Los incendios forestales afectan a 18 municipios de Santa Cruz, Beni y Pando

País
Publicado el 29/08/2024 a las 3h14
ESCUCHA LA NOTICIA

Los incendios forestales en Bolivia afectan a 53 comunidades de 18 municipios de los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando, y dos expertos alertaron de daños irreversibles en la biodiversidad.

El viceministro de Defensa, Juan Carlos Calvimontes, confirmó que Santa Cruz es el departamento más afectado por el fuego; se registran incendios en 12 municipios: Concepción, Urubichá, San Ignacio, San Rafael, San José, San Miguel, San Matías, Puerto Quijarro, Roboré, Ascensión de Guarayos, San Javier y El Puente.

Pando registra un incendio en el municipio de Filadelfia y en el caso de Beni son seis municipios afectados: Guayaramerín, Puerto Siles, Baures, San Joaquín, Magdalena y Huacaraje.

El Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif) registró ayer 46 incendios forestales en todo el departamento cruceño, 36 en observación y 10 en plena tarea de combate, informó el coordinador de Emergencias de Gestión de Riesgo de la Gobernación de Santa Cruz, Dionisio Castro.

Se suma el problema de la humareda; en el municipio beniano de Riberalta, por ejemplo, determinaron suspender las clases presenciales por el humo y en Cobija aconsejaron el uso de barbijos.

Sobre el tema, el director del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de Pando, Ernesto Roca, informó que la calidad del aire es mala debido a que el departamento está rodeado de zonas donde se registran grandes incendios. “El humo llega de Rondonia, Acre, Mato Grosso, en Brasil; de Madre de Dios, en Perú, y de Beni y Santa Cruz”, precisó.

Daño irreversible

El biólogo e investigador Vincent Vos lamentó que por año se quema un promedio de 4 millones de hectáreas de bosque. Alertó que la situación podría agravarse porque aún queda un mes más sin lluvia para que se aplaque el fuego.

Explicó que el efecto directo de los incendios es la pérdida de unos 600 árboles por hectárea quemada, además de toda la biodiversidad. “En los bosques hay árboles donde hay orquídeas, helechos y fauna incontable; por lo tanto, se tarda años en la recuperación de los nichos de la biodiversidad y otras no logran recuperarse”, sostuvo.

Otra de las consecuencias es la compactación del suelo por los siniestros que se repiten, situación que reduce la disponibilidad del agua hasta en 70 por ciento, “como sucedió en la Chiquitanía en 2019”.

 

Daño a la salud por la contaminación

En Santa Cruz, la comisión de salud atendió a 3.762 pacientes con cuadros de afectación como gastrointestinales por contaminación de agua, problemas oftalmológicos y afecciones en la garganta por el humo.

Hay 405 brigadistas que se encuentran movilizados intentando aplacar el fuego en 12 municipios donde se encuentran los eventos adversos.

En el departamento de instalará hoy una sala técnica para definir medidas antes los efectos del humo.

Tus comentarios

Más en País

La exministra de Salud, Eidy Roca, fue diagnosticada con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y su salud empeoró gravemente a causa de esta enfermedad...
Daniel Sánchez, el director de Radio Panamericana, ha fallecido en las últimas horas. Sánchez fue un reconocido periodista con más de 60 años de trayectoria.

El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de sarampión.
Bolivia termina esta semana con 98 pacientes confirmados con sarampión, según la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro.
A poco más de un mes de las Elecciones Generales del 17 de agosto, los candidatos “doblan” sus ofertas electorales a través de medios y redes sociales y proponen desde recortes drásticos al gasto...
Es el quinto episodio de toma ilegal en menos de un año, según denunció el abogado de los dueños de la propiedad Santa Rita.


En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...

El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Bolivia termina esta semana con 98 pacientes confirmados con sarampión, según la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro.
Autoridades revelaron este jueves que se ha descubierto una "organización criminal" que operaba al interior de Boliviana de Aviación (BoA), donde funcionarios...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la Selección boliviana de fútbol femenina...

Actualidad
La exministra de Salud, Eidy Roca, fue diagnosticada con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y su salud empeoró...
Efectivos del Grupo de Tarea Especial 1.4 "Guayaramerín", dependiente de la Fuerza de Tarea Especial "Diablos Azules"...
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el...
Daniel Sánchez, el director de Radio Panamericana, ha fallecido en las últimas horas. Sánchez fue un reconocido...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...


Doble Click
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...
Seis bandas nacionales abren hoy (17:00) la decimoquinta versión del festival Llajta Rock en el mARTadero.
Los reconocidos artistas internacionales Marianela Aparicio (Bolivia) y Roberto Buffo (Argentina) levantarán el telón...
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...