Casos de Covid suben en 13%; cerca de 80 personas enferman por hora
El secretario de salud de la Alcaldía de Cochabamba, Aníbal Cruz, informó ayer que Cochabamba registró un incremento del 13 por ciento de casos de Covid-19 esta semana en relación a la anterior, y añadió que cerca de 80 personas se enfermaron por hora, el doble de casos en comparación a la tercera ola.
Además, indicó que el departamento registró 20.893 casos activos, de los que el municipio de Cercado acumula el 54 por ciento.
“Cercado acumula 11.282 casos activos. Estamos actualmente trabajando en el proceso de vacunación y toma de antígenos nasales”, agregó.
Por otra parte, informó que en los departamentos del altiplano ya se ve un crecimiento exponencial de casos positivos del virus y que en el oriente ya se alcanzó el registró más elevado de la cuarta ola.
Añadió: “Bolivia registró un crecimiento de más del 20 por ciento de casos (durante la última semana)”.
Vacunación
El Recinto Ferial de Alalay fue el lugar que registró mayor cantidad de afluencia de personas de los cinco puntos de inmunización habilitados para este sábado, pero, pese al leve incremento de ciudadanos en relación a jornadas pasadas, la Alcaldía de Cochabamba decidió reducir el horario de funcionamiento de este punto de vacunación hasta las 14:00.
A través de un recorrido por la zona, este medio de comunicación constató que cientos de personas lograron inmunizarse contra el virus, pero no fue la cifra esperada.
“Hemos tenido poca afluencia de personas que quieren vacunarse”, indicó el secretario de salud de la Alcaldía de Cochabamba, Aníbal Cruz.
El centro masivo de vacunación contra la Covid-19 comenzó a funcionar el pasado martes en el campo ferial de la laguna Alalay, donde se aplican todas las dosis de las vacunas anticovid: Sinopharm para niños de 5 a 11, y adultos, Pfizer para adolescentes de 12 a 17, Sputnik segunda dosis y refuerzo o tercera dosis de AstraZeneca y Moderna.
En tanto, en el Centro de Salud Jaihuayco, otro de los puntos habilitados para la inmunización de este sábado, tenían la capacidad de inmunizar hasta 800 personas; sin embargo, alcanzaron casi el 25 por ciento de esa cantidad.
“La anterior semana, las personas amanecían para hacerse vacunar. Hemos vacunado a 160 personas hasta ahora”, indicó la responsable de vacunación del Centro de Salud Jaihuayco, Laura Castro.
Pruebas antígeno
Cientos de personas acudieron al Recinto Ferial de Alalay y al autocovid a realizarse pruebas de antígeno nasal de Covid-19, según constató este medio de comunicación en un recorrido por el sector. Muchas personas madrugaron para garantizar su prueba anticovid. En el caso del servicio autocovid, la fila de autos sobrepasaba varias cuadras desde el ingreso de la puerta 11 del Campo Ferial.
Según el registro del lugar, hasta antes del mediodía se procesaron cerca de 350 pruebas antígeno, 250 de esas corresponden a personas que dieron positivo a la enfermedad.
VACUNACIÓN Y ANTÍGENO PARA ESTE DOMINGO
El Hospital del Norte, el Hospital del Sur, el Centro de Salud Maica Central, el Centro de Salud Primero de Mayo y el Centro de Salud Valle Hermoso son los puntos de vacunación habilitados para este domingo desde las 8:00 hasta las 14:00.
En tanto, el Recinto Ferial de Alalay estará habilitado como punto masivo de pruebas de antígeno nasal y de vacunación contra la Covid-19 desde las 8:00 hasta las 12:00. Durante la jornada de ayer se registraron largas filas para acceder a estos servicios.
ALCALDÍA SUSPENDERÁ ANTÍGENO PARA ASINTOMÁTICOS Y DE OTROS MUNICIPIOS
REDACCIÓN CENTRAL
Ante la alta demanda por pruebas de antígeno nasal, la Alcaldía de Cochabamba suspenderá la aplicación de los test de detección para el virus a personas que van en otros municipios, que estén afiliadas a seguros de corto plazo, que sean asintomáticas, que necesiten el resultado para salir del aislamiento o que la usen para acceder a lugares públicos, informó ayer el secretario municipal de Salud, Aníbal Cruz.
El funcionario aclaró que estas determinaciones son en el marco de cumplimiento de un instructivo emitido por el Ministerio de Salud.
“La población no está siguiendo algunos comportamientos que corresponden. Hay personas que se están haciendo el antígeno casi cada día o por lo menos tres veces por semana. Eso no está bien. Cuando el antígeno sale positivo, se corrobora con una prueba PCR y vamos a tener que cuantificar después de 14 días”, añadió.
Por otra parte, explicó que se realizarán pruebas de detección del virus a todas las personas con indicación de hospitalización por síntomas respiratorios, que pertenezcan a grupos de riesgo por cuadros respiratorios con agravamiento de la enfermedad, profesionales y personal de salud con síntomas respiratorios y pacientes que necesiten ser hospitalizados por otras razones.
“Las personas se están haciendo uno y otro antígeno, quitando la posibilidad de que otra persona se haga el diagnóstico”, señaló.