Transparencia hará seguimiento del caso mochilas: “Estamos ante un hecho criminal”
COCHABAMBA |
El viceministro de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, Diego Jiménez, se apersonó ante la Fiscalía de Cochabamba, en el marco de la denuncia penal por el caso mochilas.
"Se coadyuvará y hará seguimiento del caso. Estamos ante un hecho criminal que tiene graves indicios de corrupción", manifestó en una conferencia de prensa.
La declaraciones se dan luego de que, esta mañana, la concejal del MAS Roció Molina presentó la denuncia ante la Fiscalía por la compra anticipada de 93 mil mochilas chinas para la Alcaldía de Cercado.
#LTahora
El viceministro de Transparencia, Diego Jiménez, se apersonó a la Fiscalía como parte de la denuncia por la compra irregular de las 91.000 mochilas escolares en la Alcaldía de #Cochabamba pic.twitter.com/zkxE8smXSx— Los Tiempos (@LosTiemposBol) 5 de abril de 2018
Molina demostró que las mochilas y el material escolar "made in China" que la Asociación 26 de Febrero compró anticipadamente, para adjudicarse el contrato de la Alcaldía, contaban con los logotipos de "Tierra de Campeones" y "Sorprendente", desde el 16 de agosto.
Al respecto, el viceministro de Transparencia, dijo que tanto las mochilas como los materiales ya se habían comprado en ese país antes de tres meses de la licitación.
"La empresa ya sabía los requerimientos, el tipo de especificaciones técnicas y logos. Hubo un contubernio y relación ilícita entre quienes emitieron la licitación y la empresa", agregó.
Manifestó que el Ministerio Público investigará y determinará el grado de implicancia de las autoridades de Ejecutivo municipal.
"La empresa también está siendo denunciada. Hubo complicidad y dolo manifiesto de las autoridades que, en vez de denunciar, intentan justificar", remarcó.
La denuncia, dijo, refiere a delitos de contratos lesivos al Estado, enriquecimiento ilícito, conducta antieconómica, uso indebido de influencias e incumplimiento de deberes.
"Organización criminal"
El ministro de Justicia, Héctor Arce, dijo esta mañana que se conformó una "organización criminal para estafar a la población de Cochabamba".
"Estas mochilas de trabajo para los niños han sido compradas con un sobreprecio de más del 80 por ciento (...), un caso gravísimo que involucra al alcalde José María Leyes que ha suscrito un contrato personalmente".