rodríguez para los comicios generales, ya que las bases proponen esa...


En Portada
El presidente Luis Arce informó este miércoles que, mediante decreto supremo, se ha declarado situación de emergencia nacional, ante las afectaciones que han...
La última temporada de lluvias, catalogada como "la peor de los últimos 40 años", continúa sumando afectaciones.

A partir del martes 25 de marzo y hasta nuevo aviso, el Servicio de Estacionamiento Municipal (SEM) operará en horario continuo de 8:00 a 16:00.
Se tiene gestiones avanzadas en el proceso de habilitación de exportación de carne bovina y de ave a Egipto, y de carne bovina, leche fluida y bebidas lácteas...
El Gobierno nacional reportó un retraso del 10% en la cosecha agrícola de verano, atribuido a intensas lluvias y a la escasez de diésel, que han obstaculizado...
Los encuestados responderán cinco preguntas referentes a la intención de voto abierto, intención de voto cerrado, favorabilidad, quién puede ser el mejor...

Actualidad
Una comisión de investigadores de la Policía se trasladó a Ivirgarzama, en el Trópico de Cochabamba, para investigar...
Las brigadas de rescate activaron la búsqueda de un poblador identificado como Edilberto Leopoldo Calcina Muruña, de 50...
A partir del martes 25 de marzo y hasta nuevo aviso, el Servicio de Estacionamiento Municipal (SEM) operará en horario...
La comunidad de Méndez Mamata, en Tarata, invita a la IV Feria Productiva Gastronómica el domingo 30 de marzo de 2025...

Deportes
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, brindó ayer una conferencia de prensa en la...
El defensor Luis Haquín pidió a la afición mantener la confianza en el trabajo que va realizando la Selección Nacional...
Con los ojos llenos de amargura por el empate sin goles, el seleccionador de Bolivia, Óscar Villegas, lamentó la falta...
El atacante peruano Paolo Guerrero lanzó duras declaraciones al cabo de la derrota de su selección ante Venezuela 1-0,...

Tendencias
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...

Doble Click
Tres escritores nacionales reclaman los incentivos económicos que ganaron en el Concurso Anual Premio Nacional de...
En el marco del Bicentenario del país, el Círculo de Escritores y Autores de Bolivia emitió ayer la convocatoria para...
El 30 de marzo, la laguna Alalay será el escenario del Anigami Fexco 2025, un evento que reunirá a fanáticos del anime...
La Feria Internacional del Libro de El Alto (FILEA) se apresta a inaugurar su segunda versión en el año del...