Diez recomendaciones para un retorno seguro y saludable a clases
Más de 3.036.771 de estudiantes de 15 mil unidades educativas del país retornan este lunes a clases, tras un receso de invierno de tres semanas. Las bajas temperaturas y las enfermedades continúan al acecho, por lo que expertos dieron 10 recomendaciones para un retorno seguro y saludable a clases.
El subdirector de Educación Regular, Rubén Rocha hizo una serie de recomendaciones a los estudiantes, maestros y a los padres de familia.
“Después de haber concluido la etapa del descanso pedagógico, que inició el pasado 3 de julio, este lunes, retornamos a clases presenciales en todas las unidades educativas, tanto fiscales, privadas y de convenio, y en todos los niveles”, sostuvo Rocha.
Horarios
Lo primero que debe saber es que el ingreso a clases en las regiones del altiplano a partir de este lunes es en horario de invierno ampliado, es decir, a las 9:00 en todos los niveles. Para el turno de la tarde, la salida es 30 minutos antes.
Para las ciudades del valle y los departamentos del oriente del país, el ingreso es 8:30.
Estos horarios se mantendrán hasta el 31 de julio. El 1 de agosto, se volverá al horario de invierno y el ingreso será a las 08:30 en todo el país.
Se prohíbe a las unidades educativas exigir a los estudiantes usar el uniforme del establecimiento, por lo que se puede llevar chamarras, chalinas y otra indumentaria que abrigue.
Las unidades educativas deben hacer cumplir todas las medidas de bioseguridad, como el uso del alcohol en gel y el lavado de manos. Si bien la emergencia sanitaria concluye el 31 de julio, las medidas de bioseguridad se mantendrán.
Los escolares deben asistir a clases con barbijo.
Si un estudiante presenta infecciones respiratorias, debe quedarse en su domicilio hasta que se recupere. La unidad educativa tiene la obligación de realizar la nivelación del o la alumna que enfermó.
También se recomienda a las madres y a los padres hacer vacunar a sus hijos e hijas.
Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), las bajas temperaturas continuarán hasta finales de este mes y principios de agosto, por lo que se sugirió utilizar ropa abrigada.
Alimentación
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) sugirió a los padres de familia que implementen una dieta rica en frutas, verduras y cereales.
Se sugiere comer naranja, lima, limón, mandarina, kiwi, pepino, plátano, palta y otras frutas con importante cantidad de vitamina C. Entre las verduras están la lechuga, tomate, espinaca, zanahoria, pimentón, entre otras. Las carnes, granos y tubérculos deben acompañarse con ensalada.
Los niños deben ingerir suficiente cantidad de agua y se puede acompañar con mates de manzanilla u otros, en cantidad limitada.
Seguridad de los niños ante todo
Otras preocupaciones de los padres de familia son la inseguridad y el acoso escolar en los colegios, como sucedió en pasados meses en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz.
El Ministerio de Educación recomendó a los padres tener una comunicación amplia con sus hijos y estar siempre atentos a sus actividades y cambios de actitud.