Gobernación pide tres requisitos y plan para dragar laguna Alalay

Cochabamba
Publicado el 23/12/2022 a las 5h07
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante la crisis ambiental que soporta la laguna Alalay, la Gobernación recomendó a la Alcaldía de Cochabamba trabajar en una  solución integral y realizar el dragado  cumpliendo al menos tres requisitos establecidos en la normativa vigente.

El jefe de Unidad de Gestión, Control y Fiscalización Ambiental de la Gobernación, Juvenal Torrico, dijo ayer que  el proyecto de dragado debe garantizar que las actividades que se implementarán son sostenibles, la disposición eficiente de los lodos y  los mecanismos para frenar el ingreso de aguas residuales.

Comentó que, si bien la Alcaldía plantea realizar el dragado para mitigar los malos olores, los trabajos a implementarse en el  cuerpo de agua deben atacar las causas del  problema.

“Primero, se tiene que trabajar en las causas, posteriormente en los efectos, cuando la Alcaldía habla del dragado como una solución, nosotros vemos que eso no es el fondo del  problema, lo que está generando la crisis es la falta de control a las actividades industriales y a los sistemas de alcantarillado   que vierten las aguas servidas al río Rocha,  que es  la única  fuente  de agua que  alimenta a la laguna”, explicó.

En ese marco, Torrico  comentó que  la recuperación de la laguna pasa por  la ejecución de obras para captar nuevas fuentes de agua.

Afirmó que en la reunión del  Comité de Recuperación Mejoramiento y Preservación de la Laguna Alalay (Crempla), la Gobernación  solicitó información sobre el tratamiento de lodos en caso de proceder el dragado, pero la interrogante no fue respondida.

“Cualquier obra o proyecto tiene que contar con un estudio de impacto ambiental, tiene que tener licencia ambiental. A la fecha la Alcaldía no ha tramitado eso,  desconocemos la tecnología que van  utilizar y cuáles serán las medidas de mitigación que van a proponer, si van a ser sostenibles, si lo harán de manera segura o van a llevar el problema a otro lado”, añadió.

Asimismo, el funcionario  informó que el miércoles  se notificó al municipio para que  presente un cronograma de las medidas de mitigación  que se aplican para evitar que la contaminación de la laguna afecte la salud de los vecinos que viven en los alrededores. 

 

Misicuni ve inviable suministro de agua

El presidente de la Empresa Misicuni, Óscar Zelada, ratificó ayer que no es factible dotar agua de la represa para recuperar la laguna Alalay, debido a que la normativa con la que se construyó el proyecto no tiene ese fin.

Sostuvo que a la fecha como entidad  no tienen conocimiento oficial de la propuesta, pero en caso de que se formalice más adelante esta tendría que ser analizada a nivel de todo el directorio de Misicuni.

 

Continúan trabajos para mitigar los malos olores

El director de Medio Ambiente de la Alcaldía, Elvis Gutiérrez, indicó ayer que se continúa encapsulando los lodos de la laguna Alalay para reducir los malos olores en  la zona.

Mencionó que los trabajos serán permanentes y que se reforzó la vigilancia para evitar que personas se aproximen al espejo de agua, debido a que los altos niveles de contaminación podrían generar problemas de salud.

En un recorrido realizado por  la laguna, este medio constató que solo una maquinaria trabaja en el sector norte del embalse, cuyas aguas  siguen evaporándose y tornándose negras.

Si bien algunos vecinos relataron que los olores han disminuido con los trabajos, varios comentaron que son insoportables en la madrugada y en la noche. Esta situación no les impide comer y descansar adecuadamente.

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

El presidente del Área de Educación de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), Fernando Bascopé, se refirió al paro de los maestros contra la nueva malla...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Hoy y mañana se realizarán dos eventos nacionales de atletismo clasificatorios para diferentes torneos internacionales.
La Federación Boliviana de Rugby (FBR) dará inicio a sus competiciones de la temporada 2023 con el desarrollo del Torneo XV masculino, evento que reunirá a ocho clubes del país, entre ellos dos de...
Marco Arze, presidente del Comité Olímpico Boliviano (COB), fue electo nuevamente como tesorero de la Organización Deportiva Suramericana (Odesur) para la gestión 2023-2027.
El Kremlin prometió hoy defender "por todos los medios" los intereses de sus deportistas después de la decisión del COI de recomendar, con muchas condiciones, la participación de deportistas rusos y...


En Portada
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se refirió este viernes a los conflictos por avasallamientos y pidió al Gobierno que sea drástico en...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El Magisterio recibió la tarde de este viernes una nueva propuesta del Ministerio de Educación y convocó a un ampliado para analizar el documento. El diálogo...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este viernes que se determinó ampliar la línea roja del tren metropolitano hacia el mercado La Cancha y...
Después de tres horas de audiencia, un juez de Santa Cruz determinó este viernes que el capitán de la Policía, Edman Lara, se defienda en libertad en el...
Un ampliado de la Confederación de Gremiales de Bolivia, realizado en Cochabamba, determinó exigir a las autoridades que se deseche el proyecto de Ley 280 de...

Actualidad
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este viernes que se determinó ampliar la línea roja del tren...
Después de tres horas de audiencia, un juez de Santa Cruz determinó este viernes que el capitán de la Policía, Edman...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) se refirió este viernes a los conflictos por avasallamientos...
El presidente del Área de Educación de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), Fernando Bascopé, se refirió al paro...

Deportes
El torneo de Wimbledon permitirá este año la participación de tenistas rusos y bielorrusos, siempre y cuando jueguen...
Con los ojos rojos por las lágrimas y los rostros abatidos, los jugadores de la selección sub-20 de Indonesia...
Los familiares de las víctimas de la estampida que el pasado octubre dejó 135 muertos en un estadio de fútbol de...
El exseleccionador español Luis Enrique Martínez publicó hoy un documento en redes sociales en el que certifica la...

Tendencias
Un estudio revelado ayer señala que el famoso tiranosaurio rex no es como sale en películas como Jurasic Park, sino que...
El gigante Meta -matriz de Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger- anunció este viernes robots con Inteligencia...
Su nombre se asocia ya al proceso legal más grave contra un expresidente en la historia de Estados Unidos.
Aunque no son perceptibles para el oído humano, los sonidos de "clic" sí son detectables a más de un metro. El estudio...

Doble Click
El cantante y compositor boliviano Richar Coro Santi, “Rc Santy” , grabará el videoclip de su última producción en...
El cantautor colombiano Carlos Vives actuará en Santa Cruz de la Sierra el viernes 26 de mayo de este año. La...
Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la...
Ayer se estrenó en Bolivia el filme Encierro maldito, la primera película internacional que fue doblada en el país.